José “Cheo” Rosado, Juan Nieves y Edgar Pérez se unen al staff de Puerto Rico para el WBC 2026
Héctor Rosa Figueroa - Agosto 18, 2025

El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), doctor José Daniel Quiles, anunció este lunes el nombramiento de José “Cheo” Rosado como coach de lanzadores, Juan “Juanchi” Nieves como coach de bullpen y Edgar Pérez como ‘quality control’ coach del Equipo Nacional para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Este es el tercer y último anuncio de la FBPR sobre el cuerpo técnico que acompañará al dirigente Yadier Molina.
“Estamos sumamente complacidos con la integración de José Rosado, Juan Nieves y Edgar Pérez. Los tres traen consigo un conocimiento profundo y una experiencia probada en el béisbol de Grandes Ligas y a nivel internacional. Sabemos que aportarán a la preparación de nuestro equipo y que representan lo mejor de Puerto Rico en el terreno y fuera de él”, indicó el doctor Quiles.
El gerente general Carlos Beltrán destacó la importancia de estos nombramientos y el impacto que tendrán en el equipo. “Nos sentimos muy agradecidos y contentos con los nombramientos. La experiencia y el compromiso de cada uno de ellos representan la unión y el respeto que queremos reflejar como organización. Confiamos en el trabajo que venimos haciendo en conjunto y seguimos enfocados en nuestra misión de dar lo mejor posible para Puerto Rico, tanto en la conformación de nuestro cuerpo técnico como en la preparación de nuestro roster de jugadores. Esta es una labor de equipo y de colaboración, y estamos convencidos de que juntos lograremos grandes cosas”, resaltó.
Con profunda emoción, Rosado expresó lo que significa para él esta designación. “Representar a mi isla es algo que toca profundamente mi corazón. Llevar la bandera junto a mi uniforme me conecta con mi familia, mi niñez y todo lo que me formó. A la vez añadirle el poder hacerlo en nuestro Puerto Rico junto a la calidad de seres humanos que forman parte de este staff es un inmenso privilegio. Es una emoción única, probablemente la mayor que he sentido en un terreno de juego”, dijo.
Será la primera vez que Rosado ocupará la posición de coach de lanzadores, luego de ser el coach de bullpen del equipo de Puerto Rico en las pasadas dos ediciones del Clásico Mundial de Béisbol (2017 y 2023). “Estoy agradecido con Dios sobre todas las cosas, al igual que con toda mi familia. A todo el personal que componen la Federación de Puerto Rico, su presidente el Dr. José Quiles, a Efraín Williams por la oportunidad. A nuestro gerente general Carlos Beltrán y el dirigente Yadier Molina agradezco la confianza para este gran objetivo. Este capítulo lo llevo en un lugar muy profundo en mi corazón y lo representaré con pasión y entrega en cada momento”, añadió Rosado.
Mientras, Nieves se expresó emocionado por su primera participación en el Clásico Mundial de Béisbol. “Muy contento por la oportunidad y es un honor ser parte de un equipo de mi patria, Puerto Rico. Nuevamente muy agradecido”, dijo.
Por su parte, Pérez valoró la oportunidad de formar parte del cuerpo técnico de Puerto Rico en un Clásico Mundial de Béisbol por primera vez. “Formar parte del staff de coaches para este Clásico Mundial es el mayor privilegio y honor de mi carrera profesional. Asumo este compromiso con nuestra isla y por nuestra gente con un orgullo profundo”, puntualizó.
José “Cheo” Rosado
Fue lanzador zurdo en Grandes Ligas con los Reales de Kansas City entre 1995 y 2000, participando en dos Juegos de Estrellas (1996 y 1999). Por 11 años laboró con la organización de los Yankees de Nueva York en Minor League Baseball. Actualmente es coach de bullpen de los Mets de Nueva York en MLB, posición que ocupa desde el año 2024. Fue coach de bullpen del equipo de Puerto Rico en los Clásicos del 2017 y 2023. Además, fue coach de lanzadores de la novena nacional en el Premier 12 de 2019.
Juan “Juanchi” Nieves
Es recordado por haber lanzado el primer ‘no hit-no run’ en la historia de los Cerveceros de Milwaukee (1987). Fue relevista en MLB entre 1986 y 1988, antes de que una lesión acortara su carrera. Trabajó como instructor de pitcheo de ligas menores para los Yankees de Nueva York (1992-1996) y los Medias Blancas (1999-2007) antes de unirse al cuerpo técnico de las Grandes Ligas de los Medias Blancas de Chicago como entrenador de bullpen durante las siguientes cinco temporadas. Formó parte del staff campeón de Serie Mundial con Boston en 2013. Por tres temporadas fue coach de lanzadores de los Miami Marlins. Actualmente es asistente de pitching coach en los Tigres de Detroit en MLB, posición que ocupa desde 2021. Será su primera participación en el Clásico Mundial de Béisbol.
Edgar Pérez
Más de 20 años de experiencia en el béisbol profesional de invierno con siete Series del Caribe y siete campeonatos de Puerto Rico. Fue escucha de las organizaciones Cleveland Indians y Boston Red Sox. Actualmente labora con los Chicago Cubs como coordinador de jugadores de Latinoamérica. Fue parte del cuerpo técnico del equipo de Puerto Rico en el Premier 12 de 2023. Será su primera participación en el Clásico Mundial de Béisbol.
FBPR nombra a Edgar Martínez y Juan “Igor” González como coaches de bateo para el WBC 2026
Héctor Rosa Figueroa - Agosto 11, 2025

El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), doctor José Daniel Quiles, anunció este lunes los nombramientos de Edgar Martínez y Juan “Igor” González como coaches de bateo del Equipo Nacional para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Este es el segundo de tres anuncios programados sobre el cuerpo técnico que acompañará al dirigente Yadier Molina. “Estamos honrados de tener por primera vez en el cuerpo técnico a un Hall of Famer como lo es Edgar Martínez y de contar nuevamente con Juan “Igor” González, quien año tras año ha estado con la Federación colaborando y formando parte de nuestros Equipos Nacionales. Es un lujo tener a dos grandes embajadores del béisbol puertorriqueño, que sin duda aportarán su experiencia y conocimiento para el éxito de Puerto Rico en el Clásico Mundial”, dijo Quiles.
