Rays prometen una experiencia de fanático de clase mundial
Luis Murphy - Octubre 8,2025

Ken Babby llegó a Tampa Bay con una idea clara. El béisbol no se trata solo de anotar carreras, sino de construir una experiencia que una a las personas. El nuevo director ejecutivo de los Rays visualiza un club que combine competitividad con cercanía, y que en el 2026 reciba a sus fanáticos en un Tropicana Field renovado, vibrante y preparado para una nueva etapa.
Durante la presentación oficial del nuevo grupo propietario, Babby compartió una visión centrada en la gente. Su mensaje fue sencillo pero contundente, escuchar, aprender y responder. “Trabajamos en un negocio donde todos los días podemos preguntarle a nuestros fanáticos qué podemos hacer mejor”, comentó. “Esa es la esencia de lo que haremos, mejorar cada detalle de su experiencia.”
Un regreso con nuevas emociones
El Tropicana Field será el punto de partida de ese plan. El estadio, que se prepara para reabrir en abril de 2026 tras un año atípico en Steinbrenner Field, mostrará una nueva cara. Babby explicó que el equipo y la ciudad trabajan juntos para transformar el recinto con mejoras visibles. Nuevas pantallas, sistema de sonido, áreas actualizadas y un techo completamente restaurado.
“Queremos que el Tropicana luzca mejor que nunca”, señaló el ejecutivo. “La ciudad ha hecho un trabajo extraordinario y todos los involucrados han respondido al llamado para que el béisbol vuelva a casa.”
Esa idea de volver a casa define el tono que Babby quiere transmitir. La temporada 2025 dejó huellas profundas, marcadas por el desplazamiento, las tormentas y la resiliencia del equipo. Ahora, con el regreso a su estadio tradicional, los Rays quieren ofrecer una celebración para su comunidad.
Béisbol y comunidad
El nuevo CEO, que creció rodeado del juego gracias a la experiencia de su padre con los Orioles de Baltimore, entiende el valor simbólico que tiene el béisbol para una ciudad. “El béisbol tiene una manera única de unir a la gente, de conectar generaciones y de crear recuerdos que duran toda la vida”, explicó. “Usaremos este deporte para hacer el bien en la comunidad, para que Tampa Bay sea un mejor lugar para vivir, trabajar y disfrutar.”
Babby trae consigo una trayectoria marcada por su gestión en Akron y Jacksonville, donde priorizó la accesibilidad y el ambiente familiar. Esa misma filosofía guiará su trabajo en los Rays. “Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia accesible, divertida y memorable para todos. Cada fanático contará.”
Además de las mejoras físicas en el estadio, Babby subrayó la importancia de mantener la cultura que distingue a la organización. Agradeció a los empleados, desde las operaciones de béisbol hasta los ujieres, por su entrega en años de desafíos. “Estamos haciendo esta inversión porque creemos en nuestra gente. La fuerza y la resiliencia de esta organización nos inspiran cada día”, aseguró.
Su mensaje final fue directo a los aficionados. Los Rays no solo quieren ser un equipo competitivo, sino también un reflejo del espíritu de Tampa Bay. “El béisbol es más que vender boletos o hot dogs; es una oportunidad para hacer una diferencia positiva”, expresó.
Con ese enfoque, los Rays buscan transformar la relación con su público. El regreso al Tropicana Field simboliza un nuevo comienzo, donde cada juego será una invitación a reconectar con la pasión que define a esta comunidad. Bajo el liderazgo de Ken Babby, la organización apuesta por algo más que victorias. Construir una experiencia que haga sentir orgullo a Tampa Bay y consolide un sentido de pertenencia duradero entre el equipo y sus fanáticos.
Rays inician nueva era bajo Patrick Zalupski con la mira en 2029
Luis Murphy - Octubre 7, 2025

La venta de los Rays de Tampa Bay marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de la franquicia. Con Patrick Zalupski al frente del grupo propietario, el club entra en una fase que combina continuidad e innovación, con la promesa de mantener la competitividad en el terreno y fortalecer el vínculo con la comunidad de Tampa Bay.
El nuevo propietario principal fue presentado oficialmente junto a Ken Babby y Bill Cosgrove en una conferencia que selló el traspaso aprobado por las Grandes Ligas. Desde el primer minuto, Zalupski dejó claro que su visión va más allá de la dirección deportiva. “Este momento no es solo sobre propiedad, sino sobre liderazgo y compromiso”, expresó con tono firme, consciente de la responsabilidad que asume al frente de la organización.
Compromiso con la excelencia
El empresario agradeció al comisionado Rob Manfred y a los demás dueños por el respaldo al proceso, pero dedicó un mensaje especial a Stu Sternberg, a quien reconoció por haber construido una organización “conocida por su innovación y éxito”. Dijo sentirse honrado de heredar esa base y prometió trabajar para fortalecerla.
La nueva directiva incluye a Ken Babby como director ejecutivo, encargado de las operaciones diarias del equipo, y a Bill Cosgrove como socio estratégico. “Tenemos el privilegio de continuar la cultura ganadora que Sternberg estableció y de seguir construyendo sobre esos cimientos”, explicó Zalupski.
El grupo, que ya lideró franquicias exitosas en ligas menores, llega con la intención de combinar experiencia empresarial con una gestión cercana y moderna. Babby resaltó que su prioridad será mantener una organización enfocada en las personas. “Creemos en la cultura, en la resiliencia y en la mentalidad de equipo que caracteriza a esta organización”, señaló, al destacar el trabajo de Eric Neander y Kevin Cash al frente de las operaciones de béisbol.
Visión de largo plazo
El mensaje de Zalupski fue claro, la meta principal es consolidar un proyecto sostenible que garantice el futuro de la franquicia. Entre sus prioridades figura la construcción de un nuevo estadio, con el objetivo de inaugurarlo para el Día Inaugural de 2029. “Sabemos que el tiempo es esencial, pero actuaremos con propósito y con visión”, indicó.
Zalupski insistió en que el nuevo parque será más que un espacio deportivo. Su idea es crear un complejo de uso mixto que reactive la economía local y ofrezca un punto de encuentro para los aficionados. “Queremos un lugar donde se viva el béisbol todo el año, donde los fanáticos se sientan parte de algo más grande”, comentó.
El ejecutivo también subrayó que la organización mantendrá la independencia y continuidad del departamento de operaciones de béisbol, elogiando la estructura que Neander y su equipo han desarrollado. “Tenemos una regla interna, ninguno de los socios interferirá con las decisiones deportivas. Confiamos plenamente en las personas que ya están aquí”, explicó.
Una promesa a los fanáticos
Más allá de la estrategia empresarial, Zalupski enfatizó la importancia de los aficionados y del impacto comunitario. “Nuestro compromiso es con la afición, con los empleados y con toda la región de Tampa Bay. Queremos escuchar, aprender y construir juntos”, expresó.
El grupo propietario también destacó los esfuerzos para modernizar la experiencia en el Tropicana Field de cara a la temporada 2026. Babby adelantó que se implementarán mejoras en el sonido, nuevas pantallas y un techo completamente renovado tras los daños provocados por las tormentas. “Queremos que los fanáticos sientan orgullo de volver a casa”, afirmó.
Zalupski, Babby y Cosgrove coincidieron en que el reto es grande, pero el entusiasmo es mayor. “Estamos aquí porque creemos en Tampa Bay”, resumió Zalupski al cierre del encuentro.
Con la transición oficializada, los Rays inician un capítulo que busca equilibrar tradición e innovación, con un liderazgo que mira hacia el futuro. La promesa está hecha. Construir un equipo competitivo, fortalecer la conexión con los fanáticos y entregar, más temprano que tarde, un campeonato que consolide el renacer de los Rays bajo una nueva era.
nuevos dueños de los Rays apuestan por un estadio modelo Battery Atlanta
Luis Murphy - Octubre 7, 2025

La nueva directiva de los Rays de Tampa Bay no quiso esperar para dejar clara su visión. Un estadio moderno, integrado a la ciudad y con el sello de una experiencia de primer nivel. En su primera conferencia de prensa, Patrick Zalupski, Ken Babby y Bill Cosgrove delinearon un proyecto ambicioso que apunta a transformar la manera en que los fanáticos viven el béisbol en la Bahía de Tampa.
Zalupski, nuevo propietario principal, fue enfático al afirmar que la meta es construir un recinto de clase mundial para el Día Inaugural del 2029. No se trata solo de un estadio, sino de un desarrollo integral inspirado en el modelo del “Battery” de Atlanta, el complejo que rodea el estadio de los Bravos y se ha convertido en referencia de éxito en las Grandes Ligas.
Un plan a gran escala para el futuro
El proyecto contempla un espacio de al menos 100 acres con hoteles, restaurantes, tiendas, oficinas y un recinto para eventos musicales. Zalupski lo definió como “una comunidad viva donde los fanáticos puedan disfrutar del béisbol y mucho más”. La propuesta, según explicó, busca asegurar la estabilidad económica del equipo a largo plazo y fortalecer su conexión con la región.
“Queremos un desarrollo que ancle el futuro de la franquicia y genere los ingresos necesarios para competir año tras año”, comentó Zalupski, al insistir en que el objetivo es un modelo sostenible. “La meta es crear algo que no solo beneficie al club, sino que impulse el crecimiento económico de Tampa Bay.”
El grupo de inversionistas ha estudiado ejemplos de otras organizaciones, particularmente la experiencia de los Bravos. “El Battery Atlanta se ha convertido en el estándar de lo que una franquicia moderna puede ofrecer”, añadió Zalupski. “Queremos que Tampa Bay tenga su propia versión, adaptada a su identidad y su gente.”
Un estadio cerrado y multifuncional
A diferencia de otros proyectos en ciudades del sur de Estados Unidos, el nuevo parque sería completamente cerrado y climatizado, sin techo retráctil. “Después de hablar con varios dueños, muchos admiten que los techos retráctiles son complicados de mantener”, explicó Zalupski. “Por eso apostamos a un estadio cerrado que también sirva como escenario para conciertos y otros eventos. Queremos un espacio que esté vivo los 365 días del año.”
Ese diseño, subrayó, convertiría al futuro estadio en uno de los recintos más versátiles de la liga, capaz de albergar entre 150 y 180 eventos anuales, desde juegos de béisbol hasta espectáculos musicales y convenciones.
El reto del lugar y la colaboración pública
Aunque el grupo aún evalúa posibles ubicaciones en ambos lados de la bahía, el nuevo dueño aseguró que su prioridad es mantener la franquicia en la región. “Nuestra primera y más alta prioridad es quedarnos en Tampa Bay”, dijo Zalupski. “Sabemos que hay cansancio con este tema, pero llegamos con el compromiso de escuchar y de trabajar juntos para encontrar la mejor solución.”
El plan contempla una alianza público-privada, un esquema que Zalupski considera esencial. “Estos proyectos deben construirse como asociaciones entre el sector público y el privado. No se trata solo de un estadio, sino de una inversión que crea empleos y oportunidades para toda la comunidad”, explicó.
El grupo ya comenzó reuniones con funcionarios de Tampa y St. Petersburg, con la meta de avanzar en estudios de viabilidad y definir el terreno ideal antes de 2026. “Queremos ser metódicos y actuar con sentido de urgencia a la vez. El tiempo es esencial”, apuntó.
Una nueva visión para Tampa Bay
Más allá de la infraestructura, Zalupski insistió en que el proyecto representa una manera diferente de concebir la franquicia. “Esto no es solo propiedad, es liderazgo”, expresó. “Tenemos la responsabilidad de ofrecer un equipo competitivo y una experiencia que haga sentir orgullo a nuestros fanáticos.”
El grupo de inversionistas que también incluye a Ken Babby como CEO y a Bill Cosgrove considera que el éxito del plan dependerá tanto de la innovación como del respaldo de la comunidad. “Queremos construir algo que deje huella por generaciones”, concluyó Zalupski, con tono sereno pero decidido.
Con esa promesa, los Rays abren una nueva página en su historia. El sueño de un estadio propio vuelve a tomar fuerza, esta vez con una visión clara y una fecha marcada en el calendario. 2029, el año en que Tampa Bay aspira a inaugurar el hogar definitivo de sus Rays.
Tropicana Field acelera reparaciones para el regreso de los Rays en 2026
Luis Murphy - Octubre 6, 2025

La casa de los Rays de Tampa Bay se prepara para abrir nuevamente sus puertas en el 2026. Tras los estragos ocasionados por el huracán Milton en octubre de 2024, que daño gravemente la cubierta del techo y afectó varias áreas internas, Tropicana Field vive un proceso de remodelación urgente que busca garantizar que el equipo regrese a St. Petersburg al inicio de la próxima temporada.
El huracán no solo comprometió la cubierta del estadio. El campo de juego, los sistemas audiovisuales, drenajes y espacios interiores también sufrieron daños que hicieron imposible la operación para 2025. Como consecuencia, los Rays se mudaron de forma temporal al Steinbrenner Field en Tampa, donde afrontan un calendario lleno de particularidades.
Una inversión millonaria
El costo de las reparaciones se estima entre 55 y 56 millones de dólares. El Concejo de St. Petersburg ya aprobó una partida de 22.5 millones para iniciar el reemplazo del techo, mientras que se espera que seguros y fondos de FEMA aporten otra parte significativa del financiamiento.
En conjunto, técnicos de la ciudad y de las Grandes Ligas ya revisaron y aprobaron varios aspectos de infraestructura interna pisos, sistemas eléctricos y áreas de uso deportivo para acelerar el cronograma de rehabilitación.
Las autoridades municipales insisten en que las reparaciones del Tropicana Field marchan según lo previsto y mantienen la confianza en que el estadio estará listo para el regreso de los Rays en 2026. El calendario establece que el reemplazo del techo comenzó en agosto de 2025 y se completará en diciembre, dejando los primeros meses de 2026 para trabajos interiores, reacondicionamiento del campo y ajustes operativos.
La meta es que todo esté listo para el primer juego como local, pautado para el 6 de abril de 2026 ante los Cachorros de Chicago. Aunque no existe un plazo contractual que obligue a la ciudad a entregar el estadio en esa fecha, el hecho genera cierta incertidumbre en el proceso.
El futuro del Tropicana y la franquicia
Las reparaciones llegan en un momento clave para la organización. El contrato de arrendamiento con la ciudad se extiende hasta 2028, lo que da margen para operar en Tropicana mientras se define un plan a largo plazo.
El proyecto de un nuevo estadio en el Gas Plant District, con una inversión estimada en 1.3 mil millones de dólares, fue cancelado en marzo de 2025. Sin embargo, la reciente aprobación de la venta de la franquicia abre la puerta a nuevas conversaciones sobre el futuro del béisbol en la Bahía de Tampa. Por ahora, la prioridad es clara, devolver a los Rays a su hogar histórico en St. Petersburg lo antes posible. También se contempla la opción de una renta temporal para 2029, en caso de que el nuevo estadio no esté finalizado.
Impacto comunitario
Más allá del béisbol, la rehabilitación de Tropicana Field tiene un efecto tangible en la comunidad. Las obras generan cientos de empleos temporales en construcción y servicios, al tiempo que representan una inyección económica para St. Petersburg. Además, la inversión pública y privada envía un mensaje de estabilidad a los fanáticos, quienes durante meses han seguido con incertidumbre el debate sobre dónde jugaría el equipo.
Recuperar el Tropicana no solo asegura un estadio funcional, sino que reafirma el vínculo entre la ciudad y la franquicia en un momento decisivo para el futuro de la región.
Un regreso con simbolismo
El retorno a Tropicana Field no será solamente un asunto logístico. Para la comunidad y los fanáticos, representa recuperar la sede que ha albergado más de 25 temporadas de historia de la franquicia. Después de un 2025 atípico, marcado por la mudanza temporal y los retos de un estadio prestado, la expectativa por ver al equipo nuevamente bajo el domo de St. Petersburg crece con cada avance en las reparaciones.
El 2026 marcará una nueva etapa. Si el calendario de obras se cumple, Tropicana Field no solo volverá a recibir béisbol de Grandes Ligas, sino que también simbolizará la resiliencia de una ciudad y de una organización que, una vez más, encontró la forma de mantenerse competitiva frente a la adversidad.
Rays inician nueva era con Patrick Zalupski al mando
Luis Murphy - Octubre 1, 2025

La venta de los Rays de Tampa Bay se hizo oficial el 30 de septiembre y abre un capítulo decisivo para la franquicia. Un grupo encabezado por Patrick Zalupski cerró la compra a Stuart Sternberg, operación aprobada de manera unánime por los dueños de las Grandes Ligas. El precio no fue divulgado. La transición llega tras una temporada atípica, marcada por el exilio en Tampa, dos huracanes que golpearon a la comunidad y un cierre competitivo por debajo de las expectativas.
El propio Zalupski marcó el tono del cambio. “Es un honor increíble convertirnos en los herederos de los Rays de Tampa Bay, una franquicia con un orgulloso historial y un futuro brillante. Trabajaremos duro para ganarnos el respeto y la confianza de los fanáticos y de nuestros nuevos compañeros en Grandes Ligas”. El comisionado Rob Manfred avaló el proceso. “Las Grandes Ligas se complacen en dar la bienvenida a Patrick y sus socios al grupo de propietarios”.
Nueva directiva con continuidad y cambios
El nuevo organigrama asegura continuidad deportiva y un aire renovador en la administración. Zalupski será el representante principal ante MLB y copresidente; Bill Cosgrove también será copresidente; y Ken Babby asumirá como director ejecutivo (CEO), encargado de las operaciones del club fuera del terreno. Erik Neander se mantiene como presidente de Operaciones de Béisbol, rol que ejerce desde 2008.
“Nuestros dos grandes pendientes están por delante, un hogar definitivo que no es este y ganar un campeonato”, dijo Neander en la conferencia de cierre de temporada. Babby subrayó la ambición de la nueva etapa. “El béisbol es alegría, conexión y comunidad. Estamos comprometidos con una experiencia excepcional para el fanático mientras continuamos la tradición de excelencia de los Rays”.
El grupo creará un consejo asesor con inversionistas como Rick Workman, Doug Hertz, Will Weatherford, Robert Skinner, Dan Doyle Jr. y Matt Silverman. Fred Ridley actuará como miembro independiente. Además, se anunciarán nuevos socios locales, reforzando el vínculo del club con la comunidad. La compra incluyó también al equipo de fútbol Tampa Bay Rowdies, de la liga USL.
Temporada decepcionante y cuentas pendientes
Neander agradeció a la afición “por acompañarnos este año, fue diferente, fue único” y reconoció que el equipo quedó en deuda. “No ganamos los juegos cerrados. No aseguramos ventajas cuando podíamos”. El cuerpo de relevistas, a pesar de ser uno de los mejores en ponches y control de bases por bola, falló “en los peores momentos, especialmente en julio”. La conclusión fue clara, hubo base competitiva, pero faltó ejecución.
De cara al invierno, el plan será una mezcla de ajustes en la plantilla y desarrollo interno. “Hay muchos ingredientes que, con los movimientos correctos y el crecimiento de nuestros jugadores, deberían evitarnos otra conferencia de fin de temporada en septiembre”. Sobre el presupuesto, Neander fue cauto, “Mi trabajo es hacer lo absoluto mejor con los recursos que tenemos”, aunque insistió en que la meta de ganar es compartida por los nuevos propietarios.
Protagonistas y salud del equipo
El 2025 dejó nombres propios. Junior Caminero “superó toda expectativa razonable” y, más allá de sus números, mostró “aptitud, carisma y rasgos de liderazgo”. Neander incluso dejó un mensaje directo. “Si vuelve a superar las expectativas, no estaremos aquí en septiembre, se los prometo”.
En la rotación, resaltó la consistencia de Drew Rasmussen y Ryan Pepiot, además del paso al frente de Ian Seymour. La gran esperanza es el regreso de Shane McClanahan. “Nuestra expectativa ahora mismo es que estará completamente listo para el entrenamiento primaveral y en condiciones de lanzar”, aseguró.
En el campocorto, Taylor Walls se distingue por su defensa y corrido de bases. “Cuando tienes a alguien tan especial, lo aprecias más cuando no está”. Carson Williams seguirá en evaluación, con la posibilidad de sumar refuerzos. Las prioridades son claras, más producción en los jardines “por estándares de campeonato, debemos generar más poder y carreras” y un relevo que traduzca su talento en outs decisivos.
Lo que viene
Bill Cosgrove resumió el sentir de la nueva etapa. “El béisbol siempre ha sido parte de mi vida. No puedo esperar para compartir este camino con los fanáticos y con la comunidad de Tampa Bay”.
La franquicia inicia así su tercer ciclo de propiedad (Naimoli, Sternberg, Zalupski) con la vara alta, bajo Sternberg, los Rays alcanzaron nueve postemporadas y dos Series Mundiales (2008 y 2020). Ahora, el reto es culminar el “hogar definitivo”, reabrir un Tropicana Field renovado y devolver al equipo al nivel de exigencia que ellos mismos han construido. Como dijo Neander, el verdadero objetivo sigue siendo el mismo, ganar un campeonato y que la próxima conferencia de fin de temporada ocurra, por fin, en octubre.
Stu Sternberg y los Rays un legado con la comunidad hispana
Luis Murphy - Septiembre 29,2025