El gerente general del equipo, Carlos Beltrán, destacó la relevancia de ambos nombramientos. “Nos sentimos verdaderamente agradecidos y orgullosos de contar con dos grandes bateadores en su momento, y ahora grandes maestros del bateo y del béisbol. Tener a Edgar Martínez y Juan González como coaches de bateo es un privilegio para los jugadores que nos representarán en el WBC 2026. El béisbol se trata de reconocer el talento y de unir generaciones, y ellos son ejemplo de lo que significa llegar y mantenerse en el más alto nivel. Estoy seguro de que de este grupo saldrán cosas muy positivas”, indicó Beltrán. “Con mucha humildad, me alegra ver lo que se está construyendo y el impacto que esto tendrá en el equipo y quienes lo vivan de cerca”, añadió.
Por su parte, González manifestó su emoción de volver a representar a la isla. “Le doy gracias a Dios. Me siento más que honrado y súper orgulloso de estar nuevamente en el staff del Clásico Mundial representando las diez letras, que es lo más grande para mí. Me siento bien entusiasmado, tenemos un gran equipo y un gran cuerpo técnico. Es un privilegio trabajar en el bateo del equipo junto a Edgar Martínez, un gran conocedor y tremendo ser humano”, dijo González, quien estará en su tercer Clásico Mundial de Béisbol consecutivo como integrante del cuerpo técnico.
Mientras, Martínez expresó su entusiasmo por debutar en un Clásico Mundial de Béisbol. “Para mí es un privilegio y una bendición poder vestir la camisa de Puerto Rico en mi tierra natal y ser parte del Clásico Mundial 2026. Como jugador no tuve la oportunidad de participar, así que ahora, desde el rol de coach de bateo, lo asumo con mucha responsabilidad y gratitud. Mi meta es compartir lo que he aprendido, apoyar a nuestros muchachos y que juntos podamos representar dignamente a nuestra isla. Más que un torneo, es una oportunidad de inspirar y unir a nuestra gente a través del béisbol”, puntualizó.
Junto a González y Martínez, han sido nombrados al cuerpo técnico Alex Cintrón como coach de banca, Joey Cora coach de tercera base y Sandy Alomar Jr. coach de primera base.
Edgar Martínez
Jugó 18 temporadas en Grandes Ligas con los Marineros de Seattle (1987-2004), acumulando promedio de bateo de .312, 309 jonrones y 1,261 carreras impulsadas. Fue siete veces All-Star, cinco veces Bate de Plata y ganador de dos títulos de bateo de la Liga Americana. En 2019 ingresó al Salón de la Fama de Cooperstown. Tras su retiro, trabajó como instructor de bateo y hitting coach de los Marineros (2015-2018), reconocido por su habilidad para desarrollar bateadores y transmitir sus conocimientos. Actualmente, se desempeña como Senior Director of Hitting Strategy para los Seattle Mariners, rol en el que supervisa la filosofía ofensiva y el desarrollo de bateadores del equipo.
Juan “Igor” González
Jugó 17 temporadas en Grandes Ligas (1989-2005) principalmente con los Rangers de Texas, alcanzando promedio de .295, 434 jonrones y 1,404 impulsadas. Fue Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1996 y 1998, tres veces All-Star y seis veces Bate de Plata. Dirigente medallista de oro de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, en los Juegos Panamericanos 2019 y Copa del Caribe 2022. Guió al Equipo Nacional Sub 23 a su primera medalla de plata Mundial en 2024. Fue integrante del cuerpo técnico del equipo puertorriqueño en las ediciones 2017 y 2023 del Clásico Mundial de Béisbol. Es actualmente dirigente en la Liga de Béisbol Superior Doble A, donde obtuvo campeonatos como dirigente en 2021 con los Grises de Humacao y 2022 con los Toritos de Cayey.
Martín “Machete” Maldonado: “El Clásico Mundial en Puerto Rico sería el cierre perfecto para mi carrera”
Luis Murphy - Agosrto 11, 2025

A sus 38 años, Martín “Machete” Maldonado aún habla del béisbol con la pasión del novato que debutó en las Grandes Ligas tras ocho años de recorrido en las Ligas Menores. Pero si hay una experiencia que sobrepasa cualquier otra en su trayectoria, es representar a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol.
“Yo puedo decir que ha sido la mejor experiencia de mi carrera”, confesó Maldonado al recordar su primer Clásico en 2013, disputado en casa, en San Juan. Rodeado por figuras como Yadier Molina, Alexis Ríos y Carlos Beltrán, el joven receptor compartió terreno con ídolos de su infancia en un torneo que terminó siendo histórico para la Isla, alcanzando la final por primera vez.
“Aquel jonrón de Ríos contra Japón, la jugada de Yadi, el doble de Andy González contra Estados Unidos fueron momentos inolvidables. Nadie esperaba que llegáramos tan lejos”, recordó con emoción.
Desde entonces, Maldonado no solo ha crecido como jugador, sino también como mentor. A lo largo de su carrera ha guiado a receptores jóvenes, enfrentado a los mejores bateadores del mundo y quizás más importante, se ha convertido en un símbolo de entrega y disciplina para la selección nacional. Firmado por apenas $10,000 ha logrado mantenerse 14 años en las Grandes Ligas, un testamento a su constancia y resiliencia.
En 2023, regresó al Clásico ya como veterano. Con figuras como Francisco Lindor, José Berríos y Javier Báez liderando el grupo, la experiencia volvió a ser especial, esta vez por disputarse en Miami, ante una comunidad boricua vibrante. “Fue bonito estar cerca de nuestra gente, sentir ese respaldo, ver a los que te han apoyado desde el primer día,” comentó.
Pero ahora, todas las miradas de Maldonado están puestas en 2026. Y no es un torneo más. San Juan volverá a ser sede oficial del Clásico Mundial. Y para Maldonado, podría representar el cierre de un ciclo.
“Sería lo máximo. Viví mi primer Clásico en San Juan y vivir el último también allí, eso está entre las mejores cosas de mi carrera”, afirmó. Aunque reconoce que el retiro está cerca, no descarta la posibilidad de extender su carrera por una última oportunidad con la camiseta de Puerto Rico. “Vamos a ver con la familia, dejarlo en manos de Dios. Tengo tres hijos y hay que pensar en ellos, pero si se da, lo voy a dar todo.”
El deseo de coronar su legado con la medalla de oro sigue muy presente. Puerto Rico ha sido subcampeón en dos ocasiones, en 2013 y 2017. “Queremos esa medalla. El talento está. Sabemos que habrá equipos fuertes, pero nosotros siempre salimos a competir y sorprender al mundo.”
Cuando se le pregunta cómo quiere ser recordado con el uniforme nacional, Maldonado no duda, “Ganando esa medalla de oro que tanto hemos deseado.”
Y si este fuera su último Clásico, también deja un mensaje claro para quien tome su lugar detrás del plato: “Es un reto fuerte. La posición de receptor en Puerto Rico viene con mucha responsabilidad. Han pasado nombres grandes como Iván Rodríguez, Javy López, Jorge Posada, los Molina, entre otros. La fanaticada exige mucho, pero también apoya como nadie.”
Con una sólida temporada en las Grandes Ligas, Martín Maldonado no cierra la puerta a una última aventura con la camiseta de Puerto Rico. Incluso contempla jugar en la liga invernal como preparación para el Clásico Mundial 2026. “Estoy jugando más de lo que pensaba, me siento bien. Si el cuerpo aguanta, y Dios lo permite, ahí estaré en 2026 con Puerto Rico”, expresó con convicción. Para Maldonado, competir una vez más por su país no solo sería una despedida soñada, sino también la oportunidad de alcanzar la medalla de oro que el béisbol boricua tanto anhela.
Willy Castro inclina la balanza hacia Puerto Rico para el Clásico Mundial 2026
Luis Murphy - Agosto 11 2025
El recién adquirido jugador de los Cachorros de Chicago, Willy Castro, ha dejado entrever con claridad hacia dónde apunta su corazón y sus intenciones de cara al Clásico Mundial de Béisbol 2026. Nacido en Puerto Rico y con raíces dominicanas, Castro cuenta con la doble nacionalidad que le permitiría representar a cualquiera de las dos potencias caribeñas. Sin embargo, sus palabras no dejan lugar a muchas dudas, la balanza se inclina hacia vestir los colores de la tierra que lo vio nacer.
“Creo que voy a tener más oportunidad de jugar con Puerto Rico”, aseguró en entrevista con MB Sports TV. “Para mí sería un privilegio estar ahí, representar la isla. Aunque sea para recoger los bates, uno lo que quiere es ir y disfrutar con los muchachos”. Su declaración no solo transmite ambición deportiva, sino un fuerte sentido de identidad y orgullo.
Castro recuerda con nitidez su infancia en la isla, especialmente hasta los cinco años, etapa en la que vivió experiencias que aún atesora. “Me acuerdo de dónde vivía, de la familia que todavía está allá, de los primos, de mis hermanos, fue una infancia muy bonita”, contó. Ese vínculo emocional con Puerto Rico se mantiene vivo a pesar de que su carrera profesional lo ha llevado lejos.
Tras destacar con los Mellizos de Minnesota por su versatilidad en el terreno, Castro inicia una nueva etapa en su carrera al ser adquirido por los Cachorros de Chicago. Su capacidad para cubrir varias posiciones, tanto en el cuadro como en los jardines, lo convierte en una pieza de gran valor en torneos internacionales, donde un jugador polivalente puede marcar la diferencia.
El contacto diario con figuras boricuas como Carlos Correa, Christian Vázquez y José Miranda influyó notablemente en su pensamiento. “Ellos me decían que tengo que ir para allá, que yo nací en Puerto Rico y que me quieren allá”, relató. Más allá de la amistad, esas conversaciones han sido un recordatorio constante de la oportunidad que representa el Clásico y de lo que significaría formar parte del equipo nacional.
Aunque ha existido un breve acercamiento con la gerencia de República Dominicana, Castro no ha recibido una propuesta concreta. “Con Joey Solá, gerente de operaciones de Puerto Rico, hablé unos minutos, pero nada formal. Creo que la mejor posibilidad de ir es con Puerto Rico”, explicó. La puerta para representar a Dominicana no está cerrada, pero la preferencia es evidente.
La posibilidad de disputar la primera ronda en el estadio Hiram Bithorn de San Juan añade un componente especial. Puerto Rico compartirá grupo con las selecciones de Cuba, Panamá, Colombia y Canadá, en una llave que promete intensidad desde el primer lanzamiento. Para Castro, la idea de jugar frente a sus familiares y ante la energía de la afición boricua es incomparable. “Las expectativas serían muy bonitas. Imagínate, volver a donde nací, con mi familia, y sentir esa energía de los boricuas y los dominicanos. Los latinos somos bien alegres, y eso se va a sentir en el estadio”, comentó.
En su visión, el torneo será de alto nivel competitivo y exigirá lo mejor de cada equipo. “Todos esos equipos son competitivos. Al final, el mejor será el que gane, y nosotros vamos a darlo todo”, afirmó. Su mensaje final a la afición puertorriqueña fue tan directo como sentido, “Para mí será un honor ir para allá. Vamos a jugar duro cada día para llevar esa corona”.
Con su llegada a Chicago, Castro busca seguir consolidando su nombre en las Grandes Ligas y, al mismo tiempo, mantenerse en el radar de la gerencia de Puerto Rico. Su combinación de experiencia, versatilidad y conexión personal con la isla lo convierte en un candidato natural para reforzar el equipo que dirigirá Yadier Molina.
A medida que se acerque la fecha y se definan las convocatorias, el nombre de Willy Castro seguramente seguirá en el centro de la conversación. Por ahora, su mente está puesta en brillar con los Cachorros y, si todo se da como espera, vivir la experiencia única de defender los colores de Puerto Rico en San Juan 2026.
Sandy Alomar Jr. vivirá su primer Clásico Mundial: “Representar a Puerto Rico es un sueño hecho realidad”
Luis Murphy - Agosto 8, 2025

El béisbol ha sido la vida de Sandy Alomar Jr., pero nunca había tenido la oportunidad de vestir oficialmente el uniforme de Puerto Rico. Eso cambiará en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, donde fue confirmado como coach de primera base del equipo que dirigirá Yadier Molina y cuyo gerente general es Carlos Beltrán.