La venta de los Rays de Tampa Bay marca el final de una era en la que Stu Sternberg dejó una huella imborrable no solo en el terreno de juego, sino también en la comunidad. Bajo su liderazgo, el equipo se convirtió en sinónimo de competitividad, innovación y resiliencia, alcanzando múltiples apariciones en postemporada a pesar de contar con uno de los presupuestos más bajos de las Grandes Ligas. Sin embargo, su legado va más allá de los logros deportivos. Sternberg será recordado también por su sensibilidad hacia la comunidad hispana, dentro y fuera de Tampa Bay.
Stephen Thomas, vicepresidente de responsabilidad social del club, lo expresó con claridad al afirmar que, “nuestro compromiso con la inclusión trata de representación, pertenencia y conexión. Desde nuestros jugadores hasta nuestros esfuerzos comunitarios, hemos trabajado para garantizar que nuestra organización refleje y eleve a la gente que hace de Tampa Bay un lugar vibrante”.
En 2017, cuando Puerto Rico quedó devastado por el paso del huracán María, Sternberg utilizó la plataforma de los Rays para tender un puente de esperanza hacia la isla. Con el respaldo de la organización, se organizó un vuelo chárter cargado con más de 30,000 libras de suministros, que incluyeron alimentos, agua y medicinas destinados a Ponce.
La alianza con el Moffitt Cancer Center también permitió rescatar cerca de 3,000 muestras del Bio-Banco de Cáncer de Puerto Rico, amenazadas por los apagones masivos. Además, el avión trasladó a pacientes de cáncer junto con sus cuidadores a Tampa, para que recibieran atención médica inmediata. Ese gesto humanitario reflejó un compromiso que trascendió fronteras y que conectó de manera directa con miles de boricuas residentes en la Florida, quienes vieron en el equipo local un aliado en tiempos de crisis.
Más allá de esa misión, Sternberg impulsó que los Rays fueran un reflejo de la diversidad de Tampa Bay. Con una plantilla cargada de talento latino, el equipo se convirtió en un espacio multicultural y bilingüe que representaba a buena parte de su afición. La presencia de jugadores como Carlos Peña, Yandy Díaz, José Siri, Harold Ramírez, Randy Arozarena, entre otros, consolidó esa identidad que conecta con la comunidad hispana.
En 2022, el club hizo historia al presentar una alineación compuesta por nueve titulares latinos en el Día de Roberto Clemente, un hecho sin precedentes en las Grandes Ligas que reafirmó el lugar de los fanáticos hispanos en la narrativa de la franquicia.
Más allá de Tampa Bay
El compromiso de los Rays también se extendió a la región caribeña. En 2024 disputaron una histórica serie de exhibición en Santo Domingo, República Dominicana, que superó todas las expectativas. Rodney Linares, coach del equipo, la describió como una experiencia emocional y aseguró que una multitud de poco menos de 12,000 se sintió como si fueran 25,000. Para Junior Caminero fue “un día inolvidable”, mientras que Amed Rosario lo vivió como “un sueño hecho realidad”. La oportunidad de vestir el uniforme de Grandes Ligas ante su gente tuvo un valor simbólico que trascendió el terreno, reforzado además por las clínicas con niños y la visita a la academia dominicana del club.
Unos años antes, en 2016, la franquicia había marcado otro acontecimiento en Cuba, al enfrentarse a la selección nacional en La Habana ante 55,000 aficionados en el Estadio Latinoamericano. Más allá de la victoria 4-1, aquel día simbolizó el poder del béisbol como puente cultural. El jonrón de James Loney y las reflexiones del lanzador Chris Archer, quien aseguró que “este viaje me ha cambiado para siempre”, convirtieron ese partido en un acontecimiento histórico que quedó grabado como un ejemplo de diplomacia deportiva.
Voces hispanas dentro del club
La sensibilidad hacia la comunidad hispana no solo se reflejó en el terreno, sino también en las oficinas y en los medios. Durante la gestión de Sternberg, la oficina ejecutiva se diversificó con figuras como Carlos Rodríguez, vicepresidente y asistente del gerente general, quien fue clave en el desarrollo de jugadores y en la estrategia de la franquicia. También se fortaleció el área de comunicaciones bajo la dirección de la puertorriqueña, Rafaela Amador Fink, directora principal de asuntos públicos y comunicaciones, quien consolidó la relación entre el club y la prensa en dos idiomas. A su lado, el dominicano Elvis Martínez, director de comunicaciones y relaciones con los jugadores, se consolidó como enlace estratégico que dio mayor visibilidad al talento latino de los Rays.
En ese mismo esfuerzo por acercarse al fanático hispano, la organización también potenció sus transmisiones en español con las voces del dominicano Ricardo Taveras y el nicaragüense Enrique Oliú, quienes llevaron la emoción de los juegos a la radio y lograron conectar con la afición latina de Tampa Bay y más allá.
El compromiso de los Rays con la diversidad va mucho más allá del terreno de juego. Hay latinos en casi todas las áreas de la organización, mercadeo, operaciones de béisbol, tecnología, área creativa, operaciones del estadio, ventas de boletos y asociaciones corporativas. Esa representación amplia refleja lo profundamente que la comunidad hispana está entrelazada en la identidad de la franquicia.
Amador Fink lo resumió con una frase que refleja el sentir de la institución. “Los fanáticos latinos traen una pasión única y poderosa al béisbol. Por eso buscamos llegar a la gente donde está, a través de medios bilingües, narrativas culturalmente relevantes y canales de comunicación que reflejen la diversidad de nuestra audiencia”.
Un legado más allá del béisbol
La era de Stu Sternberg al frente de los Rays será recordada por la manera en que convirtió al béisbol en una plataforma de impacto humano. Desde la ayuda a Puerto Rico hasta las iniciativas para fortalecer la conexión con la comunidad latina de Tampa Bay, su gestión mostró que el deporte puede servir como puente de solidaridad y entendimiento cultural.
Matt Silverman, presidente del club, lo expresó con claridad al señalar que “todo lo que hemos construido comienza con Stu. Su cuidado por las personas ya sean jugadores, empleados o fanáticos siempre ha estado en el corazón de esta organización. Esa compasión es lo que hizo que los Rays fueran más que un simple equipo de béisbol”.
Hoy, con la venta de la franquicia, sus aportes no se miden únicamente en victorias o derrotas, sino también en los lazos que construyó con los fanáticos y en la huella que dejó en la comunidad hispana. Stu Sternberg se despide como un dueño que entendió que, al final, el béisbol también se juega con el corazón de una comunidad.
Rays confían en su nueva generación hacia un 2026 prometedor
Luis Murphy - Septiembre 25, 2025

En un 2025 de pruebas extremas, los Rays encontraron en su nueva generación de peloteros la base sólida sobre la que construir el futuro. La temporada estuvo marcada por retos, desde adaptarse a un nuevo hogar en el Steinbrenner Field hasta sobrevivir en una división sumamente competitiva. Pero más allá de los obstáculos, el año dejó claro que el futuro de la organización se sostiene en un grupo de jóvenes que ya empieza a reclamar protagonismo. Entre brazos que responden en el montículo, novatos que impactan con energía y veteranos que sirven de guía, la franquicia marco la ruta a lo que promete ser un 2026 de grandes aspiraciones.
Juventud que cambia la dinámica
El dirigente Kevin Cash subrayó en varias ocasiones que el relevo generacional transformó la atmósfera del equipo. Junior Caminero, con apenas 22 años, se consolidó como símbolo ofensivo y pieza clave para el porvenir. El dominicano cerró con números históricos para su edad, confirmando que sus metas aún están lejos de cumplirse.
El jardinero Chandler Simpson se convirtió en una de las grandes noticias del 2025. Su velocidad y capacidad de llegar a base convierten cada turno en una amenaza. Cash lo describió como un bateador cada vez más completo, mientras que el propio Simpson resumió su misión con sencillez, “Poner presión a la defensa y ayudar al equipo a ganar.”
Carson Williams emergió como otro talento generacional. Con defensa firme y un bate que mostró poder en momentos claves, se perfila como el campocorto capaz de estabilizar una posición históricamente inestable para la franquicia. “Estamos construyendo algo grande para el futuro”, aseguró con confianza, reflejando la seguridad de este grupo. Para Cash, jugadores como Williams simbolizan una cultura ganadora en construcción. Su madurez anticipa a un líder natural dentro del clubhouse.
Brazos que ilusionan
Cole Wilcox vivió en 2025 el salto que todo prospecto sueña. Al recibir la llamada de Grandes Ligas, confesó sentir esa adrenalina incontrolable que los cazadores llaman “fiebre del venado”. Esa emoción, lejos de jugarle en contra, lo impulsó a demostrar serenidad en el montículo.
El dirigente valoró su capacidad para ejecutar bajo presión, recordando que debutó en un contexto exigente y respondió como veterano. Junto con Shane Baz y Ryan Pepiot, Wilcox forma parte de una generación de brazos que promete sostener la rotación del 2026 y devolverle profundidad a un pitcheo que fue probado constantemente en la campaña pasada.
El respaldo de la experiencia
No todo recayó en los novatos. Drew Rasmussen, tras superar lesiones, se convirtió en la voz de experiencia que el equipo necesitaba. “Lo que más me emociona es ver a Seymour, Carson y Chandler produciendo. Todos han ganado en cada nivel de ligas menores, y ahora lo están mostrando aquí. Esa cultura ganadora es lo que necesitamos llevar al 2026”, afirmó.
Cash coincidió en la importancia de ese cierre de temporada. “Lo que buscamos es que construyan confianza en sí mismos y en el grupo. Esa es la base para lo que viene.” El balance entre juventud y veteranía dio forma a un clubhouse en plena transición, pero con una dirección clara hacia el futuro.
Un 2026 con bases firmes
Hoy, la organización cuenta con un núcleo que ya probó su talento en las Mayores. Caminero, Simpson, Mangum, Williams, Wilcox, Aranda y Seymour son más que promesas, son realidades en consolidación. A ellos se suman veteranos capaces de sostener la estructura competitiva y transmitir cultura ganadora.
El próximo año se presenta como uno clave para Tampa Bay. La juventud ha tocado la puerta con fuerza, y el club confía en que esta generación no solo mantendrá al equipo competitivo, sino que marcará el inicio de una nueva etapa en la que los Rays vuelvan a ocupar un lugar importante en la Liga Americana.
Si el 2025 fue el año de sembrar, el 2026 amenaza con ser el año en que los Rays recojan los frutos de una generación que llegó para cambiar la historia.
Steinbrenner Field marcó un año inolvidable de retos para los Rays
Luis Murphy - Septiembre 24, 2025

El 2025 será recordado como el año en que los Rays hicieron del Steinbrenner Field su hogar. Fue una temporada marcada por lo inusual, calor extremo, lluvias inesperadas, viento cambiante y un ambiente que rompió con la rutina acostumbrada en el Tropicana Field.
Más que los resultados en el terreno, lo que definió este capítulo fueron las experiencias compartidas. Cada jugador, coach y miembro del staff vivió a su manera los retos y las ventajas de jugar en un escenario que, sin ser propio, se convirtió en refugio en un año lleno de adversidades.
El reto del clima y el ambiente del parque
Steinbrenner Field presentó condiciones que pusieron a prueba a todos. Christopher Morel lo explicó sin rodeos, “el clima, la lluvia y las pausas nos exigían estar siempre preparados. Fue un desafío que nos ayudó a crecer”.
Kevin Cash, acostumbrado a la estabilidad del Tropicana, resaltó las características del parque. “Ha habido jonrones que se han perdido en el gap del jardín izquierdo por el viento, y otros que salieron por las dimensiones. Pero así es este lugar, y los muchachos se adaptaron bien”.
Drew Rasmussen trató de darle un giro ligero a lo pesado de la experiencia, “el calor fue tal como lo esperábamos. Después de la segunda serie decidimos dejar de hablar del clima. Pero, más allá de eso, el estadio fue un anfitrión increíble y nos permitió competir al máximo nivel”.
Uno de los aspectos más valorados fue la proximidad con los fanáticos. Ryan Pepiot lo resumió con una sonrisa, “se sentía todo más cerca. La gente estaba justo encima del dugout animándonos. Fueron 10,000 personas por noche, pero hacían mucho ruido y nos hicieron sentir en casa”.
Brandon Lowe resaltó cómo, incluso en medio de lo atípico, la organización encontró formas de dar comodidad. “El clubhouse remodelado fue excelente. Ojalá algunas de esas ideas puedan aplicarse en el Tropicana. Nos dieron comodidad en medio de un año inusual”.
Ese contacto directo con el público y la sensación de “béisbol de antaño” fueron de los grandes aciertos de la temporada. La intimidad de un estadio más pequeño y la cercanía de la afición convirtieron cada juego en una experiencia especial.
Pero no todo fueron ventajas. Las altas temperaturas obligaron en ocasiones a cambios de uniforme en pleno juego, algo que Brandon Lowe y otros peloteros recordarán como anécdotas curiosas, pero agotadoras. Ryan Pepiot lo dejó claro, “hubo momentos muy calurosos, con uniformes cambiados a mitad de juego, pero lo importante es que dimos alegría a la ciudad después de la destrucción que ocurrió. Fue más grande que el béisbol”.
El viento, las pausas por lluvia y la logística de jugar en un estadio adaptado añadieron capas de dificultad. Aunque Steinbrenner Field ofreció cercanía, también demandó ajustes físicos y mentales que dejaron su huella en la temporada.
Anécdotas que quedan para el recuerdo
Entre los recuerdos más comentados estuvo la experiencia de los novatos como Chandler Simpson, quien vivió una racha que elevó su promedio de manera notable. Cash reconoció que la presión no lo detuvo, “pone tanta presión en la defensa con su velocidad y contacto, pero además está aprendiendo a batear líneas por todos lados”.
La juventud del equipo aportó frescura en medio de las dificultades, y Junior Caminero fue la prueba más clara. Con apenas 22 años, su ofensiva se convirtió en un motor constante para el club. Kevin Cash destacó su impacto, “lo que hace tan especial a Junior es que, más allá de su poder, nunca deja de competir. Esa actitud es lo que necesitamos en este clubhouse”
Para los veteranos, la temporada dejó aprendizajes y bromas internas sobre las inclemencias del tiempo. Rasmussen confesó que, tras varios intentos de “predecir” el clima, decidieron simplemente aceptarlo como parte del paquete Steinbrenner.
Un capítulo inolvidable
Al final, Steinbrenner Field se convirtió en mucho más que un escenario provisional. Fue un espacio donde los Rays encontraron cercanía con sus fanáticos, improvisaron comodidades, soportaron incomodidades y dejaron anécdotas que pasarán a la historia interna del club.
Ryan Pepiot lo definió con sencillez, “hicimos de este estadio un hogar. Y aunque estoy ansioso de volver al Tropicana, siempre recordaré este año como uno muy especial”.
La temporada 2025 probó la resiliencia de la franquicia y reforzó su vínculo con Tampa Bay. Entre lo positivo y lo negativo, Steinbrenner Field quedará como un recuerdo inolvidable de lo que significa adaptarse y mantener viva la esencia del béisbol.
Rays transforman el presente en una apuesta ganadora al futuro
Luis Murphy - Septiembre 17,2025

Los Rays viven un 2025 de contrastes, pero mantienen una mentalidad firme de competencia y superación. Entre debuts que muestran proyección, procesos de recuperación y ajustes sobre el terreno, el club reafirma su compromiso con la victoria. El presente exige esfuerzo, pero el futuro se perfila como una oportunidad para volver a pelear en la élite.
Wilcox cumple un sueño en su debut
El llamado de Cole Wilcox a las Grandes Ligas llegó como un momento único, lleno de ilusión y orgullo para él y para su familia. El derecho, adquirido en el cambio por Blake Snell, describió el momento con la adrenalina de un cazador: “Es difícil de describir. Soy cazador, así que lo comparo con un poco de “buck fever” (nervios de cazador) cuando escuché la llamada. Estaba tranquilo al principio, pero cuando empecé a llamar a mis padres me puse nervioso. Fue un sueño hecho realidad”.
Para Wilcox, la transición al bullpen ha sido clave en su desarrollo. “Me gusta la consistencia de subirme seguido al montículo. Te da más sensaciones, más ritmo. Eso me ayuda a crecer como lanzador”, explicó. Agradeció además la oportunidad de contribuir y la fe que lo guía. “Soy un hombre de fe y sé que el plan de Dios es mejor que el mío. En cada paso aprendí algo y no cambiaría nada de lo que me tocó vivir”.
Rodríguez mira a 2026 con optimismo
Mientras Wilcox vive la ilusión de su primer llamado, Manuel Rodríguez encara la otra cara de la moneda, la recuperación tras una cirugía en el flexor. El mexicano admitió la frustración de no poder ayudar al equipo, pero mantiene la esperanza intacta. “No estoy feliz por lo que pasó, preferiría estar ayudando al club, pero el tiempo que estuve fue muy bueno para mí y para el equipo”, dijo.
El diagnóstico, sin embargo, trajo alivio al confirmarse que no era una cirugía Tommy John. “Fue una reparación del flexor, sin necesidad de colocar un refuerzo interno. El tiempo de recuperación es de unos diez meses”, detalló Rodríguez. Su regreso apunta a mayo o junio de 2026, un proceso que afronta con disciplina desde el complejo del club. “Ahora todo es fortalecer y cumplir con el plan de rehabilitación”.
Baz, entre aprendizajes y metas claras
Shane Baz, uno de los brazos jóvenes con mayor proyección de la organización, reflexionó sobre un año que lo puso a prueba. “Quiero terminar en una buena nota. Prepararme como siempre y darle otra victoria al equipo”, comentó.
El derecho valoró de manera especial los debuts de varios compañeros en 2025. “Ha sido divertido ver subir tantos jugadores jóvenes este año. Caminero ha tenido un año increíble. Rasmussen ha sido asombroso después de todo lo que ha pasado. Es un orgullo verlos mantenerse en Grandes Ligas”, señaló.
Con la temporada acercándose al cierre, Baz dejó claro que el objetivo inmediato es competir. “Queremos terminar sobre .500. El cuerpo técnico lo merece y tenemos mejor equipo de lo que dice nuestro récord. Mientras no estemos eliminados, la meta es ganar cada juego”, apuntó con firmeza.
Cash: juventud como pilar del futuro
El dirigente Kevin Cash, rostro de estabilidad en la organización, valoró el impacto de la nueva generación de lanzadores y jugadores que debutaron este año. “Para que los Rays se mantengan competitivos cada temporada, necesitamos recurrir a nuestro sistema de ligas menores y al desarrollo de jugadores. Ellos han hecho un gran trabajo. En todas nuestras temporadas exitosas, siempre hemos tenido uno o varios que suben y contribuyen. Este año no ha sido el más exitoso en récord, pero el desarrollo que vemos nos hará mejores en el futuro”, analizó.
El dirigente destacó la competitividad y el carácter de sus lanzadores jóvenes. “Aun cuando no cuentan con su mejor comando, dejan el máximo en la loma. Eso es invaluable”, comentó al referirse a la actitud que impulsa en cada salida.
Cash habló también del crecimiento ofensivo de Junior Caminero, subrayando que su evolución no solo está en el poder. “Es un jugador que sigue mejorando. Ayer mismo hablábamos en la banca de cómo tomó un boleto después de casi ser enviado a base intencionalmente la noche anterior. Ese es el siguiente paso para él, no solo conectar con fuerza, sino también llegar a base. Si logra combinar ambas facetas, puede pasar de ser un talento élite a convertirse en una superestrella”, afirmó el dirigente.
RAYs caen en otro juego cerrado pese al cuadrangular de Lowe
Luis Murphy - Septiembre 16 2025

Los Rays se volvieron a quedar cortos en los momentos decisivos y sumaron su tercera derrota consecutiva, la novena en sus últimos once partidos. Pese al esfuerzo de Brandon Lowe, quien conectó un cuadrangular de tres carreras y remolcó cuatro anotaciones en total, la ofensiva de Tampa Bay no logró concretar la remontada en la novena entrada y la racha negativa sigue extendiéndose.
La noche comenzó complicada para el abridor Ryan Pepiot, que apenas pudo completar 1.2 entradas. Concedió cuatro carreras limpias, cuatro hits y tres bases por bolas, igualando su salida más corta de la temporada. Llegaba con una racha de 15.0 entradas en blanco, pero la falta de comando le pasó factura temprano y dejó el juego cuesta arriba desde el arranque.
El batazo más celebrado por la fanaticada llegó en la tercera entrada, cuando Brandon Lowe conectó un cuadrangular de tres carreras que redujo la ventaja a 4-3 tras una revisión de los árbitros por posible interferencia. Más adelante, en la novena, volvió a responder con un sencillo impulsor que dejó el marcador 6-5, aunque la reacción no fue suficiente para evitar la derrota.
El dirigente Kevin Cash reconoció la calidad del cerrador Jeff Hoffman, quien volvió a dominar en la novena entrada. “Es muy bueno, Josh Lowe casi le conecta a un cambio de velocidad, y luego Hoffman lanzó tres rectas en la parte alta de la zona que lo obligaron a perseguir lanzamientos malos. Nuestros muchachos quieren responder en esos momentos, simplemente no ha pasado”, señaló el dirigente. Sobre Pepiot, se mostró alentado por la velocidad de sus lanzamientos, aunque preocupado por la falta de control. “En cuanto a su repertorio, se vio muy bien, me siento animado por eso, pero con los días de descanso, 30 lanzamientos en la segunda entrada es demasiado”, añadió.
Pepiot fue honesto sobre su mala noche y reconoció la responsabilidad de lo ocurrido. “Cuando te pones detrás en la cuenta con cada bateador y luego le das base por bolas a la parte baja de la alineación en orden, obtienes lo que mereces”, afirmó. El derecho descartó cualquier problema físico y aseguró que quiere dejar atrás esta salida. “No fue falta de ritmo, solo mal comando. Nos quedan 10 o 11 juegos, quiero hacer esas últimas aperturas y volver a lo que he estado haciendo todo el año.”
Josh Lowe, quien estuvo involucrado en la jugada de interferencia, también analizó la jugada. “No sé si la desvié o si ya era cuadrangular, solo traté de hacer la mejor jugada posible”, comentó el jardinero. De cara a la recta final, envió un mensaje de compromiso, “Mañana solo hay que llegar al parque y dar lo mejor. Quiero ser el mejor compañero y la mejor versión de mí mismo.”
Por su parte, Brandon Lowe, protagonista ofensivo de la noche, habló sobre la revisión de su cuadrangular y la frustración de las derrotas cerradas. “No podía decir si estaba en el guante o en las gradas, así que esperé a ver la decisión de los árbitros. El juego ya es bastante difícil como para no aceptar lo que venga”, expresó. También resaltó que estas experiencias deben servir de aprendizaje para los jóvenes del equipo. “Todos aquí somos competitivos y queremos ganar, pero esto es bueno para el próximo año, son experiencias de aprendizaje para muchos muchachos en situaciones de alta presión.”
Con la derrota, Tampa Bay cayó a 21-28 en juegos definidos por una carrera, incluidos 8-15 desde el 4 de julio. También acumula cinco derrotas consecutivas en casa y siete frente a rivales de la división Este, la peor racha en ese escenario desde 2018. Los Rays han mostrado momentos de producción en la ofensiva, pero siguen fallando en los turnos determinantes. El equipo continúa sin encontrar la fórmula que detenga una peligrosa racha en el tramo final de la temporada.
Rays protagonistas del Día de Roberto Clemente
Luis Murphy - Septiembre 14 2025


Este lunes 15 de septiembre, las Grandes Ligas celebrarán una de las jornadas más significativas del calendario, el Día de Roberto Clemente. En cada estadio, jugadores, coaches y dirigentes rendirán homenaje al puertorriqueño que trascendió como uno de los más grandes peloteros de todos los tiempos y, sobre todo, como un ser humano que convirtió el béisbol en plataforma de servicio y solidaridad.
Roberto Clemente, nacido en Carolina en 1934, acumuló 3,000 imparables, 12 Guantes de Oro, cuatro títulos de bateo y dos Series Mundiales con los Piratas de Pittsburgh. Pero su grandeza fue mucho más allá de los números. Defendió con firmeza la dignidad de los peloteros latinos, denunció la discriminación y entregó su vida en un acto humanitario al intentar llevar ayuda a Nicaragua en 1972.
Un día para honrar su legado
Cada temporada, el Día de Clemente recuerda su legado con un gesto especial. El número 21, que los peloteros portan con orgullo en su honor. Es una oportunidad para que nuevas generaciones aprendan que Clemente no fue solo un astro en el diamante, sino un símbolo de justicia, orgullo cultural y compromiso con los más necesitados.
El Día de Clemente es también un recordatorio de que el béisbol puede ser una herramienta de unidad y cambio. Para los fanáticos, es un puente entre generaciones. Los que lo vieron jugar recuerdan su grandeza y los más jóvenes descubren que Clemente abrió puertas que hoy permiten a decenas de peloteros latinos brillar con naturalidad en las Grandes Ligas.
Los Rays hicieron historia
El 15 de septiembre de 2022, en pleno Día de Clemente, los Rays se convirtieron en protagonistas de la jornada al presentar una alineación compuesta por nueve jugadores latinos. Fue la primera vez en la historia de las Grandes Ligas que un equipo iniciaba un partido con toda su alineación de peloteros hispanos.
Aquella tarde, Tampa Bay alineó a Yandy Díaz, Manuel Margot, Harold Ramírez, Isaac Paredes, David Peralta, René Pinto, Wander Franco, José Siri y Randy Arozarena. Más allá de lo deportivo, esa decisión fue un homenaje viviente a Clemente y un reflejo de la diversidad que él defendió con tanto orgullo. Para la comunidad hispana en Tampa Bay, Puerto Rico y todo el Caribe, esa alineación significó representación y orgullo cultural. Fue también un recordatorio de que el legado de Clemente sigue vivo en cada rincón del béisbol.
Tres años después de aquella hazaña histórica, los Rays siguen contando con un núcleo importante de peloteros hispanos. Yandy Díaz, Jonathan Aranda, Richie Palacios, Edwin Uceta, Everson Pereira, Manuel Rodríguez, Christopher Morel y Junior Caminero mantienen esa conexión con la comunidad latina y con el espíritu de Clemente.
Cada uno de ellos, con su entrega y pasión en el terreno, mantiene vigente la herencia del número 21. Son parte de una generación que sigue escribiendo la historia que Clemente comenzó, demostrando que su influencia se refleja tanto en la excelencia deportiva como en el orgullo cultural.
Yandel y la herencia puertorriqueña
Este lunes 15 de septiembre, la celebración tendrá un matiz especial en el Steinbrenner Field. Además del homenaje a Clemente, los Rays celebrarán el Día de la Herencia Puertorriqueña con un invitado de lujo: el cantante urbano Yandel, quien realizará el lanzamiento de la primera bola. Su presencia une música, cultura y deporte en una jornada que honra tanto al legado de Clemente como a la identidad boricua que palpita en la Bahía de Tampa.
Protagonistas ayer, hoy y siempre
El Día de Clemente será siempre un homenaje al hombre que cambió el béisbol y la vida de millones. Pero para los Rays, esa fecha tiene un significado especial, fueron protagonistas de un capítulo inolvidable al convertirse en el primer equipo en iniciar un juego con todos sus titulares latinos.
Este lunes, cuando Grandes Ligas vuelva a rendir tributo a Clemente, Tampa Bay regresará inevitablemente a la memoria de los fanáticos como ejemplo de que su legado no solo se recuerda, sino que se vive y se celebra en el diamante. Porque Clemente no pertenece solo a la historia. Su espíritu sigue presente en cada swing, en cada jugada y en cada acto de orgullo latino.
Los Rays se juegan su futuro en los últimos 19 partidos
Luis Murphy - Septiembre 8 2025

Voces de urgencia en la recta final
Los Rays inician una etapa en la que no hay margen de error. 19 juegos que decidirán si su temporada termina en septiembre o si se extiende hacia la postemporada. En el camerino, las voces de los protagonistas marcan una misma línea, urgencia, autocrítica y confianza en que todavía hay espacio para una reacción.
El abridor Drew Rasmussen, que ha sido símbolo de consistencia, lo explicó con claridad. “Cada juego cuenta, no podemos regalar nada. Estamos dentro de la pelea y todavía hay chance si seguimos jugando duro”. Sus palabras no se enfocaron en números ni en su rendimiento personal, sino en la necesidad de competir con intensidad cada día. Para él, el camino hacia octubre no depende de mirar la tabla de posiciones, sino de mantener el enfoque en lo que está bajo control, ejecutar en el terreno.
El joven Junior Caminero también marcó el tono. Reconoció un error reciente como aprendizaje, pero lo transformó en un mensaje para lo que viene. “Debí correr más fuerte. Siempre juego al 100%, pero me equivoqué. Tenemos 19 partidos y hay que salir a jugar duro contra todos”. Su sinceridad refleja un grupo que entiende que los detalles marcan la diferencia. En la recta final, no habrá espacio para concesiones. El talento debe ir acompañado de disciplina y concentración.
Para Brandon Lowe, voz experimentada dentro de la alineación, el discurso combina autocrítica y esperanza. “Todavía podemos cerrar la brecha si jugamos nuestro béisbol. Tenemos que enfocarnos en nosotros, hacer las cosas bien y las cosas se van a dar. Si jugamos el béisbol que sabemos, tenemos una oportunidad”. Lowe insiste en la importancia de no distraerse con lo que hagan los rivales directos. La meta es volver a la identidad de Tampa Bay, presión en las bases, defensa sólida y bateo oportuno.
El bullpen también ha sido un tema central en esta recta final. Garrett Cleavinger, uno de los brazos más cargados de trabajo, reconoció su cansancio, pero también reforzó el compromiso: “Sí, me han usado bastante, pero es parte del trabajo. Estaré preparado para lo que venga. Todavía nos quedan varias series contra rivales del Este y hay chance de recortar terreno. La clave es no detenernos y seguir jugando buen béisbol”. Su declaración refleja la determinación de un grupo que, pese al desgaste, está dispuesto a seguir empujando.
Cash pide concentración en la ruta decisiva
El dirigente Kevin Cash no evitó la autocrítica. Reconoció que la carga de trabajo sobre su bullpen ha sido elevada y que la administración de los brazos será clave en este cierre. “He pedido mucho de los muchachos en el relevo y están cansados, eso es responsabilidad mía. Han sido de lo mejor que tenemos y han dado todo lo que podían dar”, expresó. Más allá del reconocimiento, Cash remarcó que la clave será mantener el enfoque colectivo. “Hubo cosas positivas en defensa, y lo importante ahora es mantener la concentración”.
Ese llamado resume lo que enfrenta Tampa Bay, 19 juegos que son una prueba de carácter. La temporada no se salvará con un héroe individual, sino con la suma de detalles ejecutados correctamente. La defensa, que sigue siendo una de las fortalezas del equipo, puede marcar la diferencia en juegos cerrados. El pitcheo abridor ha respondido, pero la ofensiva necesita despertar para que las victorias vuelvan a llegar.
El calendario tampoco ofrece tregua. Las series en Chicago, primero contra los Medias Blancas y luego frente a los Cachorros, representan la oportunidad inmediata de cambiar la narrativa. Después vendrán enfrentamientos directos contra rivales divisionales que pueden alterar la tabla de posiciones. Cada serie es, en la práctica, un examen de vida o muerte.
En esta ruta decisiva, las voces del camerino trazan una hoja de ruta. Rasmussen habla de urgencia, Caminero de intensidad, Lowe de confianza, Cleavinger de resiliencia y Cash de concentración. Es un discurso que mezcla autocrítica y ambición, con la certeza de que el destino todavía está en sus manos.
Los Rays no pueden permitirse más distracciones ni altibajos. Son 19 juegos en los que deberán jugar con la energía de octubre desde ya. Su futuro se resume en una consigna clara, ganar ahora o quedarse fuera.
Rays caen ante Cleveland y la ofensiva sigue sin despertar
Luis Murphy - Septiembre 7 2025

Los Rays cayeron 2-1 ante los Guardianes de Cleveland en el cierre de la serie en el Steinbrenner Field, su tercera derrota consecutiva y perdiendo por primera vez una serie en casa contra este rival desde julio de 2022. La ofensiva volvió a ser el talón de Aquiles, pues por tercer choque seguido Tampa Bay fue limitado a dos carreras o menos, algo que no ocurría desde finales de julio.
Drew Rasmussen volvió a dar la cara en la lomita. El derecho lanzó 5.0 entradas sin permitir carreras, con tres hits, tres boletos y dos ponches. Con esa salida alcanzó su décima apertura de al menos cinco episodios en blanco en 2025, la mayor cantidad en una sola temporada en la historia de la franquicia. “Traté de batallar esos cinco innings, pero no estuve particularmente fino. Me atrasé contra muchos bateadores y di demasiados boletos. No estuve bien, pero nuestra defensa sí, y eso me salvó”, explicó Rasmussen.
El bullpen, en cambio, no pudo mantener la ventaja mínima. Garrett Cleavinger, uno de los brazos más exigidos en las últimas semanas, permitió el batazo decisivo de José Ramírez en el séptimo inning. “Con Ramírez fallé en la ejecución con dos strikes, le dejé la pelota demasiado cerca del plato y puso un buen swing. Con José tratamos de meternos adentro, pero quizá debí tirarla más alta y también me hizo pagar”, reconoció el zurdo. Pese a la frustración, aseguró sentirse listo: “Sí, me han usado bastante, pero es parte del trabajo. Estaré preparado para lo que venga”.
El dirigente Kevin Cash no dudó en respaldarlo: “He pedido mucho de Cleavinger y estaba cansado, eso es responsabilidad mía. Ha sido de lo mejor que tenemos en el bullpen y ha dado todo lo que podía dar”. Cleveland sumó dos carreras en esa entrada siendo las únicas del partido.
La única chispa ofensiva de Tampa Bay llegó en el quinto episodio. Carson Williams conectó un cuadrangular solitario por el jardín izquierdo, su segundo en Grandes Ligas. El batazo encendió a la afición en el Steinbrenner Field y le dio ventaja a los Rays, pero terminó siendo la única anotación del encuentro para los locales.
Caminero y Lowe reconocen errores en bases
El partido también dejó un momento de frustración en las bases. Junior Caminero no avanzó con agresividad tras un elevado de Brandon Lowe que parecía irse de foul. Caminero no dudó en asumir la responsabilidad: “Debí correr más fuerte. Siempre juego al 100%, pero me equivoqué”. Lowe lo defendió: “Pensamos que la bola se iba al bullpen. En retrospectiva, los dos debimos estar corriendo. Fue una situación desafortunada”.
Cash, pese a los fallos, destacó lo positivo en la defensa. Una combinación entre Chandler Simpson y Carson Williams permitió sacar a un corredor en el plato con un relevo perfecto. “Fue una gran jugada, se vio la fuerza de brazo de Carson y la rapidez de Chandler. Hubo cosas positivas en defensa”, comentó el mánager.
La derrota dejó a Tampa Bay con tres reveses seguidos, además de dos derrotas consecutivas por una carrera, algo que no ocurría desde mediados de julio. A pesar de que el pitcheo ha limitado el daño, la ofensiva no logra producir con consistencia.
En total, los Rays apenas han perdido 3 de sus últimos cuatro partidos, una racha que complica el camino por el comodín en la Liga Americana. Aun así, el grupo mantiene la esperanza. Brandon Lowe lo resumió así: “Todavía podemos cerrar la brecha si jugamos nuestro béisbol. Tenemos que enfocarnos en nosotros, hacer las cosas bien y las cosas se van a dar”.
Rays agresivos en bases y bullpen, pero ejecución falló
Luis Murphy - Septiembre 6 2025

Los Rays no pudieron sostener su racha positiva y cayeron 3-2 ante los Guardianes en un duelo que se definió en la novena entrada. Steven Kwan conectó un sencillo con dos fuera que impulsó la carrera de la victoria para Cleveland, luego de un sencillo de Daniel Schneemann y una base por bolas a Brayan Rocchio. El cuadrangular de Josh Lowe dio vida a la ofensiva local, pero no bastó en una noche marcada por riesgos en las bases y fallos de ejecución.
El dirigente Kevin Cash defendió a Pete Fairbanks, quien cargó con la derrota. “No veo nada distinto en sus lanzamientos. Los resultados no han estado, pero es parte del rol que tiene. El margen de error es mínimo”, comentó.
Fairbanks habló con franqueza y frustración. “Estoy defraudando a 25 compañeros. No diría que me falta confianza, pero los resultados no llegan. Estoy esperando que algo cambie. Hoy al menos no permití un jonrón, pero sigo sin respuestas”, expresó. El taponero reconoció que cada salida parece complicarse de manera distinta. “Es extraordinariamente frustrante cuando pasa de esta forma”, añadió.
El derecho también admitió que la presión emocional le pesa. “Cuando entras en un juego así, el equipo espera que cierres. Y cuando no lo logras, lo sientes como una carga enorme. Estoy buscando cómo darle la vuelta”, confesó, con un tono honesto poco común en entrevistas.
Shane Baz, por su parte, dejó sensaciones mixtas tras su apertura. “Los lanzamientos estuvieron bien, pero no ejecuté como sé hacerlo. Fue una salida buena, no excelente”, confesó. El derecho también destacó el apoyo defensivo en el momento más complicado de su salida. “La defensa trató de hacer jugadas enormes por mí. Tal vez pude haber tenido una mejor selección de pitcheos. En retrospectiva, creo que cambié a un par de lanzamientos que no debí. Probablemente debí hacer que respetaran más la recta”, reconoció el derecho.
Baz valoró, sin embargo, la manera en que pudo limitar el daño. “Salí de esa entrada complicada con solo dos carreras, y eso nos mantuvo dentro del juego. Ahí está lo positivo”, señaló. Luego añadió un mensaje de respaldo a su compañero del bullpen, “Si mañana hay que darle la bola a alguien, se la doy a Pete sin dudar. Ha sido increíble aquí por años. Nadie está preocupado por él”.
Riesgos en las bases y poco bateo
La ofensiva de Tampa Bay fue silenciada durante gran parte del juego. El único batazo largo lo aportó Josh Lowe con un cuadrangular solitario. Fuera de eso, los Rays no aprovecharon sus oportunidades y terminaron sin éxito en los intentos de fabricar carreras con corredores en base.
La agresividad se notó en las almohadillas. Jake Mangum trató de robar home en la séptima entrada con dos eliminados, pero fue puesto fuera. “El pitcher no me estaba reteniendo. Pensamos que era el momento. No recuerdo la última vez que intenté algo así. Fue un riesgo, y no salió”, relató el novato.
El jardinero también reflexionó sobre el esfuerzo colectivo. “No me importa cómo se pierda, siempre duele. Pero no hay pánico. Estamos trabajando desde los entrenamientos. Hemos construido una gran unión y seguiremos luchando”, aseguró.
Una entrada después, Yandy Díaz también fue sorprendido al intentar avanzar. El inicialista aclaró que la jugada fue orden del dugout. “No soy robador de bases. Seguí la instrucción del coach. Tuve un buen brinco, pero él fue más rápido. Así es el béisbol”, reconoció.
Cash respaldó ambas jugadas pese al desenlace. “Queremos ser agresivos. Algunas veces funciona, otras no. Esta vez no salió, pero seguiremos con la misma mentalidad”, afirmó.
El dirigente también defendió la filosofía general del equipo. “Nuestra identidad es competir en cada rincón del juego. Si eso significa arriesgar con un robo de home o con un corrido agresivo, lo vamos a seguir haciendo. No siempre se verá bien, pero esa es la manera en que queremos jugar”, dijo.
La noche terminó con frustración, pero también con la reafirmación de un mensaje colectivo. El bateo no respondió más allá del jonrón de Lowe, el bullpen no pudo cerrar con éxito y la agresividad en las bases se convirtió en un arma de doble filo. Sin embargo, dentro del camerino se mantiene la confianza. El mensaje fue unánime, no hay pánico, queda mucho béisbol por jugar y el equipo seguirá peleando cada juego hasta el final.
Rays caen ante Cleveland pero mantienen la confianza intacta
Luis Murphy - Septiembre 5 2025

La racha de siete victorias consecutivas de los Rays llegó a su fin frente a los Guardianes de Cleveland con marcador de 7-1 en Steinbrenner Field. Fue un partido en el que el rival supo ser paciente en el plato, aprovechó los errores defensivos y castigó a un cuerpo monticular que no logró establecer su ritmo temprano.
El equipo de Tampa Bay, que había exhibido solidez en las últimas series, se quedó sin la chispa ofensiva que lo había acompañado durante más de una semana. La derrota cortó la mejor racha del año para los Rays, quienes se fueron de 6-0 con corredores en posición de anotar. El pitcheo, pese al revés, volvió a brillar con 10 ponches.
En el aspecto ofensivo, Junior Caminero fue protagonista al conectar su cuadrangular número 41 de la temporada, único imparable productor del equipo. Con esa marca, empató a Ronald Acuña Jr. (2019) con el tercer mayor total de jonrones para un jugador de 21 años o menos. Caminero, además, llegó a 103 impulsadas, décima mejor cifra en la historia de la franquicia.
Yandy Díaz mantuvo su gran momento con una noche de 4-2, sumando su undécimo juego de múltiples hits en los últimos 19, en los que batea para .385 con 30 imparables. Por su parte, Josh Lowe (3-2, 2B, BB) consiguió su doble número 20 del año.
El dirigente Kevin Cash fue claro al explicar lo sucedido con Ian Seymour, quien cargó con la primera derrota de su carrera. “Él simplemente no pudo encontrar el ritmo que hemos visto desde que llegó. Cayó detrás en los conteos y no logró meter la recta en la zona temprano. Cleveland esperó pacientemente y luego aprovechó para dar los batazos grandes”, indicó el piloto.
Cash también dio crédito al abridor rival, Gannon Williams, que supo controlar los bates de Tampa Bay. “Tiene muy buen material, la combinación de rompientes y la recta la mantuvo en ataque toda la noche. Nos mantuvo bastante callados”, reconoció.
La jugada que abrió la puerta para la ofensiva de los Guardianes fue un toque que se convirtió en un sencillo en el cuadro. “Fue un toque extraño, Ian se apresuró en el tiro y ahí comenzó todo. Tenemos que encontrar la manera de ejecutar esas jugadas”, dijo Cash.
Seymour, por su parte, asumió la responsabilidad. “No hay mucho más que decir, simplemente no hice la jugada en esa situación. No tuve ritmo desde el principio y cuando no ejecutas, los equipos rivales te van a castigar”, confesó. Añadió que los boletos fueron determinantes: “No puedes regalar bases por bolas al octavo o noveno bateador. Si no ejecutas con dos strikes, la historia cambia por completo”.
El zurdo descartó que la diferencia entre abrir y relevar lo afectara. “No importa el rol, tienes que llegar con ritmo desde el inicio o te van a golpear. Hoy simplemente no tuve esa chispa”, concluyó.
Lowe destaca el enfoque positivo del equipo
Josh Lowe resaltó la capacidad del rival para ejecutar en los momentos justos. “Conseguimos algunos hits y le dimos duro a la bola, pero cuando tuvimos hombres en base, él colocó los pitcheos donde quiso y nos mantuvo fuera de balance”, analizó.
Aunque los Rays estuvieron abajo 5-0 en la primera parte del encuentro, Lowe insistió en que el plan ofensivo se mantuvo intacto. “La idea siempre es ir al plato a tener turnos de calidad, poner gente en base y producir. Hoy no logramos capitalizar, pero esto es un juego diario. Si seguimos jugando series de 7-1, estaremos en buena posición”, afirmó con optimismo.
Aunque la noche no favoreció a Tampa Bay, los Rays dejaron en claro que no se trata de un paso atrás, sino de un recordatorio de que cada juego exige ejecución y disciplina. Con Caminero reafirmando su poder, Díaz y Lowe manteniendo el bate caliente, y un equipo que no pierde confianza en la recta final, la derrota se asume como una pausa en el camino y no como un tropiezo que rompa la confianza.
Racha de siete triunfos impulsa a los Rays con miras a la postemporada
Luis Murphy - Septiembre 4 2025