“Yo represento a Puerto Rico dondequiera que me paro, pero hacerlo en un Clásico Mundial es algo extraordinario”, expresó Alomar Jr. en su primera conferencia de prensa como parte del cuerpo técnico boricua. “Es un gran honor. Estoy bien agradecido de esta oportunidad que me dieron Carlos y Yadi.”
Con una larga trayectoria como receptor, jugador estelar en Grandes Ligas y coach de los Guardianes de Cleveland, Sandy reconoce que este paso con la novena nacional le llega en el momento justo. “Oportunidades como estas llegan de distintas maneras. Nunca vi como un rechazo el no haber estado antes. En Puerto Rico hay muchos técnicos buenos y uno aplaude cuando otros reciben la oportunidad. Ahora me toca a mí y lo recibo con mucho orgullo”, afirmó.
El Clásico será también una experiencia especial por razones familiares, su hermano Roberto Alomar, miembro del Salón de la Fama, fue incluido como parte del equipo ejecutivo del combinado. “Desde pequeños soñamos con compartir momentos como este. Estar juntos aquí es un honor enorme”, comentó.
Alomar Jr. compartirá funciones en la banca con Joey Cora, coach de tercera base y Alex Cintrón, coach de banca. Los tres cuentan con décadas de experiencia en las Grandes Ligas. “Conozco a Joey desde Ligas Menores, fuimos compañeros en San Diego. A Alex lo tuve como compañero en Chicago. Son mentes brillantes del béisbol. Tener ese tipo de experiencia en el cuerpo técnico es clave en un torneo tan corto como este”, dijo.
La brevedad del Clásico Mundial obliga a un enfoque distinto. Para Sandy, ese enfoque se basa en fundamentos. “Un torneo así se parece mucho a los playoffs. Los equipos que ganan son los que ejecutan lo básico. Tienes que correr bien las bases, evitar errores, jugar con inteligencia. Eso es lo que marca la diferencia”, explicó.
Alomar, quien fue receptor durante 20 temporadas en las Mayores, también fue consultado sobre la profundidad de Puerto Rico detrás del plato. Aunque no se ha discutido aún el roster final, se mostró confiado en la calidad del grupo. “Tenemos una competencia de lujo con Maldonado, Vázquez y Caratini. Todos con experiencia en postemporada. Es una posición en la que estamos muy bien cubiertos”, aseguró.
En cuanto a posibles combinaciones de receptor y lanzador, Alomar mencionó que José Berríos podría ser una pieza central. “Maldonado y Berríos han trabajado juntos antes. Esa es una combinación sólida. Pero todavía no se han tomado decisiones.”
Sobre la posible inclusión de figuras como Nolan Arenado y Mark Vientos, quienes han mostrado interés en representar a Puerto Rico, el coach no adelantó posturas. “Si Arenado llega a jugar por Puerto Rico, sería una gran ganancia. Lo mismo con Vientos. Aún no se ha tomado ninguna determinación, pero hay mucho talento disponible y Beltrán con Yadi están trabajando en eso.”
Aunque todavía no se ha definido cómo se confeccionará la alineación, si bajo un enfoque tradicional o uno más analítico, Alomar destacó la libertad que tendrá el dirigente. “Yadi tendrá la puerta abierta para hacer lo que entienda con el equipo. Sé que también habrá apoyo en métricas y evaluación de jugadores, pero él tiene la experiencia y el respeto del grupo.”
Con figuras como Francisco Lindor y Javier Báez encabezando el cuadro interior, Sandy anticipa un equipo con liderazgo, química y fundamentos sólidos. “Ese grupo sabe cómo correr las bases, cómo ejecutar. En torneos cortos no puedes regalar outs, y ellos entienden eso.”
El Clásico Mundial 2026 marcará el debut de Alomar Jr. representando oficialmente a su patria. Un sueño cumplido para una figura cuya historia en el béisbol boricua apenas suma un nuevo capítulo.
Carlos Correa confirma su disponibilidad para jugar con Puerto Rico en el Clásico Mundial 2026
Luis Murphy - Julio 16 2025



Con la mirada puesta en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, el estelar campocorto Carlos Correa no oculta su emoción ante la posibilidad de volver a vestir los colores de Puerto Rico. A ocho años de su participación en la histórica edición de 2017, Correa revive con orgullo lo vivido con el recordado “Team Rubio” y confirma su total disponibilidad para integrarse nuevamente al equipo nacional.
“Fue una experiencia inolvidable, de lo mejor que me ha pasado jugando béisbol”, recordó Correa. “La atmósfera era como de playoff, de Serie Mundial. Representar a tu país es algo muy especial.”
Uno de los momentos más emblemáticos de aquel torneo fue su disposición para cambiar de posición por el bien colectivo. En un cuadro interior repleto de talento con Francisco Lindor y Javier Báez, todos campocortos en Grandes Ligas, Correa se movió a la tercera base mientras Báez asumía la intermedia. “Cuando uno deja el ego y el orgullo a un lado por el bienestar del equipo, se logran cosas grandes. Jugué tercera, y si ahí me necesitan otra vez, ahí voy a estar”, afirmó sin titubeos.
La edición 2026 tendrá un ingrediente especial, Puerto Rico será una de las sedes del torneo, y para Correa, jugar en su isla natal representa una oportunidad única y emocional. “Va a ser bien especial. Mis hijos ya tendrán una edad en la que podrán disfrutar ese momento, y poder estar allí, jugando en la tierra que me vio nacer, va a ser algo muy significativo para mí y mi familia.”
Más allá del impacto para los jugadores, la designación de Puerto Rico como sede del Clásico Mundial representa un acontecimiento para el béisbol nacional. Será la cuarta vez que la isla reciba una ronda completa del torneo, algo que promete reactivar la economía local, generar un ambiente de fiesta deportiva, y consolidar a la afición boricua como una de las más apasionadas del mundo. La expectativa es alta tanto en los estadios como en la comunidad, que verá a sus ídolos competir en casa ante rivales de peso.