La racha de los Rays de Tampa Bay sigue creciendo. Siete victorias consecutivas han cambiado por completo el panorama. El equipo pasó de estar a 7.5 juegos en la tabla a colocarse solo dos detrás. La confianza volvió al camerino y el mensaje se repite, controlar lo que se puede controlar.
Christopher Morel fue uno de los protagonistas de la noche. Conectó tres imparables y anotó una carrera. Pero lo que más llamó la atención fue su jugada en el plato. Con un movimiento inesperado, cambió la trayectoria de sus manos y evitó ser puesto fuera en el plato. La acción recordó las maniobras de Javier Báez.
“A veces sé que el tiro viene hacia segunda y tratan de acercarse más al plato. Solo intenté tocarlo y asegurarme de que no tuvieran oportunidad de revisarlo”, dijo Morel. También habló de aprovechar las oportunidades. “Cada vez que el dirigente me da chance de entrar al juego o estar en la alineación, es algo que debo respetar. Él sabe lo que hace, y yo solo hago mi trabajo”.
El dominicano resaltó la importancia del colectivo. “Miles de personas quisieran estar aquí. Nosotros solo tenemos que disfrutar el juego y seguir jugando”.
Ryan Pepiot fue la otra figura de la noche. El derecho lanzó cinco entradas sin permitir hits. Extendió su racha personal a 15 episodios con 15 ponches y solo dos imparables. Mostró dominio y temple, aun en condiciones difíciles.
El turno inicial ante Steven Kwan fue eterno. Pepiot lanzó solo rectas. “Le tiré como 10 seguidas. Pensaba, “hermano, conecta una en el quinto pitcheo, no en el doce”. Estaba sudando todo y solo quería que terminara”.
El calor y la humedad hicieron el reto mayor. “Cinco entradas, cuatro camisas, dos pares de pantalones y dos pares de zapatillas. Estaba empapado”, bromeó. Pero detrás de las anécdotas estuvo la clave de su éxito. “Nunca subirse demasiado en los altos ni caerse en los bajos. Lo importante es seguir el proceso y llenar la zona de strike”.
Aportes juveniles y respaldo del dirigente
El novato Carson Williams también aportó. Su toque de bola produjo una carrera y sorprendió a la defensa. “Nunca había remolcado una con un toque, aunque en Durham tuve algunas oportunidades. Lo importante es asegurarte de ponerlo en juego. Si lo haces bien, es una carrera gratis”.
Williams subrayó que el equipo demostró otra forma de producir. “Fue buen béisbol. No siempre se van a dar cuadrangulares o líneas por todo el parque. Encontramos la manera de fabricar carreras con jugadas pequeñas, corriendo bien las bases y aprovechando los errores”.
El joven también habló de la unión en el grupo. Recordó con humor un dueto de karaoke con Chandler Simpson en Washington. “Es un clubhouse acogedor y amigable. Chandler fue el mejor cantante. Yo lo dañé un poco, pero fue divertido”.
El dirigente Kevin Cash resaltó el valor del roster en pleno. Elogió la producción de Christopher Morel, quien tuvo tres imparables, dos anotadas y una impulsada. “No juega todos los días, pero está aprovechando cada oportunidad. Sus números se han vuelto muy respetables y nos ayuda mucho cuando contribuye”.
Cash también habló de la aportación de Williams. “Es una jugada difícil de defender cuando ejecutas bien el toque”. Para el dirigente, la clave de la racha ha sido la ejecución en los tres aspectos del juego. “Estamos haciendo muchas cosas bien, pitcheos grandes en los momentos claves, empujando las carreras con corredores en posición anotadora y defendiendo mejor”.
Una fórmula que acerca a octubre
La séptima victoria consecutiva confirma un equipo en pleno ascenso. El pitcheo ha dominado. La defensa ha respondido. La ofensiva ha variado entre batazos largos y jugadas pequeñas. La combinación está dando resultados y el grupo se mantiene unido.
Morel lo resumió con sencillez. “Miles de personas quisieran estar aquí. Nosotros solo tenemos que disfrutar el juego y seguir rockeando”. Los Rays lo hacen y siguen acercándose a la meta. Octubre ya no se ve tan lejos.
Junior Caminero entra a la historia de los Rays con 40 HR y 100 RBI
Luis Murphy - Septiembre 3 2025


Fotos: Rays Baseball Instargram
El béisbol de Grandes Ligas tuvo el martes 2 de septiembre una de esas noches que quedarán grabadas en la memoria de los fanáticos de Tampa Bay. El dominicano Junior Caminero, con apenas 22 años, se convirtió en protagonista absoluto al conectar su cuadrangular número 40 de la temporada y alcanzar las 100 carreras impulsadas, una hazaña que lo coloca en un grupo exclusivo tanto en la historia de la franquicia como en todo el béisbol.
Caminero fue pieza central en la victoria de los Rays al irse de 4-3 con un doble, cuadrangular, cuatro remolcadas y una anotada, quedándose a un triple del ciclo. Produjo cuatro de las seis carreras de su equipo. Impulsó con sencillo en la primera entrada, empató el partido con su cuadrangular en la sexta y devolvió la ventaja con un doble de dos carreras en la séptima.
“Muchas emociones encontradas. He trabajado bastante para esto y agradecido con Dios por mantenerme saludable este año. Es un momento que nunca olvidaré”, expresó Caminero tras el encuentro, mientras revelaba que la pelota de su cuadrangular número 40 tendrá un lugar especial. “La voy a poner en mi habitación para que mi hija la vea cuando esté creciendo”.
Una marca con sello histórico
El impacto de Caminero no se mide solo por la importancia de sus batazos, sino por lo que significan en la historia del béisbol. Se convirtió en apenas el segundo jugador en la historia de los Rays con una temporada de 40 cuadrangulares, acompañando a Carlos Peña, quien conectó 46 en 2007.
Más allá de la franquicia, Caminero pasó a ser el cuarto jugador en toda la historia de las Grandes Ligas en conectar 40 jonrones en una campaña con 21 años o menos (edad al 30 de junio). Los únicos que lo habían logrado son Eddie Mathews (47 en 1953), Mel Ott (42 en 1929) y Ronald Acuña Jr. (41 en 2019). Además, se convirtió en el jugador número 26 en alcanzar las 100 carreras impulsadas antes de cumplir los 22 años, algo que no sucedía desde 2019, cuando lo consiguieron tanto Acuña (101) como Juan Soto (110).
Su nombre también figura entre los mejores de la temporada 2025. Es uno de solo cuatro jugadores hasta el momento con 40 cuadrangulares y 100 empujadas, junto a Cal Raleigh (51/108), Kyle Schwarber (49/119) y Eugenio Suárez (42/105).
Reacciones del dugout
El mánager Kevin Cash no ocultó su orgullo por lo conseguido por su joven estrella. “Lo que hizo es impresionante, pero lo que más celebramos en el dugout fue que nos dio la oportunidad de empatar y luego tomar la delantera. A los 22 años, lograr 40 y 100 es algo que casi no se ve. No le voy a poner límites, es un jugador especial”.
Para Drew Rasmussen, quien permitió par de cuadrangulares, pero vio cómo Caminero lo rescataba con su poder, el impacto es doble. “A veces olvidamos que tiene 22 años porque no juega como si los tuviera. El 40 me sacó de problemas y el doble para la empujada 100 fue contra un brazo duro. Es un privilegio jugar con él”, señaló el lanzador.
Por su parte, Kevin Kelly, quien tuvo un regreso exitoso tras un mes en Durham y enfrentó a Cal Raleigh con bases llenas, se mostró sorprendido por el poder de su compañero. “El pitcheo que sacó casi lo golpea y aun así lo mandó a las gradas. Eso demuestra lo especial que es. Responder en esos momentos diferencia a los grandes”.
Con su nombre ya inscrito en múltiples listas históricas, Caminero mantiene los pies sobre la tierra. Recordó sus días en la pelota invernal dominicana como base de su progreso. “Yo solo fui un niño que jugó en República Dominicana y puse todo mi esfuerzo. Papá Dios me ha dado mucho más de lo que soñé. Seguiré enfocado, con la misma mentalidad y para adelante”.
Y como si la noche no hubiera sido ya mágica, el joven tercera base la cerró con broche de oro atrapando el último out del encuentro. “Ese fly nadie más lo podía atrapar, y yo quería asegurar que el juego terminara en mis manos”. Una frase que resume a la perfección la confianza, madurez y grandeza de un jugador que ya forma parte de la historia de Tampa Bay y del béisbol.
La noche de Caminero no solo consolidó su temporada como una de las más brillantes de un jugador joven en las últimas décadas, sino que confirmó que los Rays tienen en sus manos a una figura generacional. Los fanáticos celebran, sus compañeros lo admiran y el béisbol ya lo reconoce como parte de una élite histórica. Junior Caminero no es promesa, es presente y futuro de las Grandes Ligas.
Rays equilibran presente y futuro con la oportunidad de Carson Williams
Luis Murphy - Septiembre 2, 2025


Los Rays Tampa Bay atraviesan una temporada de transición, en la que buscan competir en el presente sin perder de vista la construcción hacia 2026. Durante la última semana, tanto el presidente de operaciones de béisbol Erik Neander como el dirigente Kevin Cash explicaron las razones detrás de los movimientos que han marcado septiembre. En el centro de la conversación está Carson Williams, joven campo corto de 21 años que ahora tendrá la oportunidad de jugar todos los días en Grandes Ligas.
Neander reconoció que la decisión de colocar a Ha-Seong Kim en waivers respondió a tres factores, la falta de ritmo tras su cirugía de hombro, la realidad del equipo con récord negativo y la preparación de Williams. “Si estuviéramos diez juegos por encima de .500, Kim no estaría en waivers, admitió. “Pero estamos dos juegos debajo, y tienes que ser responsable con eso”.
Los Rays firmaron a Kim el invierno pasado conscientes del riesgo físico, pero las molestias menores le impidieron alcanzar consistencia. Con Atlanta reclamándolo, Tampa Bay abrió espacio para que Williams pueda aprender al máximo nivel sin la presión de mirar por encima del hombro.
Cash considera este mes final como invaluable para el novato. “Es una oportunidad de salir al terreno durante 30 juegos y aprender un poco más en el nivel de Grandes Ligas”, explicó. “Sabemos que es talentoso, pero este juego es difícil. No siempre puedes darles esa comodidad a los jóvenes, pero ahora mismo sí podemos”.
Neander reforzó ese mensaje, recordando lo ocurrido con Junior Caminero en 2024. Su breve experiencia con los Rays le permitió trabajar mejor en la temporada baja y llegar más preparado al 2025. “Para casi cualquier jugador joven, no hay mejor experiencia que jugar en las Grandes Ligas”, aseguró.
Defensivamente, Williams ya se muestra como un pelotero de nivel superior, mientras que en la ofensiva aún ajusta al ritmo de la liga. Aunque los ponches forman parte de su perfil, los dirigentes destacan su capacidad de hacer contacto fuerte y la madurez con la que ha asumido el reto.
Salud y profundidad del roster
Las lesiones siguen probando la profundidad de Tampa Bay. Jonny DeLuca continúa en rehabilitación en Durham, Nick Faedo avanza tras su cirugía de síndrome de la salida torácica y Nate Lavender fue operado de un espolón óseo. Matt Manning progresa sin complicaciones, mientras que Taylor Walls aún lidia con molestias en la espalda. “El reloj corre”, confesó Neander, insinuando que Walls podría no regresar este año.
Cash también destacó el regreso de Richie Palacios, cuyo bate y versatilidad lo hacen valioso en los jardines y la segunda base. No obstante, su carga de trabajo será manejada poco a poco. A la par, Kevin Kelly volvió al bullpen, con Neander confiado en que puede aportar múltiples entradas de calidad.
Randy, símbolo del pasado y motivación presente
La organización también rindió un tributo a Randy Arozarena, uno de los íconos recientes de la franquicia. “Logró algunos de los hits más grandes en la historia del equipo”, recordó Cash. “Cuando el juego estaba en la línea, Randy aparecía una y otra vez”.
De cara a la serie divisional en curso, Cash recalcó la necesidad de pensar en el presente inmediato. “Tenemos que enfocarnos en esta serie y ver cómo ganarla”, subrayó.
Con la vista en 2026
Para Neander, este septiembre representa la oportunidad de equilibrar la competencia diaria con la planificación a futuro. “Quieres seguir compitiendo, pero lo haces con la mente puesta también en 2026”, explicó. Cash, por su parte, busca darle libertad al novato. “No debemos ponerle presión a Carson para que sea maduro o no lo sea. Que simplemente salga a jugar”.
Con este enfoque, los Rays confían en que dar espacio a jóvenes como Williams ahora no solo fortalecerá al equipo en el corto plazo, sino que sentará bases firmes para las temporadas por venir.
\
Baz se afianza y la ofensiva de los Rays responde en triunfo clave de septiembre
Luis Murphy - Septiembre 1, 2025

En una noche donde los Rays necesitaban enviar un mensaje, Shane Baz volvió a lucir como el lanzador dominante que la organización siempre visualizó. El derecho trabajó con autoridad, la ofensiva respondió temprano y jugadores claves como Yandy Díaz y Nick Fortes aportaron a un triunfo que mantiene vivas las aspiraciones de Tampa Bay en la recta final.
Después de semanas de altibajos, Baz encontró el balance que tanto había buscado. Seis entradas de calidad, con recta y curva letales, marcaron la pauta. “Me sentí en control desde la segunda entrada”, confesó Baz. “Pude mantenerlos fuera de balance y ejecutar cuando lo necesitaba. Trabajamos muy bien con Fortes y traté de ser agresivo siempre”.
El dirigente de los Rays, Kevin Cash no escatimó elogios al hablar de su abridor, “Estableció el tono temprano, con muchos strikes y una curva que tuvo mucho filo. Contra una alineación talentosa como esa, fue impresionante verlo navegar situaciones y salir fortalecido. Esta es la versión de Baz que queremos ver consistentemente”.
Parte de ese éxito se explica por la conexión con su receptor. Nick Fortes, quien además brilló con el madero, detalló cómo manejaron el plan de juego. “La clave fue mezclar bien los cuatro pitcheos. Cuando Baz puede ofrecer un repertorio parejo de recta, curva, cutter y cambio, se hace prácticamente impredecible. Yo solo traté de mantenerlo en ritmo y ejecutar la secuencia. Lo demás es su talento”.
Fortes no solo aportó defensivamente, con un cuadrangular oportuno extendió la ventaja. “No pego muchos cuadrangulares, así que poder ayudar al equipo de esa forma, con dos outs, fue especial”, afirmó.
El motor de la ofensiva, Yandy Díaz, también dejó su huella con un doble clave en la séptima entrada. Su batazo sirvió para mostrar la diferencia que significa tener a un velocista como Chandler Simpson en las bases. “Creo que, si hubiese sido otro corredor, no anotaba”, comentó entre risas. “Pero con Chandler, que para mí es el más rápido de las Grandes Ligas, sabíamos que iba a llegar al plato. Ese tipo de energía cambia partidos”.
Díaz aprovechó para resaltar la importancia de contar con un Baz recuperando su mejor versión. “Siempre he dicho que no solo es uno de los mejores lanzadores de este equipo, sino de todo el béisbol. Verlo así nos da confianza”.
Con la serie frente a Seattle en juego y la clasificación aún en disputa, Díaz fue directo sobre el enfoque del club, “Tenemos que aprovechar el momento. Ellos son un buen equipo, pero si seguimos jugando así, podemos ganarles. Estoy convencido de que somos un equipo de post temporada. Hasta el último día, nada está decidido”.
Un triunfo con sabor a octubre
Más allá de los números, la jornada dejó sensaciones de optimismo. Cash destacó la intensidad de jóvenes como Jake Mangum, siempre jugando “como si fuera su último partido”. Fortes consolidó su rol como manejador de pitcheo y bateador oportuno. Díaz reafirmó su liderazgo dentro y fuera del terreno. Y Baz, por fin, se vio dominante, acumulando 11 entradas en blanco en sus últimas tres salidas.
La cereza en el pastel llegó con la ovación para Randy Arozarena en su primer turno, un momento que no pasó desapercibido para Yandy. “Fue bonito verlo recibir ese cariño. Todos sabemos lo que significa para los fanáticos”.
En definitiva, fue una victoria de esas que pesan doble en septiembre, por el marcador y por el mensaje. Tampa Bay no solo sumó una en la columna de triunfos, sino que recuperó confianza colectiva en el momento más decisivo de la temporada.
Eric Neander analiza el presente de los Rays y el enfoque rumbo a la segunda mitad
Luis Murphy - Julio 18 2025

Con tono honesto pero esperanzador, el presidente de operaciones de béisbol de los Tampa Bay Rays, Eric Neander, ofreció una amplia evaluación del estado actual del equipo en una sesión con los medios tras el receso del Juego de Estrellas. A pesar de una racha reciente de 4-14 que apagó el impulso de semanas anteriores, Neander dejó claro que la organización sigue creyendo en el talento del grupo y que el enfoque inmediato será competir con fuerza en una segunda mitad decisiva.
“Ha sido un año interesante”, resumió Neander. “Arrancamos lento, luego tuvimos una muy buena racha desde mediados de mayo hasta finales de junio, pero las últimas semanas nos trajeron de vuelta a la tierra”. El ejecutivo reconoció que el equipo no ha rendido al nivel proyectado, pero insistió en que no están lejos del ritmo necesario para competir por la postemporada. “La pausa vino en buen momento. Nos dio un respiro emocional después de una gira difícil y varios juegos perdidos en los últimos innings”.
Al hablar sobre lo que el equipo necesita para retomar el rumbo, Neander fue claro: “Cuando jugábamos bien, todo sincronizaba. Si el rival anotaba cuatro, nosotros anotábamos seis. Pero últimamente eso se descompuso. Debemos volver a anotar carreras con consistencia y cerrar los juegos que tenemos en ventaja”. También señaló que el bullpen debe elevar su nivel, “Tenemos brazos que ya han demostrado lo que pueden hacer. Necesitamos que recuperen esa versión, y que nuestros abridores se mantengan sanos y efectivos”.
Neander destacó la evolución de jugadores como Junior Caminero y Jonathan Aranda, quienes han dado pasos importantes en su desarrollo esta temporada. “Ellos seguirán siendo clave, mientras que los veteranos deben seguir guiando con su producción y presencia”. El regreso progresivo de peloteros lesionados también podría fortalecer el núcleo. “Estamos monitoreando a Brandon Lowe, Palacios, DeLuca y Shane McClanahan. El objetivo es tenerlos de vuelta cuanto antes, pero sin apresurar los procesos”.
Al ser cuestionado sobre la estrategia de cara a la fecha límite de cambios, Neander fue transparente: “Si competimos bien estas semanas, vamos a buscar reforzarnos. Si no, el escenario podría cambiar. Nuestro enfoque siempre ha sido más agresivo cuando estamos cerca de la división”. Actualmente, los Rays se encuentran a juego y medio de la última plaza de comodín en la Liga Americana, con series importantes ante Baltimore, Chicago, Cincinnati y los Yankees por delante. “Son semanas cruciales que influirán directamente en nuestras decisiones”, añadió.
Neander también habló sobre la importancia de cuidar a lanzadores que están alcanzando volúmenes altos de trabajo, como Drew Rasmussen y Shane Baz. En ese sentido, Joe Boyle asumirá un rol de relevista múltiple, estilo “puente” de dos a tres innings, como se utilizó en su momento con Collin McHugh. “Queremos cuidar a nuestros brazos sin sacrificar calidad”, explicó. “La idea es mantener a todos en su mejor forma de aquí al final”.
Sobre el tema del posible cambio de dueño, Neander evitó entrar en detalles, pero aseguró que no afecta la operación diaria. “Nuestro trabajo es ganar. Tuvimos el draft, se acerca el trade deadline, y estamos enfocados 100% en competir. Lo demás no nos distrae”.
A pesar de la reciente caída, Neander mantiene la fé. “No hemos estado perdiendo por paliza. Cada juego ha sido cerrado, y eso dice mucho del grupo que tenemos. Estamos a tiempo de retomar el camino. Lo que este equipo es capaz de lograr está frente a nosotros, pero hay que salir a hacerlo”.
Rays Sharpen Their Strategy Ahead of the 2025 MLB Draft: “Talent is talent, no matter where it comes from”
Luis Murphy - July 12, 2025

With the MLB Draft just around the corner, the Tampa Bay Rays are preparing to strengthen one of the most respected and productive farm systems in baseball. Known for their ability to develop talent across multiple levels, the organization heads into this Sunday’s draft with an open mindset and a clear plan focused on adaptability, comprehensive evaluation, and organizational depth.
Carlos Rodríguez, the Rays Vice President and Assistant General Manager, highlights flexibility and long-term vision as key elements of the team’s approach heading into the draft.
This year, Tampa Bay holds two important picks on the opening day of the draft: the 14th overall selection in the first round and the 42nd overall pick in Competitive Balance Round A, a special round that takes place between the first and second rounds. The club originally held the 37th pick as well but traded it to the Baltimore Orioles in exchange for right-handed reliever Ben Baker, reinforcing the bullpen with a long-term asset.
“We’re entering this draft with an open mind and ready to adapt to any scenario,” said Rodríguez. “With the development group we have, we’re confident we can help any kind of player whether pitcher or position player, from college or high school reach their full potential.”
Tampa Bay has consistently turned mid and late round picks into key contributors. In this draft, the team will continue to do what it does best, combine the experience of its scouts with advanced data and guide players through a system designed to maximize their skills. More than identifying talent, the real challenge is helping it reach the Major Leagues effectively.
“Our focus is to stay flexible, make the best decisions available at every moment, and continue building depth across the organization,” Rodríguez added. That flexibility has been a defining trait of the Rays philosophy, which avoids rigid models. Each draft presents a new opportunity, and the key is to adjust based on how the board plays out.
Rodríguez also emphasized that their evaluation process remains consistent, regardless of where the player comes from. “We focus on evaluating a player’s tools, their ability to apply them in games, and their development path,” he explained.
While events like the College World Series offer a valuable showcase for top amateur talent, the Rays don’t limit themselves to those platforms. “College tournaments give us a chance to see how players use their tools against high-level competition. But talent is talent, no matter where it comes from,” Rodríguez stated.
That philosophy is reflected in the Rays’ current group of top prospects. According to MLB Pipeline, Tampa Bay has three players ranked among the Top 100, shortstop Carson Williams (No. 31), outfielder Theo Gillen (No. 67), and first baseman/outfielder Xavier Isaac (No. 71). Their continued development represents the ideal model the organization looks to replicate with each new selection.
Looking ahead to Sunday, analysts have outlined several possible scenarios for Tampa Bay. With the 14th overall pick, the Rays could target high school shortstop Steele Hall (Hewitt-Trussville HS, AL), an elite athlete with advanced defense and comparisons to CJ Abrams. Another strong option is right-hander Gage Wood from the University of Arkansas, who stood out for his dominant performance in the College World Series.
With pick No. 42 in Competitive Balance Round A, a name frequently linked to the Rays is Tate Southisene (Basic Academy, NV), a dynamic infielder with explosive tools and the versatility to play in the outfield. His athletic profile and aggressive style match well with Tampa Bay’s scouting and development philosophy.
This Sunday’s draft will mark a new chapter in the Rays’ search for talent. And while the names may change each year, the mindset remains the same. “Talent is talent,” Rodríguez repeats. And with that conviction, Tampa Bay returns to the draft board focused firmly on the future.
Junior Caminero: de promesa a protagonista en el Juego de Estrellas 2025
Luis Murphy - Julio 10 2025


Photos: Rays Baseball
Apenas unos días después de celebrar su cumpleaños número 22, Junior Caminero continúa su ascenso meteórico como una de las figuras jóvenes más emocionantes de las Grandes Ligas. El antesalista de los Rays de Tampa Bay no solo fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, sino que también participará en la competencia de cuadrangulares y, como broche de oro, ha sido confirmado como la tercera base titular de la Liga Americana ante la baja de José Ramírez.
Este nombramiento no solo resalta su talento individual, sino también su creciente impacto en el panorama del béisbol. Caminero ha respondido con madurez y consistencia a la responsabilidad que implica ser una de las caras visibles de una organización como Tampa Bay. En su segunda temporada en las Mayores, el dominicano batea para .254 con 22 cuadrangulares, 58 impulsadas y un OPS de .798 al momento de su selección, números que lo colocan entre los mejores antesalistas ofensivos de la liga.
Su inclusión en el Derby de Jonrones no sorprendió a muchos. Desde su paso por ligas menores, Caminero ha sido reconocido por su capacidad para generar poder con facilidad, combinando velocidad de bate, contacto sólido y un enfoque agresivo en el plato. Ahora, tendrá la oportunidad de demostrar esa habilidad frente a millones de fanáticos, bajo las luces del evento que celebra a las estrellas del presente y del futuro.
Pero Caminero no estará solo en esta edición del clásico de mitad de temporada. Tampa Bay contará con tres representantes en el Juego de Estrellas, además del joven tercera base, fueron seleccionados el intermedista Brandon Lowe, quien ha recuperado su nivel ofensivo con una sólida primera mitad, y el versátil Jonathan Aranda, quien ha sido una pieza clave como bateador zurdo gracias a su contacto y capacidad para producir en momentos claves. La presencia de este trío subraya el buen momento que viven los Rays y la profundidad de talento en su roster.
“Es un sueño hecho realidad”, comentó Caminero. “Uno trabaja cada día para mejorar, para aportar al equipo, pero estar aquí tan pronto en mi carrera, representando a los Rays y a la República Dominicana, es algo que no se olvida. Estoy agradecido con Dios, con mi familia y con todos los que me han apoyado en este camino”.
El dirigente de los Rays, Kevin Cash, no ocultó su entusiasmo al hablar sobre el impacto de Junior Caminero y su participación en el Juego de Estrellas 2025. “Nosotros lo vemos hacer algo parecido a la competencia de cuadrangulares cada vez que toma práctica de bateo. Estoy emocionado por él y por su familia. Es, en cierto modo, su carta de presentación para el mundo”, expresó el dirigente. “Esperamos que reciba el reconocimiento que merece por su talento y por esa capacidad de batear la bola tan lejos”.
Con la titularidad en la tercera base de la Liga Americana, Caminero ahora tendrá la posibilidad de compartir el terreno con las figuras más consolidadas del béisbol. Será un escenario para mostrar su talento, pero también una experiencia que puede marcar su desarrollo como profesional. En juegos como este, se forjan conexiones, se gana respeto y se siembran expectativas que pueden definir una carrera.
En medio de un evento repleto de estrellas veteranas y promesas emergentes, el nombre de Junior Caminero ya no es una sorpresa, sino una realidad. Su presencia en el Juego de Estrellas 2025 simboliza el cambio generacional que vive el béisbol y reafirma que el futuro, al menos en la esquina caliente, habla español y se llama Junior.
La versatilidad de José Caballero impulsa a los Rays en medio de la temporada
Luis Murphy - Julio 2 2025




Photos: Rays Baseball
La temporada 2025 ha sido una de afirmación para el panameño José Caballero, quien no solo ha afianzado su lugar en las Grandes Ligas, sino que se ha convertido en una pieza clave para los Rays de Tampa Bay. Desde su primer Grand Slam hasta su liderazgo en bases robadas, el “utility” ha mostrado una combinación única de entrega, disciplina y versatilidad que lo coloca entre los jugadores más valiosos del equipo.
Caballero comenzó el año con una hazaña personal, su primer Grand Slam en las Grandes Ligas, una asignatura pendiente que finalmente tachó de su lista. Pero más allá del batazo, el jugador canaliza su impacto en múltiples dimensiones. En lo que va de temporada, ha iniciado partidos en seis posiciones distintas y ha jugado en siete, incluyendo una aparición como lanzador en un partido contra los Orioles de Baltimore, en la que ayudó al bullpen en un juego desbalanceado.
Esa disposición a hacer lo que sea necesario por el equipo ha sido una constante. “Lo que sea para ayudar al equipo, para contribuir a la victoria, estoy disponible”, afirmó Caballero. Su preparación es la clave detrás de su capacidad para moverse del cuadro a los jardines sin perder eficiencia defensiva. Esta temporada ha defendido el campo corto, la tercera base, el jardín derecho, izquierdo y central, lo que ofrece a los Rays una flexibilidad táctica invaluable.
Desde el plano ofensivo, sus números reflejan consistencia. En 69 partidos disputados hasta el 1 de julio, batea para .227, con 44 hits, 11 dobles, 1 triple, 2 jonrones y 24 carreras impulsadas. Su OBP de .326 y 26 boletos recibidos demuestran paciencia en el plato, mientras que su OPS de .651 lo mantiene como un bateador oportuno y de contacto, especialmente útil para mover corredores y producir en situaciones pequeñas.
Sin embargo, donde Caballero realmente brilla es en las bases. Su velocidad lo tiene liderando la Liga Americana en bases robadas con 30, una estadística que no solo eleva su valor personal, sino que añade una dimensión agresiva al ataque de los Rays. “Una base por bola la puedo convertir en doble”, comentó, dejando claro su mentalidad: avanzar 90 pies a toda costa para estar en posición anotadora.
Uno de los momentos más llamativos del año fue su actuación como lanzador en Baltimore, donde lanzó una entrada en un juego que comenzó desfavorable. Aunque permitió varias carreras, su participación evitó el desgaste innecesario del bullpen, demostrando que su valor va más allá del guante y el bate. “Me dijeron si podía ayudar, y me lancé al montículo. Siempre estoy dispuesto”, recordó entre risas.
Para Yandy Díaz, la versatilidad de José Caballero ha sido un factor determinante para el éxito de los Rays esta temporada. El cubano destacó cómo Caballero ha jugado en seis posiciones diferentes, incluso llegando a lanzar, algo que no solo aporta profundidad al equipo, sino que también abre más oportunidades en su carrera, ya sea en Tampa Bay o en otro club. “Eso le puede abrir más espacio… porque puede desempeñarse en todas las posiciones”, expresó Díaz, quien también resaltó la velocidad y defensa del panameño como atributos clave que han beneficiado directamente al equipo.
Desde su perspectiva como veterano, Díaz valoró el compromiso y la disposición de Caballero para adaptarse a cualquier rol. “Él siempre está dispuesto, y eso es lo que lo hace valioso en este equipo”, señaló. Además, subrayó que no se trata solo de ocupar varias posiciones, sino de hacerlo con excelencia. Con su energía inagotable y liderazgo silencioso, Caballero se ha consolidado como un jugador esencial, liderando nuevamente la Liga Americana en bases robadas y demostrando que su aporte va más allá de los números.
Caballero también reconoció el gran momento que vive el equipo en general, resaltando el desempeño de compañeros como Jonathan Aranda y Junior Caminero, así como la solidez del cuerpo monticular. “Este equipo ha aprendido a ejecutar las cosas pequeñas. No dependemos solo de cuadrangulares, sabemos mover la bola y fabricar carreras”, comentó. Esa combinación de juventud, agresividad y enfoque táctico ha permitido a los Rays mantenerse como contendientes en el este de la Liga Americana.
Al llegar a la mitad de la temporada, los Rays están posicionados para pelear por un puesto en postemporada, algo que el propio Caballero asegura no es casualidad. “Quizás otros no nos daban como un equipo contendor, pero nosotros sabíamos de lo que éramos capaces. Estamos demostrando que podemos competir con cualquiera”, afirmó. Y aunque reconoce estar contento, también dejó claro que “satisfecho nunca. Siempre queremos más”.
Con enfoque colectivo, disposición para jugar donde lo necesiten y resultados que se ven en el terreno, José Caballero se ha convertido en ese jugador valioso que todo equipo quiere tener. Su versatilidad no solo cubre bajas, sino que le da flexibilidad al roster y profundidad a la alineación. Su velocidad cambia juegos, presiona defensas y se gana el respeto de rivales y compañeros.
Rays caen ante los Atléticos 6-4 en casa tras jonrón clave de Langeliers
Luis Murphy - Julio 1 2025



Photos: Athletics Baseball
Los Rays de Tampa Bay no lograron completar la remontada este lunes en el Steinbrenner Field y cayeron 6-4 ante los Atléticos, en un encuentro marcado por un costoso cuadrangular de Shea Langeliers en la primera entrada y un relevo fallido en la novena entrada. A pesar de la reacción ofensiva encabezada por Junior Caminero, quien conectó su cuadrangular número 21, los Rays no pudieron contener a una ofensiva oportuna del equipo visitante.
El abridor Drew Rasmussen no tuvo su mejor salida. En apenas tres entradas permitió cuatro carreras, incluyendo un cuadrangular de tres carreras de Langeliers en la primera entrada que marcó el ritmo del partido. El derecho cedió cinco imparables, otorgó una base por bolas y ponchó solo a dos antes de ser removido tras 54 lanzamientos. Rasmussen reconoció tras el encuentro que no ejecutó sus lanzamientos con la precisión acostumbrada. “No ejecuté como debía. Me pusieron presión temprano y me hicieron pagar”, comentó.
La jugada clave llegó temprano. En la parte alta del primer episodio, tras permitir un doble de Brent Rooker y una base por bolas, Rasmussen enfrentó a Langeliers, quien conectó un cuadrangular de tres carreras por el jardín izquierdo, dándole ventaja de inmediato a los Atléticos. “Ese batazo cambió el juego. Después de eso, Drew se estabilizó un poco, pero ya estábamos abajo”, explicó el dirigente Kevin Cash.
Cash defendió su decisión de sacar a Rasmussen temprano. “Con el historial de carga de trabajo que lleva, y viendo lo que estaba pasando en el juego, sentí que era momento de protegerlo. El bullpen estaba listo y creíamos que podíamos mantener el marcador cerrado.” Rasmussen evitó un daño mayor en la tercera, saliendo de un apuro con corredores en posición de anotar, limitando a una sola carrera más.
La ofensiva de los Rays reaccionó con fuerza en el cuarto inning. Con un corredor en base, Junior Caminero conectó cuadrangular, un batazo de 425 pies al jardín central, reduciendo la ventaja a 4-2. Caminero ahora lidera al equipo en cuadrangulares y carreras impulsadas con 53. “Sabíamos que el lanzador de ellos venía lanzando bien, pero Junior hizo el ajuste, esperó su pitcheo y la sacó por todo el medio”, señaló Cash.
El juego se mantuvo parejo hasta la novena entrada, cuando Pete Fairbanks entró a relevar en un momento clave. Tras un out, permitió un triple remolcador de dos carreras a Lawrence Butler que amplió la ventaja de los Atléticos 6-4. “Fueron dos pitcheos que quiero de vuelta. Me adelanté en el conteo y no finalicé los turnos como debía. Dejé un slider colgado, y en esta liga, eso se paga caro”, admitió Fairbanks, que vio aumentar su efectividad a 2.53.
Fairbanks, quien ha sido pieza clave en el bullpen durante la temporada, asumió responsabilidad por la derrota. “Esto es parte del juego. Voy a salir de esta como siempre lo hago: atacando la zona, compitiendo y listo para mañana”, dijo, mostrando confianza en su capacidad de recuperación.
A pesar de la derrota, los Rays tuvieron oportunidades para empatar o tomar ventaja. En la octava entrada, dos bateadores se embasaron y, aun así, el equipo no logró anotar. “Fue frustrante. Tuvimos corredores en primera y segunda sin outs, y todos pensábamos que íbamos a empatar. Pero así es este juego. A veces haces buenos “swings” y no tienes recompensa”, dijo Cash, reconociendo el esfuerzo del equipo pese a la derrota.
Con este resultado, Tampa Bay deja su récord en 47-38, mientras que los Atléticos mejoran a 35-52. El bullpen de los Rays permitió solo dos carreras en 5.2 entradas, destacando el trabajo de Edwin Uceta y Garrett Cleavinger. Por los visitantes el zurdo SeanNewcomb (2-4) se llevó la victoria mientras que Mason Miller logró su salvamento número 16 tras lanzar una novena entrada perfecta con un ponche. Los Rays buscarán nivelar la serie este martes con Shane Baz en la loma.
Jonathan Aranda mantiene el enfoque mientras sigue haciendo méritos para el Juego de Estrellas
Luis Murphy - Junio 30 2025



Photos: Rays Baseball
Aunque no fue seleccionado inicialmente para el Juego de Estrellas, Jonathan Aranda mantiene los pies sobre la tierra y la mirada puesta en su equipo. Con madurez y serenidad, el mexicano reconoció que hay otros jugadores igualmente merecedores del reconocimiento, pero aseguró que lo único que puede controlar es su esfuerzo diario. “Sería un honor ir al Juego de Estrellas, pero lo más importante ahora mismo es ayudar al equipo. Estoy concentrado en eso”, afirmó.
Aranda, quien ha sido una pieza clave en la ofensiva de los Rays esta temporada, explicó que su éxito no es casualidad. Su rutina, disciplina y la confianza que ha recibido del cuerpo técnico han sido fundamentales para mantener su consistencia. “Más que los números, me siento orgulloso de que lo que estoy haciendo está ayudando al equipo a ganar”, señaló.
También destacó que, a diferencia de años anteriores, ahora se siente con más confianza al ser parte en la alineación todos los días. Esa seguridad le ha permitido jugar con más soltura, lo que se ha reflejado en su rendimiento constante. Sus compañeros coinciden en que esta versión de Aranda es la que siempre han visto en él, solo que ahora ha tenido la oportunidad de demostrarlo en el terreno.
Por último, elogió la identidad del equipo, resaltando cómo los Rays encuentran distintas formas de producir carreras y cómo el ambiente les permite a los jugadores ser ellos mismos. “Estamos jugando un buen béisbol y las cosas nos están saliendo bien”, concluyó Aranda, con la esperanza de que su desempeño lo mantenga en la conversación rumbo al Juego de Estrellas.
El cubano Yandy Díaz no escatimó elogios al hablar sobre el desempeño de su compañero Jonathan Aranda, destacando el impacto que ha tenido esta temporada. “Ha sido una cosa impresionante”, afirmó, señalando que el mexicano siempre tuvo la calidad para estar en Grandes Ligas, pero no había recibido la oportunidad hasta ahora. Díaz resaltó que los números hablan por sí solos y que Aranda merece estar en el Juego de Estrellas. Además, comentó que, aunque no han tenido muchas conversaciones, le ha ofrecido algunos consejos sobre cómo manejarse en la primera base, posición que ahora ocupa Aranda con más regularidad mientras él actúa como bateador designado. “El juego es el que hace al jugador”, concluyó Díaz, convencido de que el tiempo de juego diario ha sido clave en el crecimiento de su joven compañero.
Desde la perspectiva de un lanzador, Taj Bradley no dudó en reconocer lo difícil que es enfrentar a un bateador del calibre de Jonathan Aranda. “Es el tipo al que siempre quiero enfrentar en los entrenamientos de primavera para mejorar mi repertorio”, afirmó. Destacó su habilidad para usar todo el terreno, su consistencia con el madero y su capacidad para alargar turnos, forzando a los lanzadores a trabajar más. “Puede que lo saques de out, pero te hace lanzar seis lanzamientos más, y tal vez en uno de esos te la saque”, comentó Bradley, subrayando el impacto de Aranda en la alineación de los Rays. También lo elogió por su ética de trabajo, su defensa sólida en la primera base y su merecida candidatura al Juego de Estrellas, respaldada por un promedio de .300 durante toda la temporada y una producción constante con corredores en base.
El dirigente de los Rays, Kevin Cash, destacó el impacto que ha tenido Jonathan Aranda esta temporada y reconoció su aporte constante al equipo. “Aranda ha hecho un trabajo tremendo. Ha tenido un gran año, ha sido consistente, ha conectado batazos importantes y ha manejado bien la primera base”, comentó. Cash también resaltó su presencia estable en la alineación y afirmó que todo lo que ha conseguido se lo ha ganado con esfuerzo. En su opinión, Aranda merece estar en la conversación para el Juego de Estrellas.
A mediados de temporada, Aranda batea para .325 de promedio, con 10 jonrones y 44 carreras impulsadas. Su OPS, de .902, lo sitúa dentro de los mejores diez en las Grandes Ligas. Estas cifras reflejan a un bateador completo, que combina contacto, poder y producción constante.
Una de las evidencias de su poder llegó el 28 de junio en Baltimore, cuando conectó un cuadrangular de 467 pies, uno de los más largos de la temporada. Esa explosión impulsó al equipo en un triunfo 11–3 y encendió nuevamente el debate sobre su inclusión en el Juego de Estrellas.
A pesar de quedar fuera de la lista de votación de fanáticos, sus opciones no han desaparecido. El sistema del Juego de Estrellas incluye votación de jugadores y entrenadores, y la liga garantiza al menos un representante por equipo. Con esos mecanismos, Aranda aún podría ganar un lugar como reserva.
Todo se definirá la próxima semana, cuando MLB anuncie el roster oficial para el Juego de Estrellas en Atlanta, el 15 de julio. Aranda cuenta con respaldo interno, cifras de élite y un lugar vigente en la conversación. Si todo sigue igual, es casi un hecho que representará a los Rays.
CON CUATRO CUADRANGULARES LOS RAYS LE GANAN EL PARTIDO DECISIVO Y LA SERIE A LOS ASTROS
Luis Murphy - Mayo 22 2025


Photos: Rays Baseball
Los Rays se llevaron ayer la victoria 8-4 en el partido decisivo frente a los Astros, ganando la serie, y mejorando a 4-1 en sus últimas cinco series y a 5-3 en partidos decisivos. En este partido los Rays consiguieron robarse cuatro bases empatando el récord de la franquicia con la racha más larga de juegos con múltiples robos de bases. Sus primeras tres bases robadas fueron en la quinta entrada, siendo la vez número 35 en la historia de la franquicia que roban tres bases o más en una sola entrada.
El mexicano Jonathan Aranda impulsó la primera carrera de los Rays con su sencillo remolcador en la primera entrada. Esta fue la tercera vez en la temporada que ha tenido juegos consecutivos con una remolcada. Seguido, el jardinero izquierdo Chandler Simpson empató el partido 2-2 con su sencillo impulsador. Simpson ha remolcado carreras en cuatro juegos consecutivos con un turno al bate y en cinco de sus últimos seis. Durante ese periodo, batea para .375 con 1 doble, 5 impulsadas y 5 anotadas. El sencillo también extendió su racha de hits a siete partidos. En ese periodo, batea para .393 con 3 dobles y 5 impulsadas. Ahora tiene las dos rachas de inatrapables más largas de un Ray esta temporada.
Curtis Mead, quien comenzó jugando la tercera base, conectó cuadrangular en la cuarta entrada, su primero del año y el tercero de su carrera, extendiendo su racha de inatrapables a cinco juegos, a uno de su mejor marca personal de seis. Mead batea para .400 con 1 doble, 1 jonrón, 1 carrera anotada y 2 anotadas durante la racha. Mientras que, en la quinta entrada, el jardinero derecho Josh Lowe y la segunda base Brandon Lowe se combinaron para conectar cuadrangulares solitarios consecutivos poniendo el marcador 5-2. Es la primera vez que los Rays consiguen cuadrangulares consecutivos esta temporada. Para Josh Lowe fue el primer partido con múltiples extrabases desde el 31 de agosto de 2024 frente a los Padres de San Diego.
El bateador designado Yandy Díaz se fue de 5-2, incluyendo un cuadrangular de tres carreras en la octava entrada que puso el marcador en 8-4. Para Díaz fue su juego número 800 de su carrera, 711 de estos con los Rays. Se convirtió en el 33er jugador nacido en Cuba y el sexto en activo en jugar 800 partidos en su carrera.
En su décima apertura de la temporada, el lanzador derecho Taj Bradley lanzó 6.0 entradas, permitió cuatro hits, incluyendo un cuadrangular, le anotaron dos carreras, concedió dos bases por bolas y ponchó a siete. Bradley retiró a ocho bateadores consecutivos entre la primera y la tercera entrada, siendo su sexta apertura de calidad del año. Sus siete ponches igualaron su mejor marca de la temporada.
En la derrota los Astros cometieron tres errores, su mayor cantidad en la temporada, incluyendo dos en la primera entrada. La última vez que los Astros cometieron múltiples errores en la primera entrada fue el 16 de octubre de 2023, en el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Texas. Los cuatro cuadrangulares permitidos ayer son su mayor cantidad en la temporada y la mayor cantidad en un juego desde el 18 de septiembre de 2024 frente a los Cardenales de San Luis.
El lanzador derecho Hunter Brown sufrió su tercera derrota de la temporada ayer frente a Tampa Bay. Brown ahora tiene marca de 2-1 en tres aperturas de su carrera contra los Rays con una efectividad de 3.50, un promedio de bateo de .203, con solo dos aperturas de calidad. El derecho permitió múltiples carreras en la primera entrada por tercera vez esta temporada. Su efectividad de 6.30 en la primera entrada es la más alta de cualquier entrada que haya lanzado esta temporada.
En la ofensiva se destacaron la tercera base Isaac Paredes, quien abrió el marcador con un cuadrangular de dos carreras en la primera entrada. Luego conectó otro cuadrangular en la octava entrada para su séptimo juego de múltiples jonrones en su carrera. Paredes batea para .310 con 3 dobles, 6 jonrones, 14 carreras impulsadas y 11 carreras anotadas en sus últimos 16 partidos. Mientras que, Mauricio Dubón bateó de 2-2 con un cuadrangular solitario en la octava entrada.
En la victoria los Rays conectaron cuatro cuadrangulares en el juego, desde principios de 2018, Tampa Bay tiene marca de 40-1 cuando conecta cuatro jonrones o más en un partido. Por su parte, el dirigente de los Rays, Kevin Cash, fue expulsado del juego en la octava entrada. Siendo esta su primera expulsión de la temporada y la decimonovena de su carrera.
Los Rays están libre hoy y se preparan para recibir este fin de semana a los Azulejos de Toronto en una serie de tres partidos en el Steinbrenner Field.
RECORD DE LOS RAYS DE TAMPA BAY MARCA SU PEOR INICIO DESDE 2018
Luis Murphy - Mayo 9 2025