El boricua, quien se ausentó de la edición 2023 por razones familiares, dejó claro que no habrá obstáculos esta vez. “100% disponible. No planeo tener más hijos ahora”, dijo entre risas. “Estoy completamente comprometido para representar a Puerto Rico en 2026.”
En cuanto a su estado físico, Correa aseguró estar en buena forma a pesar de un reciente golpe en la cabeza que lo llevó al protocolo de conmoción. “Estoy excelente. Ya superé ese cantazo y el equipo está jugando para meterse en los playoffs. Empezamos lento, pero nos calentamos y hay que seguir.”
Sobre el grupo que enfrentará Puerto Rico en la primera ronda compartido con Canadá, Cuba, Colombia y Panamá, Correa destacó el alto nivel competitivo. “En béisbol cualquier equipo te puede ganar cualquier día. Por eso hay que ir a jugar con todo. Nadie puede confiarse.”
También tuvo palabras sobre el regreso de Yadier Molina como dirigente del equipo boricua. “Tenemos un gran equipo y hay muchas piezas que se pueden añadir para fortalecernos más. Con Yadier al mando, vamos a estar bien preparados.”
Más allá del béisbol, Correa compartió lo importante que ha sido su vida como padre. “Ser papá es una bendición. Tus hijos hacen lo que tú haces, no lo que les dices. Por eso trato de ser la mejor versión de mí para que ellos sigan ese ejemplo.”
Para cerrar, dejó un mensaje claro al pueblo boricua: “Puerto Rico, estoy loco por verlos ahí. Vamos a dar lo mejor por ustedes siempre.”
LINDOR UN CAPITÁN CON PASIÓN Y PROPOSITO EN EL CLÁSICO MUNDIAL 2026
Luis Murphy - Abril 17 2025

Photo: MLB / WBC 2026
El talento y el liderazgo de Francisco Lindor han sido fundamentales para el desarrollo del béisbol puertorriqueño a nivel internacional. En un anuncio emocionante, Lindor anunció através de sus redes sociales que ha sido nombrado nuevamente capitán de la selección de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
“Me siento honrado de ser el capitán del equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Vamos mi Borinquen!”, ecribió Lindor en su red social de Instagram. Su impacto en el equipo y en el torneo anterior lo convierten en una elección natural y perfecta para llevar la batuta en esta competencia que reúne a las mejores selecciones.
La trayectoria de Lindor en el Clásico Mundial de Béisbol ha sido impresionante. En la edición de 2023, su rendimiento ofensivo y defensivo fue crucial para que Puerto Rico avanzara en el torneo. Con un promedio de bateo de .450 y cinco carreras impulsadas, se consolidó como uno de los jugadores más importantes del equipo puertorriqueño. Aunque la escuadra boricua fue eliminada en los cuartos de final por México, la actuación de Lindor dejó en claro su compromiso y liderazgo dentro y fuera del terreno de juego.
Para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, Puerto Rico tendrá una oportunidad única, ya que será sede de la primera ronda del Grupo A en San Juan. Jugar en casa representa una ventaja y una gran responsabilidad para el equipo, que enfrentará a selecciones como Cuba, Canadá, Panamá y Colombia. Lindor, como capitán, será clave para guiar a sus compañeros y aprovechar el respaldo de la afición boricua.
La selección de Puerto Rico contará con otros jugadores de renombre que complementarán el liderazgo de Lindor. Figuras como Carlos Correa, Kike Hernández, Heliot Ramos, Javier Baez y José Berríos podrían unirse al equipo, formando una escuadra competitiva con la capacidad de llegar lejos en el torneo. La combinación de talento, experiencia y estrategia será fundamental para alcanzar el objetivo de ganar el título.
Más allá del rendimiento deportivo, el nombramiento de Lindor como capitán refleja su compromiso con la identidad y el orgullo puertorriqueño. En múltiples ocasiones, ha expresado su deseo de inspirar a las futuras generaciones y de representar a Puerto Rico de la mejor manera posible en cada torneo internacional. Su liderazgo trasciende el béisbol y se convierte en un símbolo de unidad y pasión por el deporte.
Con el torneo programado para marzo de 2026, las expectativas en torno al desempeño de Puerto Rico y de su capitán son altas. La afición confía en que Lindor y su equipo podrán dar una actuación memorable jugando en San Juan y luchar por el tan ansiado campeonato. ¿Será esta la edición en la que Puerto Rico logre conquistar el título del Clásico Mundial de Béisbol? Solo el tiempo lo dirá.
El Juez del Béisbol capitán de los Estados Unidos para el Clásico Mundial 2026
Luis Murphy - Abril 14 2025

Photo: MLB / WBC 2026 / USA Baseball
Aaron Judge, la estrella de los Yankees de Nueva York, ha sido nombrado capitán del equipo de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Este anuncio, realizado por el dirigente Mark DeRosa en MLB Network, marca un momento significativo en la carrera de Judge, quien hará su debut en este prestigioso torneo. La designación destaca su liderazgo tanto dentro como fuera del terreno, consolidándolo como una figura clave para el éxito del equipo de Estados Unidos.
Esta será la sexta edición del torneo, y Estados Unidos buscará recuperar la gloria tras haber ganado el oro en 2017 y la plata en 2023. Judge, conocido por su poder ofensivo y su carisma, expresó su entusiasmo por representar a su país en esta competencia internacional. "Es un honor muy especial ser el capitán del Team USA", comentó Judge, quien había esperado esta oportunidad desde 2023. Judge comentó que aunque quería jugar en el pasado Clásico Mundial, no pudo participar ya que se encontraba en la agencia libre.
La elección de Judge como capitán no es casualidad. Su habilidad para inspirar a sus compañeros y su impresionante trayectoria en la MLB lo convierten en el líder ideal para el equipo. Además, su presencia no solo promete atraer la atención de fanáticos de todo el mundo, sino también otras grandes figuras de las Grandes Ligas para unirse al equipo. Esta combinación de factores aumentan las expectativas por el torneo.