Photo: Rays Baseball
Los Rays de Tampa Bay perdieron el último partido de la serie de anoche ante los Phillies, 7-6, a pesar de tener una ventaja de 5-1 al entrar en la octava entrada. Esta fue su duodécima derrota en la historia del club, primera como local, al entrar en la octava entrada con una ventaja de cuatro carreras o más. También fue su primera derrota al entrar en la novena entrada con ventaja desde el 17 de abril de 2024 contra Los Ángeles (LAA).
Los Rays fueron barridos por tercera vez esta temporada, siendo las últimas dos consecutivas como local por primera vez desde el 1-6 de abril de 2011. Solo los Rockies (6), Piratas (4), Medias Blancas (4) y Angelinos (3) han sido barridos con tanta frecuencia como los Rays.
A pesar de la derrota, los Rays registraron su primer juego de múltiples cuadrangulares desde el 14 de abril contra los Yankees. Sus lanzadores han permitido cinco carreras o más en cinco juegos consecutivos por primera vez desde el 19-25 de mayo de 2024 (6 juegos). Tienen una efectividad de 5.28, con 27 carreras limpias en 46.0 entradas en ese periodo de tiempo. Los abridores de los Rays han registrado 3 ponches o menos en 11 aperturas consecutivas, la tercera racha más larga en la historia de la franquicia.
El inicio de los Rays con récord de 16-21 marca su peor registro desde 2018 (también 16-21). Tampa Bay necesita ganar esta noche para evitar caer seis juegos por debajo de .500 por primera vez desde que comenzaron a jugar el 22 de junio de 2018 (34-40). El equipo tiene un récord de 5-7 en sus primeros juegos de serie, perdiendo tres seguidos y cinco de sus últimos seis tras un inicio de 4-2. Esto incluye un récord de 4-2 en sus primeros juegos de serie contra equipos de la Liga Nacional.
Durante este periodo, Jonathan Aranda ha bateado de inatrapable en cinco de sus últimos seis juegos, con 10 de 20 (.500) con 1 doble, 1 cuadrangular y 4 carreras impulsadas. Su OPS de .989 es el cuarto mejor en las Grandes Ligas, detrás de Aaron Judge (NYY) (1.241), Pete Alonso (NYM) (1.085) y Shohei Ohtani (LAD) (1.032). Mientras que, Junior Caminero ha conectado un incogible en 14 de sus últimos 17 juegos como local, con un promedio de bateo de .308 (20 de 65) con 3 dobles, 6 cuadrangulares, 12 carreras impulsadas y un OPS de .969.
Danny Jansen con 15 juegos y Yandy Díaz con 14 llegan al partido de esta noche con largas rachas de llegar a base. La racha de Jansen iguala la más larga de su carrera, es la más larga de un bateador de los Rays desde la racha de 19 juegos de Randy Arozarena del 14 de junio al 6 de julio de 2024 y está empatada como la tercera racha activa más larga en la Liga Americana. También es la racha más larga de un receptor de los Rays desde Wilson Ramos.
En transacciones recientes, los Rays seleccionaron al lanzador derecho Connor Seabold de Triple-A Durham y enviaron al lanzador derecho Mason Englert a Durham. Para hacer espacio en la plantilla de 40 jugadores el jugador de cuadro Ha-Seong Kim, quien continúa recuperándose de una cirugía de hombro derecho, fue transferido a la lista de lesionados de 60 días.
Golpeados por Lesiones los Rays de Tampa Bay
Luis Murphy - Mayo 7 2025


Photos: MLB.COM
Los Rays de Tampa Bay han enfrentado una serie de lesiones que han afectado su rendimiento en la temporada 2025. Entre los jugadores más destacados en la lista de lesionados se encuentran Josh Lowe, quien sufrió una lesión en el oblicuo derecho y Richie Palacios, quien estará fuera entre tres y cinco semanas debido a una lesión en la rodilla. Se espera que Lowe comience su rehabilitación este próximo jueves en Triple A Durham. Estas bajas han obligado al equipo a ajustar su alineación y buscar alternativas en el roster.
Otro golpe significativo para los Rays ha sido la ausencia de Shane McClanahan, quien lidia con una irritación nerviosa en el tríceps izquierdo y aún no tiene una fecha clara para su regreso. McClanahan, quien ya comenzó a realizar lanzamientos a 60 pies, es una pieza clave en la rotación de abridores, y su ausencia ha generado incertidumbre sobre la estabilidad del cuerpo de lanzadores. Además, Alex Faedo fue transferido a la lista de lesionados de 60 días debido a problemas de inflamación en el cuello y hombro derecho, lo que complica aún más la situación del bullpen.
El equipo también ha tenido que lidiar con problemas físicos en su cuerpo de relevistas. Kevin Kelly, quien sufrió una lesión en el glúteo izquierdo, se encuentra en la lista de 15 días retroactivo al 10 de abril y su regreso está previsto para finales de mayo o principios de junio. Mienras que, Hunter Bigge también ha sido colocado en la lista de lesionados debido a una distensión en el dorsal derecho. La lesión ocurrió a principios de mayo, interrumpiendo una racha sólida en la que había acumulado una efectividad de 2.40 en 13 apariciones. Se espera que su recuperación tome al menos 15 días, lo que ha llevado a los Rays a llamar al lanzador Cole Sulser desde Triple-A Durham para reforzar el bullpen. Estas bajas han obligado a los Rays a depender más de sus lanzadores jóvenes y opciones en ligas menores.
El jardinero de los Rays, Jake Mangum, fue colocado en la lista de lesionados de 10 días debido a una distensión en la ingle. La lesión ocurrió el 23 de abril mientras intentaba llegar a primera base en un rodado. Se espera que Mangum regrese a mediados o finales de mayo, dependiendo de su recuperación. Por otro lado, Jonny DeLuca sufrió una distensión en el hombro derecho tras una jugada defensiva el 4 de abril. Aunque la lesión afecta principalmente su capacidad de lanzar, ha tenido algunas molestias al batear. Su regreso está previsto para junio, aunque recientemente experimentó un leve contratiempo con dolor en el hombro. Los Rays han tenido dificultades con las lesiones en los jardines esta temporada, lo que ha llevado a ajustes en la alineación y oportunidades para jugadores jóvenes.
En el cuadro, Ha-Seong Kim sigue recuperándose de una cirugía en el hombro derecho realizada en octubre. Kim ya está tirando, bateando y y practicando en el cuadro con más intensidad. Se espera que regrese al terreno del juego entre junio y julio.
A pesar de estos contratiempos, los Rays han demostrado resiliencia y capacidad de adaptación. La gerencia y el cuerpo técnico han trabajado arduamente para mantener la competitividad del equipo, explorando opciones en el mercado y promoviendo talento desde las ligas menores. Sin embargo, la recuperación de estos jugadores será clave para determinar el rumbo de la temporada y las aspiraciones del equipo en la División Este de la Liga Americana.
DESDE MEXICO HASTA TAMPA BAY EL ASCENSO DE JONATHAN ARANDA EN LAS GRANDES LIGAs
Luis Murphy - Mayo 6 2025


Photos: Rays Baseball
Jonathan Aranda, el inicialista mexicano de los Rays de Tampa Bay, se ha consolidado como una pieza fundamental en la ofensiva del equipo demostrando una combinación letal de poder y consistencia en el plato. Con un promedio de bateo de .316, cinco cuadrangulares y 17 carreras impulsadas en lo que va de la temporada, su presencia es una amenaza constante para los lanzadores rivales. Más allá de los números, Aranda ha demostrado madurez y confianza, convirtiéndose en un factor importante dentro del equipo y en un jugador clave para las aspiraciones de los Rays en 2025.
Aranda, nacido el 23 de mayo de 1998 en Tijuana, México, ha tenido una trayectoria destacada en el béisbol profesional. Firmó con los Rays de Tampa Bay como agente libre internacional el 2 de julio de 2015, iniciando su carrera en las ligas menores con el equipo de los Rays en la Liga de Verano Dominicana en 2016. Durante sus primeros años, mostró consistencia en su desempeño ofensivo, destacando su habilidad para llegar a bases y generar carreras.
El debut de Aranda en la MLB llegó el 24 de junio de 2022, frente a los Pittsburgh Pirates. En su primer juego, conectó un sencillo impulsador de carrera, dejando claro su potencial. Desde entonces, ha sido una presencia constante en el equipo, alternando entre las posiciones de primera base, segunda base y tercera base.
El camino de Aranda hacia este nivel de excelencia no ha sido fácil. Las lesiones, como una fractura en el dedo y problemas en el oblicuo, marcaron sus temporadas anteriores, pero su dedicación durante el invierno para mejorar su defensa y enfoque en el plato ha dado frutos. Ahora, con un rol regular en la alineación, especialmente contra lanzadores derechos, Aranda está demostrando su verdadero potencial.
El mexicano ha sido pieza clave para mantener a los Rays competitivos en una división extremadamente desafiante. Su habilidad para brillar en momentos cruciales, como su cuadrangular decisivo contra los Yankees en abril, subraya su importancia como jugador dentro del equipo. Su impacto va más allá de sus estadísticas, pues su presencia en la alineación estabiliza la producción ofensiva y genera confianza en sus compañeros.
A pesar de su éxito inicial, Aranda mantiene una mentalidad de crecimiento constante. Su capacidad de adaptación se refleja en el ajuste de su mecánica de bateo y en su disciplina para mejorar su enfoque en la selección de lanzamientos en el plato, lo que ha incrementado su efectividad de contacto y producción ofensiva. Esta combinación de crecimiento técnico y madurez competitiva lo ha convertido en un recurso indispensable, no solo por su impacto estadístico, sino por su rol en la continuidad y estabilidad ofensiva del equipo.
Su compromiso con su desarrollo personal, combinada con su capacidad para integrarse estratégicamente en el sistema ofensivo de los Rays, lo convierte en un ejemplo para jugadores jóvenes. Su disciplina en el entrenamiento, sumada a su enfoque colaborativo dentro del equipo, refuerza su papel como pieza importante en la estructura competitiva de Tampa Bay.
Además de su carrera en la MLB, Aranda representó a México en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, contribuyendo al equipo nacional en este prestigioso torneo. Su habilidad para adaptarse y superar adversidades lo ha consolidado como un jugador prometedor en las Grandes Ligas.
LOS RAYS DE TAMPA BAY CAEN OTRA VEZ EN CASA
Luis Murphy - Mayo 1 2025



Photos: Rays Baseball
Los Rays perdieron el segundo juego de la serie ante los Reales de Kansas City 3-0, el miércoles en la noche, siendo su tercera derrota consecutiva como local. Tampa Bay fue blanqueado por cuarta vez esta temporada empatando con los Orioles de Baltimore con la mayor cantidad en la Liga Americana. Las cuatro blanqueadas han sido en el Steinbrenner Field, la mayor cantidad de blanqueadas como local en las Grandes Ligas.
Los Rays se mantuvieron sin conectar imparables hasta el sencillo de Curtis Mead con uno fuera en la séptima entrada, siendo la segunda ocasión esta temporada que han llegado a la sexta entrada sin sencillos. Los Rays, Rojos y Astros son los únicos equipos con múltiples juegos de este tipo esta temporada.
El lanzador derecho Drew Rasmussen cargó con la derrota tras permitir 3 carreras limpias, incluyendo un cuadrangular, seis imparables, concedió una base por bolas y ponchó a 3 en 5.0 entradas lanzadas. Rasmussen ha lanzado al menos 5.0 entradas en sus seis aperturas. Es uno de los tres lanzadores de los Rays en comenzar la temporada 2025 con 5.0 entradas lanzadas o más en cada una de sus primeras seis aperturas, uniéndose a Ryan Pepiot y Taj Bradley. Tiene una efectividad de 6.30 en sus últimas dos aperturas, tras registrar una efectividad de 0.87 en sus primeras cuatro.
En la poca ofensiva de los Rays se destacaron el receptor Danny Jansen, quien extendió su racha de llegar a base a 11 juegos con una base por bolas en la segunda entrada. Mientras que, Yandy Díaz conectó un imparable en tres turnos, registrando el segundo imparable de la noche para Tampa Bay con un sencillo en la octava entrada.
Mason Englert logró mantener la ofensiva de los Reales sin carreras de la sexta a la octava entrada permitiendo solo 5 inatrapables y ponchando a 4. Lanzó 53 lanzamientos, empatando la segunda mayor cantidad en cualquier aparición de su carrera. Englert ha lanzado múltiples entradas en seis de sus nueve apariciones como relevista esta temporada.
Con esta segunda victoria ante Tampa Bay, los Reales aseguran la serie. Para Kansas City fue la tercera blanqueada lanzada esta temporada, siendo la segunda vez que permiten tres sencillos o menos.
El lanzador zurdo Noah Cameron se llevó la victoria en su debut en las Grandes Ligas. Cameron lanzó 6.1 entradas sin permitir inatrapables hasta el sencillo a Curtis Mead. Se convirtió en el decimocuarto lanzador de las Grandes Ligas desde 1901 en lanzar 6.1 entradas sin permitir carreras y permitir un sencillo o menos en su debut. También se convirtió en el undécimo abridor de los Reales y el quinto abridor zurdo en obtener una victoria en su debut en las Grandes Ligas.
El campo corto de los Reales, Bobby Witt Jr. extendió su racha de bateo en las Grandes Ligas a 21 juegos. Durante ese periodo, ha bateado .364 (28 de 77) con 9 dobles, 1 cuadrangular, 7 carreras impulsadas, 13 carreras anotadas y un porcentaje de llegar a base de .427. Es el segundo jugador de Kansas City en lograr una racha de 21 juegos bateando de hit antes de cumplir 25 años, después de Brian McRae. También marcó su juego número 500 de su carrera. Con dos sencillos, Witt Jr. alcanzó las 1,000 bases totales en su carrera. Es el primer jugador en la historia de la franquicia en alcanzar las 1,000 bases totales en sus primeros 500 juegos con la organización.
Vinnie Pasquantino, quien se fue de 4-1 con un cuadrangular de dos carreras en la primera entrada comenzó la ofensiva de los Reales. Mientras que, la tercera base Maikel García bateó de 4-2 con un doble, logrando su cuarto juego consecutivo con múltiples inatrapables. Por su parte, el receptor Salvador Pérez terminó el partido de 4-2 y ha conectado imparables en 13 de sus últimos 18 partidos.
Esta tarde se jugará el tercer y último juego de la serie entre los Rays de Tampa Bay y los Reales de Kansas City en el Steinbrenner Field comenzando a la 1:10pm.
JUNIOR CAMINERO: UNA ESTRELLA EMERGENTE EN LA TEMPORADA 2025
Luis Murphy - Mayo 1 2025


Photos: Rays Baseball
La campaña 2025 de Junior Caminero con los Rays de Tampa Bay ha sido una muestra del talento y el futuro brillante que este joven jugador trae al equipo. Con actuaciones destacadas tanto en el bateo como en la defensa, Caminero ha dejado claro que es una de las promesas más emocionantes del béisbol actual. Con tan solo 21 años, el dominicano ha capturado la atención de fanáticos y expertos por igual.
Uno de los aspectos más impresionantes de su desempeño ha sido su consistencia. En 20 de los primeros 29 partidos de la temporada, ha logrado registrar al menos un imparable, una señal clara de su habilidad para mantenerse enfocado y productivo en cada turno al bate. Esta regularidad es un testimonio de su madurez y preparación a pesar de su juventud.
Caminero ha acumulado estadísticas impresionantes. Ha conectado seis jonrones, liderando al equipo en esta categoría, y ha impulsado 13 carreras con un promedio de bateo de .257. Además, su habilidad para generar carreras ha sido fundamental en varias victorias del equipo.
Uno de los momentos más destacados de la temporada ocurrió el 29 de abril, cuando Caminero conectó un cuadrangular solitario contra los Reales de Kansas City, enviando la pelota a una distancia de 410 pies con una velocidad de salida de 110.6 mph. Este tipo de actuación no solo destaca su poder ofensivo, sino también su capacidad para brillar en situaciones difíciles. Su desempeño ha sido un factor clave en el comienzo de la temporada para los Rays en la competitiva División Este de la Liga Americana.
Defensivamente, Caminero ha brillado en la tercera base, mostrando un alcance excepcional con tiros precisos a las bases. Sus reflejos rápidos y su capacidad para leer jugadas han sido fundamentales para detener la ofensiva rival en momentos claves. Los Rays han encontrado en él una presencia confiable en el cuadro, capaz de influir en ambos lados del juego.
Su carisma y conexión con los fanáticos también han sido un aspecto destacado de su temporada. Desde interacciones con fanáticos hasta gestos de generosidad, Caminero ha demostrado ser un jugador que comprende la importancia de la comunidad en el deporte. Este equilibrio entre talento y humildad lo convierte en un embajador ideal para los Rays.
A medida que avanza la temporada, las expectativas para Caminero continúan en ascenso. Los Rays confían en que su joven estrella seguirá siendo pieza clave en su alineación y contribuirá significativamente a sus aspiraciones de postemporada. Con su combinación de talento, ética de trabajo y carisma, Caminero está destinado a convertirse en uno de los jugadores más destacados de las Grandes Ligas.
En conclusión, Junior Caminero está dejando una marca imborrable en la temporada 2025. Su impacto en el equipo y en la liga es innegable, y su futuro promete ser brillante. Los fanáticos de los Rays tienen razones de sobra para emocionarse con el desarrollo de este prometedor jugador.
CUADRANGULAR DE JONATHAN ARANDA DEJA EN EL TERRENO A LOS YANKEES EN LA 10MA ENTRADA
Luis Murphy - Abril 20 2025


Photos: Rays Baseball
Video: MLB Pressbox
Con un emocionante cuadrangular de Jonathan Aranda en la décima entrada, los Rays de Tampa Bay rompieron una racha de cuatro derrotas consecutivas y dejaron en el terreno 10-8 a los Yankees de Nueva York. Tampa Bay ahora coloca su récord en 5 victorias con 7 derrotas en su serie de 13 partidos seguidos jugando en el Steinbrenner Field.
Aranda, quien bateó un imparable en 5 turnos en el partido celebrado el sábado en la tarde, se vistió de héroe al conectar el cuadrangular ganador en la décima entrada. El mexicano ha bateado de inatrapable en seis aperturas consecutivas, con un promedio de .435 con 2 dobles, 3 jonrones, 8 carreras impulsadas, 4 bases por bolas y 3 ponches en ese lapso. Al concluir el juego, se encontraba en el tercer lugar en las mayores con promedio .367 y OPS de 1.135.
Los Rays llegaron a estar perdiendo por cinco carreras antes de empatar el juego en la novena entrada, donde anotaron su mayor cantidad de carreras para una remontada desde el 6 de abril de 2024. Se convirtió en la tercera vez en la historia de la franquicia que los Rays ganan un juego después de ir perdiendo por cuatro carreras o más en la novena entrada.
Tras haber recibido 15 ponches en el partido anterior, la mayor cantidad de la temporada, los bateadores de los Rays solo se poncharon cuatro veces, su menor cantidad en un juego de entradas extras desde el 14 de septiembre de 2014 en Toronto.
En la ofensiva por los Rays se destacaron el bateador designado Yandy Díaz, quien conectó un sencillo impulsador con dos outs en la tercera entrada, consiguiendo el hit número 800 de su carrera. Por su parte, Jake Mangum impulsó la segunda carrera de los Rays con un sencillo remolcador en el cuarto inning. Ha conectado un hit en seis de sus últimos siete juegos, con promedio de .391 con 1 doble, 2 carreras empujadas, 3 bases robadas y 4 anotadas. Mangum consiguió su octava base robada, líder de la Liga Americana.
El prospecto de los Rays, Chandler Simpson se convirtió en el primer jugador en la historia de los Rays en abrir como primer bate en su debut en las Grandes Ligas. Consiguió su primer hit y carrera impulsada en las Grandes Ligas con un doblete impulsor en la novena entrada, reduciendo la desventaja a 8-5. Mientras que el receptor Ben Rortvedt acercó a los Rays a un par de carreras, 6-4, con un sencillo impulsador de dos carreras después de dos outs en la cuarta entrada. Rortvedt ha bateado de forma segura en juegos consecutivos tras una racha de 0 de 17 para abrir la temporada.
Los lanzadores abridores de ambos equipos no tuvieron sus mejores actuaciones. El abridor de los Rays, Shane Baz no influyó en la decisión tras su apertura más corta desde julio de 2024. Baz marcó la tercera salida de su carrera con más bases por bolas que ponches. Para Baz esta fue su tercera vez en 27 aperturas de su carrera permitiendo cinco carreras o más. Mientas que, por los Yankees, Carlos Carrasco permitió cuatro carreras limpias, seis hits y dos bases por bolas, con un ponche en 4.0 entradas lanzadas como abridor. Su efectividad en Tampa Bay asciende a 2.37 con 44 ponches.
El jardinero derecho Aaron Judge bateó 3 de 5, con 3 carreras impulsadas, extendiendo su racha de llegar a base a 17 partidos. En ese lapso Judge tiene promedio de .397, 3 dobles, 3 cuadrangulares, 14 carreras impulsadas y 13 anotadas. Sus 25 carreras impulsadas lideraron las mayores al concluir el juego.
Tras ser golpeado por un lanzamiento en la cuarta entrada, el bateador designado de los Yankees, Ben Rice abandonó el partido con una contusión en el codo izquierdo. Las radiografías y las tomografías computarizadas resultaron negativas.
LOS RAYS DE TAMPA Bay SUFREN SU CUARTA DERROTA CONSECUTIVA
Luis Murphy - Abril 19 2025