El Clásico Mundial de Béisbol no solo es una plataforma para el talento deportivo, sino también un escenario para la unión cultural y nacional. Judge, ganador del Premio Roberto Clemente, con su compromiso y pasión, encarna estos valores, y su liderazgo será crucial para las aspiraciones de Estados Unidos en el torneo. De igual forma el jardinero de los Angeles de Anaheim, Mike Trout se destacó con estos valores como capitán del equipo en el 2023.
Con la designación de Aaron Judge como capitán, el equipo de Estados Unidos se prepara para una series de emocionantes partidos en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Los fanáticos cuentan ya los días para ver a Judge liderar al equipo en busca de regresar al tope del béisbol internacional.
El Grupo B, donde competirá Estados Unidos, incluye a Brasil, Gran Bretaña, Italia y México. Los partidos de esta fase se llevarán a cabo en el Daikin Park de Houston del 6 al 11 de marzo de 2026. Con Judge al mando, el equipo estadounidense aspira a avanzar a las rondas finales y enfrentarse a los mejores equipos del mundo.
COMPLETADOS LOS GRUPOS PARA EL CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL 2026
Luis Murphy - Abril 9 2025

Los organizadores del Clásico Mundial de Beisbol (WBC), anunciaron hoy los grupos y el calendario oficial para el Clásico Mundial de Béisbol de 2026, tras las eliminatorias celebradas a principios de este año en Taipéi, Taiwán, y Tucson, Arizona.
Para el Clásico Mundial de 2023, el número de equipos se amplió a 20 por primera vez en la historia del torneo. Los 16 equipos que finalizaron entre las cuatro primeras posiciones de sus respectivos grupos de la primera ronda estaban ya clasificados para jugar en 2026 y a estos se le unen los cuatro equipos que avanzaron de las eliminatorias, incluyendo Brasil, China Taipéi, Colombia y Nicaragua.
El Grupo A jugará en el Estadio Hiram Bithorn, que regresa como sede del Clásico Mundial de Béisbol en 2026 tras haber sido sede de las primeras dos rondas en 2006 y de la primera ronda en 2009 y 2013. Los partidos en San Juan se jugarán del viernes 6 de marzo al miércoles 11 de marzo, con el equipo anfitrión, Puerto Rico, acompañado por Canadá, Colombia, Cuba y Panamá.
“Estamos muy complacidos con la noticia de que Colombia forme parte del grupo que jugará en Puerto Rico. La energía de su fanaticada y la calidad de su equipo sin duda elevarán la experiencia del Clásico Mundial en la isla. Para nosotros en MBSports es motivo de gran orgullo producir este evento y continuar haciendohistoria con el béisbol en Puerto Rico”, expresó Anaymir “Tuti” Muñoz,Vicepresidenta de Mercadeo de MB Sports.
El Grupo B en el Parque Daikin también se jugará del viernes 6 al miércoles 11 de marzo. El estadio, sede del Clásico Mundial de Béisbol por primera vez, contará con equipos de Brasil, Gran Bretaña, Italia, México y Estados Unidos.
Mientras que el Grupo C jugará en el Tokyo Dome, sede de grupos en cada uno de los cinco Clásicos Mundiales anteriores (2006, 2009, 2013, 2017 y 2023), del jueves 5 al martes 10 de marzo. Los equipos que competirán en Tokio incluirán a Japon, equipo anfitrión y actuales campeones del Clásico Mundial de Béisbol, junto con Australia, China Taipéi, República Checa y Corea.
El LoanDepot de Miami, sede del Grupo D en la primera ronda, se convierte en la primera sede en la historia del torneo en tener partidos de las tres rondas de un Clásico Mundial en un mismo año en 2023. Miami volverá a celebrar encuentros de cada una de las tres rondas en 2026, culminando con el Juego del Campeonato. Los juegos de la primera ronda se llevarán a cabo del viernes 6 de marzo al miércoles 11 de marzo y contarán con la participación de República Dominicana, Israel, Países Bajos (Netherlands), Nicaragua y Venezuela.
Al igual que en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023, los partidos de la primera ronda se jugarán por grupos en cada una de las cuatro sedes, y los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, que también se jugarán por eliminación directa.
Los cuartos de final se estarán celebrando en Houston y Miami, donde se jugarán el viernes 13 y el sábado 14 de marzo. Daikin Park recibirá a los equipos que avancen de los Grupos A y B, mientras que LoanDepot Park recibirá a los equipos que avancen de los Grupos C y D. Si el Equipo de EE. UU. avanza a los cuartos de final en Houston, su partido se jugará el viernes 13 de marzo, independientemente de si gana o queda segundo del Grupo B. De igual manera, si Japon avanza a los cuartos de final en Miami, su partido se estaría jugando el sábado 14 de marzo, independientemente de si gana o queda segundo del Grupo C.
La semifinal y final del Clásico Mundial de Beisbol se estarán celebrando en Miami comenzando el domingo 15 de marzo con el primero de dos partidos, mientras que la segunda semifinal se llevará a cabo el lunes 16 de marzo. Concluyendo el torneo el martes 17 de marzo con la gran final.
anuncian primeros nombramientos para el Clásico Mundial de Béisbol 2026
Héctor Rosa Figueroa (FBPR) - Enero 3 2025



La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) inicia el año 2025 con paso firme hacia el Clásico Mundial de Béisbol 2026, al anunciar los nombramientos de Carlos Beltrán como gerente general y Joey Solá como gerente de operaciones del Equipo Nacional.
Ambos nombramientos fueron anunciados en conferencia de prensa por el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles.
“Entendemos la importancia de comenzar de lleno los trabajos desde temprano, con el propósito de identificar al mejor talento y estructurar un equipo competitivo para este evento tan esperado por todo Puerto Rico. La experiencia y liderazgo de Carlos Beltrán y Joey Solá serán fundamentales para garantizar el éxito en esta misión”, expresó Quiles.
Beltrán, una figura reconocida y respetada a nivel mundial, aportará su vasta experiencia en el béisbol. Fue jugador de Grandes Ligas durante 20 años y representó a Puerto Rico en las ediciones 2006, 2009, 2013 y 2017 del Clásico Mundial de Béisbol, con dos medallas de plata. Actualmente, ocupa una posición administrativa con los Mets de Nueva York. Entre sus responsabilidades como gerente general estará la identificación de los integrantes del cuerpo técnico que acompañarán al dirigente, así como la selección de los jugadores que conformarán el equipo de Puerto Rico.
“Carlos Beltrán no solo aporta su extensa experiencia como jugador de las Grandes Ligas y del Clásico Mundial, sino también su liderazgo y conocimiento estratégico, que serán vitales para estructurar un equipo competitivo”, destacó Quiles.
Por otro lado, Solá, quien ocupó el rol de gerente de general en el Clásico Mundial 2023, será el gerente de operaciones. Con 15 años de experiencia como escucha de los Astros de Houston, fue el responsable de la firma de los estelares jugadores Carlos Correa y Kike Hernández. Además, ha demostrado su capacidad para manejar tareas de alta exigencia, como lo hizo durante el Clásico de 2023, cuando aceptó el reto en momentos de dificultad.
“Joey Solá ha demostrado una disposición y eficiencia excepcional. Su habilidad para manejar la logística y servir de enlace entre Major League Baseball y la Federación asegura que los aspectos operativos estarán en manos de un profesional experimentado”, indicó Quiles.
Solá también se desempeña como gerente deportivo de los Cangrejeros de Santurce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente y fue decano de estudiantes en la Puerto Rico Baseball Academy & High School.
Al igual que en los Clásicos de 2013, 2017 y 2023, el nombramiento del dirigente del equipo estará a cargo del presidente de la FBPR.
Edouard Julien dice que José Miranda habla mucho de ganarle a Canada en el Clásico Mundial de Béisbol en Puerto Rico
Edouard Julien dice que su compañero de equipo José Miranda le habla m&€£@ de ganarle a su equipo Canadá 🇨🇦 en el próximo Clásico Mundial de Béisbol en Puerto Rico. En entrevista exclusiva en ESPAÑOL,
Edouard Julien @edouardjulien nos habla sobre su desempeño con el equipo de los Minnesota Twins esta temporada, su experiencia con Canadá 🇨🇦 en el pasado Clásico Mundial de Béisbol y de representar a su país en el próximo WBC en San Juan, Puerto Rico 🇵🇷.
#sport #sports #baseball #beisbol #mlb #majorleaguebaseball #grandesligas #minnesota #twins #minnesotatwins #canada #worldbaseballclassic #clasicomundialdebeisbol #puertorico #edouardjulien #interview #español #mbsportstv #tvshow #baseballnews #sportsnews #sportsanchor #sportsreporter #reporter #reporterlife
José Caballero de los Rays de Tampa Bay habla de representar a Panamá en Puerto Rico en el próxino Clásico Mundial 2026
El panameño 🇵🇦 José Caballero @chemacaballero_ jugador del cuadro de los Rays de Tampa Bay nos habla de cómo se ha adaptado a jugar varias posiciones en el cuadro con el equipo, de estar entre los líderes de bases robadas, de las sedes del Clásico Mundial de Béisbol 2026 y de la oportunidad de jugar con Panamá 🇵🇦 en Puerto Rico en el próximo Clásico Mundial de Béisbol.
#sport #sports #sportsnews #baseball #beisbol #majorleaguebaseball #grandesligas #mlb #rays #tampabay #tampabayrays #josecaballero #interview #panama #clasicomundialdebeisbol #worldbaseballclassic #puertorico #mbsportstv #sportsanchor #sportsreporter #baseballnews #reporterlife
Disponible Rodney Linares para dirigir nuevamente a República Dominicana en el Clásico Mundial 2026
Rodney Linares pasado dirigente del equipo de República Dominicana 🇩🇴 en el WBC 2023 nos habla sobre su disponibilidad para dirigir el equipo nuevamente y analiza las sedes y equipos anunciados para el próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026.
#beisbol #baseball #mlb #grandesligas #sport #sports #rays #tampabay #tampabayrays #republicadominicana #dominicanrepublic #clasicomundialdebeisbol #worldbaseballclassic #mbsportstv #laligaradio #tvshow #tvhost #sportsanchor #sportsreporter #reporterlife #sportsnews
Luis Murphy y Enrique Rojas analizan la composición del Grupo B en Miami para el Clásico Mundial de Béisbol 2026
Luis Murphy junto a Enrique Rojas en el análisis Metrobets with Caesars de Casino Metro sobre cómo quedó compuesto hasta el momento el Grupo B del Clásico Mundial de Béisbol del 2026 donde República Dominicana 🇩🇴 y Venezuela 🇻🇪 salen como favoritos de grupo en la sede en Miami. Admás estarán en este grupo los ya clasificados Netherlands e Isarel.
#sports #sport #baseball #beisbol #clasicomundialdebeisbol #worldbaseballclassic #miami #dominicanrepublic #venezuela #netherlands #israel #mbsportstv #analisis #sportsanchor #sportsreporter #sportsnews #reporterlife
SE ANUNCIAN LOS GRUPOS Y EL CALENDARIO DELCLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2026
WBC Media - Agosto 21 2024



World Baseball Classic, Inc. (WBCI) ha anunciado hoy los grupos y el calendario del Clásico Mundial de Béisbol de 2026, que se
llevará a cabo en el loanDepot park, hogar de los Miami Marlins, en Florida; Minute Maid Park, hogar de los Houston Astros, en Texas; el
Tokyo Dome en Japón; y el Estadio Hiram Bithorn en San Juan, Puerto Rico.
En 2023, el número de equipos se expandió a 20 por primera vez en la historia del torneo. Los 16 equipos que terminaron entre los cuatro primeros de sus respectivos grupos de la primera ronda del
Clásico 2023 están invitados a participar en el 2026 y se les unirán cuatro equipos que habrán avanzado desde los Clasificatorios del Clásico Mundial de Béisbol 2025.
El Grupo A jugará en el Estadio Hiram Bithorn, cual regresa como sede del Clásico Mundial de Béisbol en el 2026 tras haber sido sede de la ronda de apertura en 2006, 2009 y 2013. Los partidos en San Juan se jugarán del viernes 6 de marzo al miércoles 11 de marzo, con el equipo anfitrión Puerto Rico acompañado por Canadá, Cuba, Panamá y el ganador de un clasificatorio.