Photo: Rays Baseball
Los Rays de Tampa Bay sufrieron su cuarta derrota consecutiva el viernes en la noche, cayendo a 4 -7 en su serie de 13 partidos seguidos como local. Los Rays han sido blanqueados por segunda vez en sus últimos tres partidos, ambos 1-0. Estos se unen a los Rojos de Cincinnati y los Medias Blancas de Chicago como los únicos equipos con múltiples derrotas 1-0 esta temporada. Con esta derrota ante los Yankees, los Rays colocan su récord en 2-9 contra oponentes de la Liga Americana y en 2-6 en juegos de una carrera.
El récord de 8-12 de los Rays marca su peor inicio de 20 juegos desde la temporada de 2018. Este partido marcó apenas la tercera vez en 17 juegos en el Steinbrenner Field que ninguno de los dos equipos conecta cuadrangulares. Los bateadores de los Rays establecieron un récord de la temporada con 15 ponches. Además, sus tres imparables es la menor cantidad de esta temporada.
El abridor de los Rays, Drew Rasmussen lanzó 5.2 entradas con 84 lanzamientos, le conectaron 3 imparables, le anotaron solo una carrera, concedió 3 bases por bolas y abanicó a 7 bateadores. Rasmussen se quedó a un out de una apertura de calidad, pero aun así cargó con su primera derrota. Esta fue su cuarta apertura consecutiva de 5.0 entradas o más con una carrera o menos permitida. Su efectividad de 0.87 es la segunda más baja en las primeras cuatro aperturas de un lanzador en la historia de los Rays, solo superada por la temporada 2021 de Glasnow (0.73). No ha permitido un cuadrangular en sus últimas 62 entradas lanzadas, la racha activa más larga en las Grandes Ligas y la sexta racha más larga en la historia del club.
El zurdo Garrett Cleavinger, el derecho Edwin Uceta y el derecho Hunter Bigge se combinaron para 3.1 entradas sin permitir carreras desde el bullpen de los Rays. Los relevistas de los Rays han registrado una efectividad de 0.45 en 20 entradas con una sola carrera limpia permitida en los últimos seis juegos del club.
En notas positivas de la poca ofensiva de la noche la primera base Jonathan Aranda conectó un imparable en cinco turnos. El mexicano ha bateado de hit en cinco aperturas consecutivas, con 9 de 21 (.429), 2 dobles, 2 cuadrangulares y 6 carreras impulsadas. Sus ocho dobles en la temporada empataron en el segundo lugar en la Liga Americana al finalizar el partido, detrás de Bobby Witt Jr. de Kansas City. También ocupó el segundo lugar en las mayores en promedio de bateo (.382) detrás de Aaron Judge de los Yankees (.384) y el tercero en OPS detrás de Judge (1.240) y Pete Alonso de los Yankees (1.175). Con esta victoria los Yankees ganan su quinto partido consecutivo, extendiendo su racha ganadora más larga de la temporada. También fue su primera victoria por blanqueada de la temporada y la primera desde el 21 de septiembre de 2024. Al finalizar el partido Nueva York posee el mejor récord de la Liga Americana. El club tiene marca de 6-1 en sus últimos siete partidos y 7-2 en sus últimos nueve. El ganador del partido lo fue el abridor Carlos Rodón, quien lanzó 6 entradas en blanco y permitió solo dos hits, con cuatro bases por bolas y nueve ponches en su primera apertura de calidad de la campaña. Rodón consiguió su apertura más larga sin permitir carreras desde el 21 de septiembre de 2024 en Oakland. Acumuló 9 ponches, su mayor cantidad en la temporada, desde el 9 de septiembre de 2024 contra Kansas City. Fue la primera vez que mantuvo a un oponente sin cuadrangulares en cinco aperturas esta temporada. El lanzador zurdo ha permitido cuatro imparables o menos en cada una de sus cinco aperturas.
El jardinero central Trent Grisham le dio a los Yankees una ventaja temprana con un sencillo impulsador que llegó luego de dos outs en la segunda entrada. Grisham ha bateado 3 de 9 para un promedio de .333 con corredores en posición de anotar en sus primeros 18 juegos. Mientras que, Paul Goldschmidt se fue de 4-3 con una carrera anotada. La primera base consiguió su cuarto juego de tres imparables y su décimo juego de múltiples hits de la temporada. Al concluir el juego, lidera a los bateadores de las Grandes Ligas en juegos de múltiples imparables, está empatado en segundo lugar en hits con 28 y ocupa el tercer lugar en promedio con .333.
Hoy continúa la serie con el tercer partido en el Steinbrenner Field desde las 4:10pm cuando se enfrentan el venezolano Carlos Carrasco por los Yankees de Nueva York frente al derecho Shane Baz de los Rays de Tampa Bay.
POCA OFENSIVA DE LOS RAYS DE TAMPA BAY EN LA DERROTA ANTE LOS MEDIAS ROJAS DE BOSTON
Luis Murphy - Abril 17 2025


Photos: Red Sox Baseball
Los Rays no encontraron la ofensiva y perdieron la serie de tres partidos ante los Medias Rojas en el juego decisivo de ayer, 1-0 en el Steinbrenner Field. Los bates de Tampa Bay fueron silenciados recibiendo 13 ponches y conectando solo 5 imparables sin carreras en el partido. Esta es la primera vez que los Rays son blanqueados desde el 15 de septiembre de 2024 ante los Guardianes de Cleveland.
Anoche el cuerpo de lanzadores de Tampa Bay solo permitió una carrera con cinco imparables y fue la primera vez que sufren una derrota después de haber permitido una carrera o menos y cinco imparables o menos desde el 7 de septiembre de 2023 contra los Marineros de Seattle.
Los lanzadores abridores de los Rays han lanzado al menos 5 entradas permitiendo dos carreras o menos en 13 de 18 aperturas esta temporada y cinco de sus últimos seis juegos.
El abridor derecho de los Rays, Zack Littell cargó con la derrota al permitirle un cuadrangular a David Hamilton en la tercera entrada. Litell lanzó 6 entradas completas, le conectaron 5 inatrapables, concedió 3 bases por bolas, abanicó a 5 bateadores y le anotaron 1 carrera. Realizó su apertura número 51 de su carrera y la cuarta de la temporada.
En la poca ofensiva podemos destacar al bateador designado Yandy Díaz, quien extendió su racha de hits a seis juegos con un sencillo en la octava entrada. En ese lapso, Díaz tiene un promedio de .360 con 1 doble, 2 cuadrangulares, 4 carreras impulsadas y 6 carreras anotadas siendo esta la racha de inatrapables más larga de la temporada para él. Mientras que, con un sencillo en la cuarta entrada, el jardinero izquierdo Christopher Morel ha conectado imparables en seis de sus nueve juegos en esta serie como local y ha llegado a base en siete de estos. Morel acumula 10 inatrapables en los primeros nueve juegos de la serie de 13 juegos en el Steinbrenner Field.
Con la victoria de ayer los Medias Rojas lograron llevarse la serie ante los Rays. Fue su segunda victoria por blanqueada de la temporada, ambas como visitantes contra oponentes de la División Este de la Liga Americana. Boston han ganado tres de sus últimos cuatro partidos tras una racha de 1-5.
El abridor de los Medias Rojas, el lanzador zurdo Sean Newcomb no permitió carreras en sus 4.2 entradas lanzadas. Newcomb permitió cuatro hits, concedió dos bases por bolas y ponchó a cuatro. El partido lo ganó en labor de relevo Greg Weissert, mientras que Justin Slaten se apuntó el juego salvado.
Por el equipo de Boston la tercera base Rafael Devers, quien conecto un imparable en tres turnos con una base por bolas jugó su partido número 1,000 en su carrera. Devers es el jugador número 31 en participar en 1,000 partidos con los Medias Rojas y el número 12 en participar en 1,000 partidos con Boston antes de cumplir 29 años.
David Hamilton fue el responsable de anotar la única carrera del juego en la tercera entrada con su primer cuadrangular del año. Mientras que la tercera base Romy González igualó su racha más larga conectando imparables de su carrera de seis juegos con un doble en la cuarta entrada.
Boston se llevó el último partido de la serie a pesar de anotar una carrera y cinco imparables. Los 13 ponches propinados por su cuerpo de lanzadores son su mayor cantidad en una victoria por blanqueada desde el 1 de abril de 2024 en Oakland.
Los Rays de Tampa Bay comienzan esta noche una serie de cuatros partidos frente a los Yankees de Nueva York en el Steinbrenner Field. El partido que está para comenzar a las 7:05pm (EST), presenta un duelo de lanzadores entre Will Warren (1-0, 5.14 ERA) de los Yankees frente a Taj Bradley (2-0, 3.71 ERA) quien será el abridor por los Rays.
TAMPA BAY CAE ANTE BOSTON EN UNA NOCHE PREFECTA PARA ALEX BREGMAN
Luis Murphy - Abril 16 2025

Photo: Rays Baseball
En la noche de Jackie Robinson, los Rays de Tampa Bay perdieron el segundo juego de la serie frente a los Medias Rojas de Boston 7- 4, lo que prepara el terreno para el desempate de la serie esta noche en el Steinbrenner Field.
El lanzador abridor de los Rays, Ryan Pepiot hizo su cuarta apertura de la temporada lanzando 6 entradas completas, le conectaron 9 inatrapables, le anotaron 6 carreras, concedió 2 bases por bolas y ponchó a 8 bateadores. Pepiot no tuvo su mejor noche, igualando marcas personales en incogibles y carreras permitidas. Lanzó 102 lanzamientos, la mayor cantidad de su carrera. En nota positiva Pepiot igualó su mejor marca de la temporada con 8 ponches utilizando 27 lanzamientos de cambios de velocidad.
El mexicano Jonathan Aranda se destacó por Tampa Bay. Aranda terminó 2 de 3, con cuadrangular, una carrera empujada, una anotada y una base por bolas. Abrió el marcador para los Rays con un cuadrangular solitario de 109.1 mph en la segunda entrada, siendo el cuadrangular más fuerte de un jugador de los Rays esta temporada. Aranda logró su cuarto juego consecutivo con una carrera impulsada, la mejor marca de su carrera. Ha conectado un imparable en ocho de sus últimos nueve juegos, con 14 de 30 (.467) incluyendo 3 dobles, 3 cuadrangulares y 10 carreras impulsadas.
El jardinero central Kameron Misner impulsó la segunda carrera de los Rays con un elevado de sacrificio con bases llenas en la cuarta entrada. Sus 10 carreras impulsadas lideran a todos los novatos en las Grandes Ligas al momento de concluir el partido. Mientras que Jake Mangum logró su segundo juego consecutivo con múltiples incogibles. Al final del partido, sus 16 hits lo ubican en el cuarto lugar entre los novatos de la Liga Americana.
Por su parte, Yandy Díaz extendió su racha de hits a cinco juegos, la mejor de la temporada, con un sencillo remolcador en la novena entrada que redujo la diferencia a tres carreras. Díaz está bateado .364 con 1 doble, 2 cuadrangulares, 4 impulsadas, 6 carreras anotadas y múltiples incogibles en cuatro de los cinco partidos.
Con esta victoria los Medias Rojas de Boston han ganado dos de sus últimos tres juegos tras una racha de 1-5. El equipo conectó 12 inatrapables, su quinto juego con 10 o más esta temporada y la mayor cantidad desde el 6 de abril.
El ganador del partido lo fue el lanzador derecho Walker Buehler, quien lanzó 5 entradas completas, permitió 2 carreras limpias, concedió 3 bases por bolas, ponchó a 3 y le conectaron un cuadrangular. Con esta victoria Buehler mejora su marca a 2-1 con una efectividad 5.23. Aroldis Chapman cerró el juego con su cuarto salvamento.
Alex Bregman cargó con la ofensiva de los Medias Rojas conectando 5 hits, su mejor marca personal, e igualó su récord personal con 12 bases en total. Bregman, conectó un sencillo impulsador en la primera entrada, un jonrón solitario para abrir la tercera, un doblete impulsador en la cuarta y añadió otro cuadrangular solitario para comenzar la séptima. También conectó un sencillo en la novena y terminó con 4 carreras empujadas. Al concluir el partido, los 11 extrabases de Bregman lideraban la Liga Americana y empataban en el quinto lugar en las mayores.
El jardinero izquierdo Jarren Duran conectó su primer cuadrangular de la temporada en la segunda entrada para ampliar la ventaja de los Medias Rojas 3-0. Mientras que Cedanne Rafaela conectó un sencillo impulsador en la tercera entrada, aumentando la ventaja de Boston 4-1. Rafaela ha conectado de hit en tres juegos consecutivos, su mejor marca de la temporada.
Hoy se estará celebrando el tercer y decisivo partido de esta serie cuando el lanzador derecho de los Rays Zack Littell (0-3, 6.88) se enfrente al zurdo de los Medias Rojas Sean Newcomb (0-2, 4.97) desde las 7:05 PM (EST) en el Srteinbrenner Field.
CON BUEN RITMO COMIENZAN LOS RAYS DE TAMPA BAY LA SERIE FRENTE A LOS BRAVOS DE ATLANTA
Luis Murphy - Abril 12 2025


Photos: Rays Baseball
Los Rays abrieron ayer su serie de tres juegos contra los Bravos de Atlanta con una victoria de 6 carreras por 3. Tampa Bay ha ganado dos de sus últimos tres juegos tras una racha de cinco derrotas, mejorando su marca a 3-1 en los primeros juegos de serie como local esta temporada y a 12-8 jugando con sus uniformes de “City Connect” desde su debut el año pasado.
Yandy Díaz, Christopher Morel, Kameron Misner y Danny Jansen tuvieron juegos de múltiples hits, lo que marca la segunda vez en esta temporada que cuatro o más jugadores de los Rays han conectado múltiples imparables.
El receptor Danny Jansen rompió una racha de 0 de 10 con un cuadrangular de dos carreras que le dio la ventaja en la cuarta entrada a los Rays, antes de sumar imparables impulsores en la sexta con sencillo y un doble en la octava. Fue el cuadrangular número 75 de su carrera, el séptimo más alto entre los receptores activos de la Liga Americana. Jansen, logró su primer juego de tres hits y su primer juego de múltiples extrabases desde el 20 de mayo de 2024. Sus tres hits resultaron con carreras impulsadas para un total de cuatro en el partido. Por su parte, el jardinero izquierdo Christopher Morel puso el marcador 4-1 para los Rays en la sexta entrada con su primer cuadrangular del año. Morel marcó su primer jonrón desde el 23 de agosto de 2024, poniendo fin a una sequía de 40 juegos en su carrera. Ha conectado tres extrabases en sus últimos cuatro juegos después de no haber conectado ninguno en sus primeros ocho partidos. Mientras que Kameron Misner extendió su racha de embasarse a ocho juegos con su tercer juego de múltiples imparables. Misner tiene 9 de 25 (.360) con 4 dobles, 1 triple, 5 carreras impulsadas y un OPS de 1.073 durante la racha. Conectó un sencillo y registró su primer robo de base en la sexta entrada.
En su tercera apertura de la temporada, el lanzador derecho Taj Bradley lanzó seis entradas y permitió una carrera con cinco hits, dos bases por bolas y siete ponches. Lleva siete ponches o más en cada una de sus últimas cuatro aperturas. Bradley, es el primer jugador de los Rays en lograrlo desde que Tyler Glasnow tuvo 10 juegos consecutivos del 20 de junio al 19 de agosto de 2023. Registró el ponche número 300 de su carrera contra Jarred Kelenic en la primera entrada. Es el jugador número 22 en alcanzar los 300 ponches para los Rays de Tampa Bay. Luego de terminar este partido cuenta con 304 ponches en su carrera.
Con esta derrota los Bravos de Atlanta colocan su récord a 3-10 esta temporada, empatando el cuarto peor comienzo en 13 juegos en la historia del club y el peor desde 1990. No han ganado ningún partido fuera de Truist Park esta temporada (0-8), igualando la racha de derrotas más larga del club como visitante al comienzo de la temporada
.
El lanzador derecho de los Bravos Bryce Elder hizo su segunda apertura de la campaña lanzando seis entradas, permitiendo nueve hits, dos de estos cuadrangulares, cinco carreras y ponchó cuatro.
Los mejores por Atlanta fueron la tercera base Austin Riley extendiendo su racha de juegos con múltiples imparables a cuatro con una noche de 2 de 4. El bateador designado Marcell Ozuna, quien conectó su tercer jonrón del año en la octava entrada con 425 pies. El cuadrangular de Ozuna ha sido el más lejano en el George M. Steinbrenner Field esta temporada. Mientras que Ozzie Albies conectó un cuadrangular solitario en la octava entrada.
LISTOS LOS RAYS DE TAMPA BAY PARA RECIBIR A LOS BRAVOS DE ATLANTA EN EL STEINBRENNER FIELD
Luis Murphy - Abril 11 2025


Photos: Rays Baseball
Los Rays de Tampa Bay continúan su estadía de 13 juegos jugando como local, la más alta de la temporada. Luego de su serie contra los Angels, reciben la visita los Bravos de Atlanta, los Medias Rojas de Boston y los Yankees de Nueva York. Este fin de semana le toca recibir a Los Rays los Bravos de Atlanta en su única serie de 2025. Tampa Bay perdió dos de tres juegos en el Truist Park la temporada pasada, del 14 al 16 de junio, perdiendo los dos primeros encuentros por un marcador combinado de 16-5 antes de rescatar una victoria de 8-2 en la final gracias a tres jonrones, incluyendo el primero de Ben Rortvedt. En el Steinbrenner Field los Rays tienen marca de 1-6 en sus últimos siete juegos tras un inicio de 4-1. Se encuentran cuartos en la División Este de la Liga Americana, a 2.0 juegos de los Yankees, lideres de la división.
El pitcheo de los Rays fue castigado con 6 cuadrangulares en la derrota de ayer 11 por 1 ante los Angels, su mayor cantidad desde el 14 de agosto de 2020 y la mayor cantidad como local desde el 23 de agosto de 2017. Permitieron ocho carreras y 4 cuadrangulares en la quinta entrada, igualando su mayor cantidad de jonrones permitidos en una entrada en la historia de la franquicia. También le han anotado cuatro carreras o más en siete juegos consecutivos por primera vez desde el 18-25 de mayo de 2024.
Mientras que Junior Caminero conectó tres de los seis hits de los Rays ayer contra los Angels, igualando su mejor marca personal. Los seis juegos de tres imparables de Caminero desde su regreso de Triple-A Durham son la tercera mayor cantidad entre los bateadores de la Liga Americana, detrás de Julio Rodríguez de los Marineros de Seattle y Vladimir Guerrero Jr. de los Azulejos de Toronto.
El lanzador abridor de los Rays, Taj Bradley, proviene de Stone Mountain, Georgia, un suburbio de Atlanta. Bradley, hizo su primera apertura contra los Bravos como novato el 8 de julio de 2023 en el Tropicana Field, lanzando cinco entradas, le conectaron 5 imparables, permitió 4 carreras, concedió 2 bases por bolas y ponchó a 4 bateadores. Tampa Bay colocó hoy al lanzador derecho Kevin Kelly (distensión en el glúteo izquierdo) en la lista de lesionados de 15 días y subieron al lanzador derecho Cole Sulser de Triple-A Durham. Los Rays ahora tienen ocho jugadores en la lista de lesionados.
Esta noche los Rays estarán utilizando los uniformes City Connect por primera vez esta temporada. El club tuvo marca de 11-8 con estos uniformes la temporada pasada, ganando cinco juegos consecutivos del 3 al 7 de mayo. El partido de esta noche, el primero de una serie de tres juegos frente a los Bravos de Atlanta comenzara a las 7:05pm (EST).
EL BÉISBOL EN TAMPA BAY ASEGURA SU HOGAR HASTA 2028
Luis Murphy - Abril 3 2025