El Grupo B, en Minute Maid Park, también jugaran del viernes 6 al miércoles 11 de marzo. En este estadio, que será anfitrión por primera vez del Clásico Mundial de Béisbol, participarán los equipos de Gran Bretaña, Italia, México y Estados Unidos, junto con el ganador de
un Clasificatorio.
El Grupo C jugará en el Tokyo Dome, que ha albergado grupos en cada uno de los cinco Clásicos Mundiales de Béisbol anteriores (2006, 2009, 2013, 2017 y 2023), del jueves 5 de marzo hasta el martes 10 de marzo. Los equipos que competirán en Tokio incluirán al equipo anfitrión y al campeón defensor vigente del Clásico Mundial de Béisbol, Samurai Japón, junto con Australia, República Checa, Corea Del Sur y el ganador de un Clasificatorio.
loanDepot park en Miami, que será sede del Grupo D en la ronda de apertura, se convirtió en la primera sede en la historia del torneo en albergar partidos en las tres rondas de un Clásico Mundial de Béisbol en el mismo año en el 2023, y una vez más será sede de partidos en cada una de las tres rondas en el 2026, culminando con el partido del campeonato. Los partidos de la primera ronda en Miamise jugarán del viernes 6 de marzo al miércoles 11 de marzo y se enfrentarán República Dominicana, Israel, los Países Bajos, Venezuela y el ganador de un Clasificatorio.
Al igual que en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, los partidos de la ronda de apertura contarán con partidos de grupos en cada
una de las cuatro sedes y los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, que nuevamente contarán con partidos
de eliminación simple.
Los cuartos de final en Houston y Miami se jugarán el viernes 13 de marzo y el sábado 14 de marzo. Minute Maid Park será sede de los equipos que avancen del Grupo A y del Grupo B, mientras que loanDepot park será sede a los equipos que avancen del Grupo C y
del Grupo D. Si el Equipo de EE. UU. avanza a la ronda de cuartos de final en Houston, su partido se jugará el viernes 13 de marzo,
independientemente de si es el ganador o el subcampeón del Grupo B. Si Samurai Japón avanza a la ronda de cuartos de final en Miami, su partido se llevará a cabo el sábado 14 de marzo, independientemente de si es el ganador o el subcampeón del Grupo C.
La ronda del campeonato en Miami comenzará el domingo 15 de marzo con el primero de los dos partidos de las semifinales, mientras que la segunda semifinal se llevará a cabo el lunes 16 de marzo. El partido por el campeonato se jugará el martes 17 de marzo.
La información completa sobre la venta de boletos para el torneo del 2026 se anunciará en una fecha posterior, los fanáticos pueden registrarse ahora en worldbaseballclassic.com/tickets para recibir la información más actualizada, incluyendo cómo obtener acceso prioritario exclusivo antes de que los boletos salgan a la venta.
En los próximos meses se anunciarán los detalles de las Clasificatorias del Clásico Mundial de Béisbol programadas para febrero y marzo del 2025, incluyendo los equipos participantes y las sedes.
El Clásico Mundial de Béisbol está sancionado por la Confederación Mundial de Softbol de Béisbol (WBSC) como el Campeonato Mundial de Equipos Nacionales oficial del deporte.
las ciudades de San Juan, Houston, Miami y Tokio serán las sedes de la sexta edición del Clásico Mundial de Béisbol
WBC Media - Mayo 23 2024

Los organizadores del Clásico Mundial de Béisbol anunciaron el jueves que la próxima edición del torneo se jugará en los estadios loanDepot Park de Miami, Minute Maid Park de Houston, Hiram Bithorn de San Juan (Puerto Rico) y Tokio Dome de Tokio (Japón).
El Clásico Mundial de Béisbol, que organizan la oficina del comisionado de las Grandes Ligas (MLB) estadounidense, su sindicato de peloteros (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), celebrará en marzo del 2026 la sexta versión del principal torneo de naciones que tiene el deporte del bate y la pelota.
Al igual que en el 2023, la casa de los Miami Marlinstendrá juegos de primera ronda, cuartos de finales, las semifinales y la gran final. El torneo regresa a Tokio por sexto torneo consecutivo (2006, 2009, 2013, 2017 y 2023), mientras que Puerto Rico lo recibirá por cuarta ocasión, después de perderse los dos anteriores. Para Houston será su debut como anfitriona.
Con la deslumbrante Miami como el gran imán, más de un millón, 300 mil aficionados asistieron a los juegos del torneo anterior. La asistencia total fue de 1,306,414 aficionados, superando por 220,194 la marca anterior (1,086,220 en el 2017), pese a que por primera vez, la segunda ronda pasó de ser un todos contra todos similar a la primera ronda a cuatro encuentros de cuartos de final.
"Después de un Clásico Mundial de Béisbol que rompió récords en el 2023, el loanDepot Park demostró que es el hogar del béisbol internacional, y estamos orgullosos de traer una vez más el increíble torneo al sur de Florida, el destino ideal para eventos de categoría mundial", dijo Bruce Sherman, presidente y propietario principal de los Marlins.
"Estamos profundamente agradecidos y llenos de orgullo por haber sido seleccionados una vez más como una de las sedes del Clásico Mundial ", dijo Anaymir "Tuti" Muñoz, vicepresidenta de la empresa promotora MB Sports.
"Celebrar el 20 aniversario de este prestigioso torneo en Puerto Rico, donde MB Sports tuvo el honor de producir una de las rondas en 2006, es un maravilloso regalo para Puerto Rico. Llevamos más de 23 años a la vanguardia de las Grandes Ligas de Béisbol en la isla, consolidándonos como el principal productor deportivo del país", agregó Muñoz.
Liderado por el estelar jugador de dos vías Shoei Ohtani, quien ahora milita con los Los Angeles Dodgers, Japón ganó la última edición del Clásico Mundial de Béisbol, derrotando a Estados Unidos en la final en Miami. Fue el tercer título para el "Team Samurai", que también salió airoso en 2006 y 2009, cuando el jardinero Ichiro Suzuki era su principal estrella.
República Dominicana, en el 2013, y Estados Unidos, en el 2017, son los otros países que han ganado el torneo.