El Tropicana Field, hogar de los Rays de Tampa Bay desde 1998, enfrentará una importante renovación después de los daños causados por el huracán Milton en octubre de 2024. El Concejo Municipal de St. Petersburg aprobó un presupuesto de $22.5 millones para reparar el techo del estadio, que quedó destrozado por los potentes vientos del huracán. Este proyecto busca garantizar que el estadio esté listo para la temporada de béisbol de 2026.
La decisión de invertir en las reparaciones fue aprobada con una votación de 7-1 por el Concejo Municipal. Según Lissett Hanewicz, miembro del concejo, la ciudad está legalmente obligada a realizar estas reparaciones bajo un acuerdo previo. El primer paso será instalar un techo de membrana blanco, lo que permitirá avanzar con otras reparaciones necesarias para que el estadio vuelva a ser funcional.
Según el acuerdo existente entre los Rays de Tampa Bay y la ciudad de St. Petersburg, el equipo está contractual y legalmente comprometido a jugar en el Tropicana Field hasta el año 2028. Este acuerdo es clave para garantizar la estabilidad del equipo en la región mientras se realizan las reparaciones del estadio.
El daño al Tropicana Field obligó a los Rays a jugar sus partidos esta temporada como local en el Steinbrenner Field, estadio de entrenamiento primaveral de los Yankees de Nueva York. Aunque este cambio temporal ha sido un reto, los Rays lograron un récord positivo de 4-2 en sus primeras dos series frente a los Rockies de Colorado y los Piratas de Pittsburgh. Sin embargo, el equipo y la ciudad están comprometidos en restaurar el Tropicana Field para garantizar su uso en las próximas temporadas.
El costo total de las reparaciones del Tropicana Field se estima en $56 millones. Además del techo, se realizarán trabajos en la superficie de juego, sistemas de audio y video, puestos de concesiones y otras áreas claves del estadio. Según la agenda de trabajo presentada, la instalación del nuevo techo tomará aproximadamente diez meses, marcando el inicio de un proceso de renovación más amplio.
A pesar de los desafíos, los Rays y la ciudad de St. Petersburg ven esta inversión como un paso crucial para mantener al equipo en la región de Tampa Bay. Las Grandes Ligas han expresado su apoyo a este esfuerzo, destacando la importancia de preservar la franquicia en el área. Sin embargo, aún queda por determinar si los Rays mantendrán un compromiso a largo plazo con la ciudad o buscarán alternativas en Tampa o en un nuevo estadio.
LOS RAYS DE TAMPA BAY GANARON SUS PRIMERAS DOS SERIES EN EL SETEINBRENNER STADIUM
Luis Murphy - Abril 3 2025

Photo: Creator: Steve Nesius/UPI | Credit: UPI / Copyright: UPI
Los Rays de Tampa Bay cerraron su primera estadía en el George M. Steinbrenner Field con una derrota de 4-2 ayer ante los Piratas de Pittsburgh, pero lograron un inicio sólido al ganar sus primeras dos series de la temporada. A pesar de los desafíos de adaptarse a un nuevo estadio, el equipo mostró consistencia al llevarse cuatro de los seis juegos disputados, destacando actuaciones claves como el jonrón histórico de Kameron Misner en el Día Inaugural y el impresionante debut de Jake Mangum.
Es la primera derrota ante Pittsburgh como local desde el 24 de junio de 2014. Esta pone fin a una racha de nueve victorias consecutivas, la más larga como local sobre un oponente de la Liga Nacional en la historia de la franquicia. Pittsburgh ahora tiene un récord de 2-10 contra Tampa Bay desde principios de 2022.
Los cuatro imparables de ayer fueron la menor cantidad de los Rays desde el 15 de septiembre de 2024. Mientras que el cuerpo de lanzadores de los Rays ha permitido 12 carreras limpias y 6 bases por bolas este año. Las 6 carreras limpias son la menor cantidad en la historia de la franquicia en los primeros seis juegos de una temporada.
En su segunda apertura de la temporada, el lanzador derecho Ryan Pepiot lanzó 5 entradas y permitió dos carreras limpias con cinco hits, un jonrón, tres bases por bolas y tres ponches. Fue su séptima apertura consecutiva permitiendo dos carreras limpias o menos desde el 7 de septiembre de 2024. En sus últimas 16 aperturas tiene una efectividad de 2.65, lo que lo ubica en el sexto lugar entre los abridores de la Liga Americana en ese periodo. El jardinero derecho Jake Mangum conectó un sencillo en su primer turno al bate. Sus ocho hits en esta serie lo empatan con Akinori Iwamura y Delmon Young como la mayor cantidad en la historia del club en los primeros cuatro juegos de su carrera. Es el tercer jugador desde 1901 con ocho hits o más, tres bases robadas o más y 4 carreras impulsadas o más en sus primeros cuatro juegos, uniéndose al jardinero derecho Frank Dillon.
En la quinta entrada el jardinero central de los Piratas, Oneil Cruz conectó su segundo cuadrangular de la temporada colocando el marcador 2-0. Cruz bateó de 4 -2, con un cuadrangular, impulsó 2 carreras y anotó una.
Brandon Lowe impulsó la primera carrera de los Rays en la sexta entrada con un roletazo a segunda base. Ha impulsado carreras en juegos consecutivos y lleva 6 carreras impulsadas en sus últimos cuatro juegos. Mientras que Jonny DeLuca también hizo lo propio impulsando una carrera con un sencillo en la octava entrada. De Luca ha conectado hits en tres de sus últimos cuatro juegos, con múltiples hits en dos de esos juegos.
El partido lo ganó el lanzador derecho de los Piratas, Paul Skenes, quien lanzó 7 entradas completas en su segunda apertura de 2025. Permitió tres imparables, una carrera (0ER), no concedió base por bolas y ponchó a seis, retirando a 21 de 24 bateadores. Es el decimotercer lanzador de todos los tiempos en permitir cuatro carreras o menos en cada una de sus primeras 25 aperturas de su carrera, y el octavo abridor en hacerlo desde 2004.
Los Tampa Bay Rays comenzarán mañana una serie de tres juegos contra los Rangers en Arlington, Texas. El primer partido está programado para las 8:05 p.m. ET, con Zack Littell como el lanzador abridor por los Rays.
ENTRE CURVAS Y RECTAS SKENES Y PEPIOT CARA A CARA EN TAMPA
Luis Murphy - Abril 1 2025

El enfrentamiento de mañana entre Paul Skenes, de los Pittsburgh Pirates, y Ryan Pepiot, de los Tampa Bay Rays, promete ser un duelo emocionante entre dos lanzadores jóvenes y talentosos. El juego se llevará a cabo en el George M. Steinbrenner Field, hogar temporal de los Rays debido a daños en el Tropicana Field. Ambos lanzadores llegan al montículo con sólidas actuaciones en sus primeras salidas de la temporada, lo que añade un nivel extra de anticipación a este choque.
Ryan Pepiot tuvo un destacado debut como abridor del Día Inaugural de los Rays de Tampa Bay frente a los Rockies de Colorado. Lanzó 6 entradas completas, permitiendo 6 imparables con 2 carreras, ponchando a 8 bateadores y concediendo solo una base por bolas. Pepiot mostró un excelente control, lanzando 85 lanzamientos, de los cuales 58 fueron en la zona de strike. Su actuación preparó el escenario para una emocionante victoria de los Rays 3 carreras por 2 en un walk-off.
Por otro lado, Paul Skenes, el joven talento de los Piratas de Pittsburgh, hizo historia al convertirse en el abridor más joven del Día Inaugural en la historia de la franquicia desde 1893. En su salida contra los Marlins de Miami, lanzó 5 1/3 de entradas, le conectaron 3 imparables con 2 carreras, permitió 2 bases por bolas, mientras ponchaba a 7 bateadores. Skenes lanzó 94 lanzamientos, generando 16 swings fallidos, destacándose con su "splinker" y recta. Aunque dejó el juego en ventaja, el bullpen de los Piratas no pudo mantenerla, resultando en una derrota por 5-4.
Este enfrentamiento no solo será una prueba para ambos lanzadores, sino también para las ofensivas de sus respectivos equipos. Los Piratas dependerán de jugadores como Bryan Reynolds y Oneil Cruz para generar carreras, mientras que los Rays buscarán aprovechar el poder de su alineación, liderada por Yandy Díaz y Brandon Lowe. La estrategia y la ejecución serán factores determinantes en este duelo.
Con ambos equipos buscando establecerse como contendientes en sus respectivas divisiones, el juego de mañana tiene implicaciones significativas. Será una oportunidad para que Skenes y Pepiot demuestren su valía y consoliden su lugar como piezas claves en sus rotaciones. Sin duda, los fanáticos del béisbol estarán atentos a este emocionante
JAKE MANGUM HACE HISTORIA EN LA VICTORIA DE LOS RAYS
Luis Murphy - Abril 1 2025

Photo : Creator: Gerald Herbert | Credit AP (Copyright 2024)
Los Rays de Tampa Bay vencieron a los Piratas de Pittsburgh 6-1 en el primer partido de la serie, su primer juego de la temporada regular celebrado en la noche en el Steinbrenner Field. Los Rays ganaron su octavo partido consecutivo jugando como local sobre los Piratas que se remonta al 25 de junio de 2014, empatando una racha activa de ocho partidos contra los Mets para la racha ganadora como local más larga frente a un oponente de la Liga Nacional en la historia de la franquicia.
En la cuarta entrada Los Rays le dieron la vuelta completa a su alineación siendo este el segundo partido consecutivo en el que lo hacen esta temporada y la primera vez desde el 5 y 6 de abril de 2024 en la que lo lograron en partidos consecutivos. También establecieron un récord de la temporada con cinco hits en la entrada.
Junior Caminero conectó sencillo para comenzar la cuarta entrada, seguido de un doble de Jonathan Aranda, siendo este su cuarto doble de la temporada, igualando el récord de la franquicia de más dobles en cuatro juegos del equipo establecido por Desmond Jennings en 2014. El jardinero izquierdo, Christopher Morel le dió la primera carrera del partido a los Rays con un sencillo impulsador anotando Caminero. Luego Kameron Misner, con un doble impulsador colocó el marcador 2-0 Tampa Bay.
En la sexta entrada el campo corto, José Caballero conectando un doble impulsador extendió la ventaja de los Rays 5-0. Caballero es uno de siete jugadores de los Rays desde 2010 en impulsar una carrera en cada uno de sus primeros tres juegos o más para comenzar una temporada.
Mientras que el jugador más valioso del partido lo fue el novato Jake Mangum, quien se fue con una ofensiva perfecta al batear 4 imparables en 4 turnos, incluyendo un doble, 2 carreras empujadas, 1 carrera anotada y 2 bases robadas. En este partido Mangum registró su primer hit, extrabase, carrera empujada y base robada de su carrera. Se convirtió en el primer jugador en las mayores desde al menos 1901 en registrar cuatro hits o más, incluyendo un hit extrabase, y múltiples robos en un juego dentro de sus primeros dos juegos de su carrera. También se convirtió en el primer jugador en la historia de los Rays en tener un juego de cuatro hits dentro de sus primeros dos juegos de carrera. Además, Mangum se convirtió en el primer jugador en las mayores en registrar cuatro hits o más en el mismo juego en el que registró su primer hit de su carrera.
El lanzador derecho Drew Rasmussen hizo su aparición número 100 en su carrera y trabajando 5 entradas completas sin permitir anotaciones, le conectaron dos hits y ponchó a cuatro bateadores. La rotación de los Rays ha registrado 5 entradas o más permitiendo dos carreras o menos y una base por bolas o menos en cada uno de sus primeros cuatro juegos, convirtiéndose en el séptimo equipo desde al menos 1901 en lograr la hazaña.
JAKE MANGUM RECIBE EL LLAMADO A GRANDES LIGAS DE LOS RAYS DE TAMPA BAY
Luis Murphy - Marzo 29 2025

Después de años de dedicación y esfuerzo, Jake Mangum, conocido como el "Alcalde de Starkville" por su popularidad en la Universidad Estatal de Mississippi, ha alcanzado un acontecimiento importante en su carrera al ser llamado por los Rays de Tampa Bay para unirse al equipo de Grandes Ligas. A sus 29 años, Mangum hará su debut en la MLB tras la lesión del jardinero Josh Lowe, quien fue colocado en la lista de lesionados de diez días debido a un problema en el oblicuo derecho.
Mangum ha demostrado ser un jugador versátil y consistente a lo largo de su carrera en las ligas menores. En la temporada pasada con los Durham Bulls, el equipo Triple-A de los Rays, registró un promedio de bateo de .317, con 56 carreras impulsadas y 20 bases robadas en 428 apariciones al plato.
Durante los campos de entrenamientos de primavera con los Rays de Tampa Bay esta temporada Mangum tuvo una destacada actuación. En 15 de los 20 juegos de la Liga de las Toronjas, Mangum logró un promedio de bateo de .429, conectando hits en 12 de sus 28 turnos al bate. Además, acumuló tres dobles, dos cuadrangulares y lideró al equipo con nueve carreras impulsadas.
Entre sus momentos más destacados, Mangum realizó una impresionante doble jugada contra los Yankees de Nueva York el 21 de febrero, atrapando un lineazo y lanzando a primera para eliminar al corredor. También conectó un doble de dos carreras que le dio la ventaja a los Rays frente a los Mellizos de Minnesota el 7 de marzo. En un juego contra los Nationals, conectó dos jonrones, uno hacia el lado opuesto y otro hacia su lado de poder, demostrando su capacidad para generar poder en ambos lados del plato. A pesar de su destacada actuación, Mangum comenzó la temporada en Triple-A con los Durham Bulls, pero su desempeño en primavera dejó claro que estaba listo para contribuir en las Grandes Ligas
El camino de Mangum hacia las Grandes Ligas no ha sido fácil. Desde sus días en Mississippi State, donde se convirtió en el líder de hits de todos los tiempos de la Conferencia Sureste (SEC), hasta sus cinco temporadas en las ligas menores con tres franquicias diferentes, Mangum ha trabajado incansablemente para alcanzar este sueño. Su habilidad para jugar en cualquier posición en los jardines, junto con su ética de trabajo y liderazgo, lo convierten en una valiosa adición para los Rays de Tampa Bay.
Ahora, Mangum tiene la oportunidad de demostrar su talento en el escenario más grande del béisbol. Su historia es un testimonio de perseverancia y pasión por el deporte, y seguramente inspirará a muchos jóvenes jugadores que sueñan con llegar a las Grandes Ligas.
LOS RAYS DE TAMPA BAY CONSIGUEN DRAMÁTICA VICTORIA EN EL DÍA INAUGURAL
Luis Murphy - Marzo 29 2025



Los Rays de Tampa Bay abrieron su temporada 2025 con una dramática victoria 3 carreras por 2 sobre los Rockies de Colorado en su primer partido en el George M. Steinbrenner Field. Con esta victoria los Rays mejoraron su marca de la franquicia a 15-13 en el Día Inaugural, ganando cuatro de sus últimos cinco juegos inaugurales de temporada desde 2021. Frente a los Rockies, los Rays mejoran su marca a 9-1 jugando como local y a 17-11 en general.
En su primera apertura de su carrera en el Día Inaugural, el lanzador derecho Ryan Pepiot finalizó ponchando a ocho bateadores, la segunda mayor cantidad para un lanzador de los Rays en el Día Inaugural. Pepiot se convirtió en el sexto lanzador de los Rays en registrar 6 o más entradas lanzadas permitiendo 1 carrera limpia o menos en el Día Inaugural, incluyendo el primero desde Shane McClanahan en 2023 frente a los Tigres de Detroit y el primer lanzador en lograr la hazaña ponchando a 8 o más.
Mientras que el bateador designado Yandy Díaz sigue haciendo historia al hacer su séptima apertura consecutiva en el Día Inaugural para los Rays, conectando el primer hit de la temporada para el club con un sencillo en la cuarta entrada. Díaz se convirtió en el cuarto jugador en hacer al menos siete aperturas en el Día Inaugural con Tampa Bay (Evan Longoria-9, Carl Crawford-8, Kevin Kiermaier-8). El cubano ha conectado de imparable en cuatro de esas siete aperturas para un promedio de .250.
En la séptima entrada y como bateador emergente, Jonathan Aranda abrió el marcador para los Rays con un elevado profundo de sacrificio. Fue su primera carrera impulsada como emergente desde el 29 de mayo de 2024 frente a los Atléticos de Oakland. Luego el jardinero derecho José Caballero reemplazó a Josh Lowe y conectó un sencillo impulsor que empató el juego como parte de la remontada. Esta fue su sexta carrera impulsada que iguala el juego en la séptima entrada o después, y la primera desde el jonrón que igualó el juego el 24 de agosto de 2024 contra LAD. Desde principios de 2024, ahora tiene un récord de 4 de 11 (.364) con un 2B y 3 carreras impulsadas en sus últimas 17 apariciones al entrar al juego como sustituto.
El novato Kameron Misner, quien entró a jugar el jardín izquierdo en la 8va entrada se convirtió en el héroe del equipo al conectar un cuadrangular al primer lanzamiento del derecho Victor Vodnik en la novena entrada, para dejar en el terreno de juego a los Rockies y darle la primera victoria de la temporada a los Rays de Tampa Bay. Este fue el primer cuadrangular, extrabase y aparición en el plato de su carrera para dejar en el terreno al equipo contrario.
Según Stats Perform, Misner se convirtió en el segundo jugador en la historia de los Rays en registrar su primer cuadrangular para dejar en el terreno a un rival, uniéndose a Bobby Smith el 13 de abril de 1998 contra Minnesota. También se convirtió en el primer jugador en las mayores en lograr esta hazaña desde que Adrian Del Castillo, de Arizona, lo hiciera el 9 de agosto de 2024 contra Filadelfia. Este fue el segundo cuadrangular en el Día Inaugural en la historia de los Rays para dejar un rival sobre el terreno, uniéndose a Carl Crawford el 31 de marzo de 2003 contra Boston. También fue el primer cuadrangular conectado en el primer lanzamiento de una entrada para los Rays y dejar al rival en el terreno desde que Jake Bauers lo hiciera el 24 de junio de 2018 contra Nueva York.
EL REGRESO DEL BÉISBOL: DÍA INAUGURAL DE LOS RAYS
Luis Murphy - Marzo 28 2025


El Día Inaugural entre los Rockies de Colorado y los Rays de Tampa Bay marca el inicio de la temporada 2025 de la MLB en un escenario inusual, el George M. Steinbrenner Field, hogar de entrenamiento de primavera de los Yankees de Nueva York. Este cambio se debió a los daños causados por el huracán Milton en el Tropicana Field. Los Rockies, liderados por el abridor Kyle Freeland, y los Rays, con Ryan Pepiot en el montículo, presentarán un emocionante enfrentamiento que destacará tanto la experiencia de los veteranos como el potencial de las jóvenes promesas.
La alineación de los Rays para el Día Inaugural incluye nombres destacados que han demostrado su valía en temporadas anteriores. Con jugadores como Yandy Díaz y Brandon Lowe liderando el ataque, el equipo busca establecer un tono ganador desde el principio. Además, el cuerpo de lanzadores, encabezado por Shane Baz, Taj Bradley, Ryan Pepiot, entre otros, promete ser una fortaleza clave para el equipo.
El Día Inaugural no solo es un evento deportivo, sino también una celebración de la comunidad. Los Rays han organizado actividades especiales para los aficionados, incluyendo fuegos artificiales, música en vivo, promociones y la oportunidad de interactuar con las mascotas del equipo. Es un día para que los fanáticos se conecten con el espíritu del béisbol y disfruten de una experiencia única.
Kevin Cash, dirigente de los Rays comentó, “estoy entusiasmado, el estadio se ve bien, el clubhouse ustedes lo han visto, se ve bien y los jugadores tambien están entusiasmados por el comienzo de la temporada”. En cuanto al juego frente a los Rockies, Cash comentó, que será un poco incierto ya que es un equipo que no lo ven a menudo y que además su dirigente Bud Black hace un tremendo trabajo con el grupo jugadores talentosos que tiene.
Más allá del resultado del partido, el Día Inaugural es un recordatorio de la pasión y dedicación que el béisbol inspira en jugadores y fanáticos por igual. Es el comienzo de una travesía que llevará a los Rays a enfrentar desafíos y buscar oportunidades para destacarse en la Liga Americana. Cada juego cuenta, y el Día Inaugural establece el ritmo para lo que está por venir.
Con el primer lanzamiento, los Rays y su fanaticada inician una nueva temporada llena de sueños y posibilidades. El Día Inaugural es más que un juego; es una celebración del deporte, la comunidad y la esperanza de un futuro brillante para el equipo. ¡Que comience la temporada de béisbol!
LOS RAYS DE TAMPA BAY ASEGURAN A YANDY DÍAZ HASTA EL 2026 CON UNA OPCIÓN PARA EL 2027
Luis Murphy - Marzo 15 2025

Los Rays de Tampa Bay han tomado una decisión estratégica al ejercer la opción de contrato del jugador del cuadro Yandy Díaz para la temporada 2026, asegurando la continuidad de uno de sus jugadores más consistentes y productivos. Además, el equipo añadió una opción condicionada para la temporada 2027, lo que refuerza su compromiso con el jugador cubano y su impacto en el equipo.
Díaz, de 33 años, ha sido una pieza clave para los Rays desde su llegada en 2018. En la temporada 2024, registró un promedio de bateo de .281 con 14 cuadrangulares, 65 carreras impulsadas y 31 dobles en 145 juegos, liderando al equipo en promedio de bateo y porcentaje de llegar a base. Su capacidad para mantener un rendimiento constante lo convierte en un jugador invaluable para la alineación de Tampa Bay.
Registró una racha de 20 juegos bateando de hit, un récord de la franquicia, del 7 al 28 de junio, con un promedio de bateo de .360 durante ese periodo. También impulsó una carrera en ocho juegos consecutivos, un récord para el club, del 19 al 26 de junio, igualando las rachas de Evan Longoria (2009), Ben Zobrist (2009), Carlos Peña (2008) y Rocco Baldelli (2004). Díaz ha conectado 30 dobles en cada una de las últimas tres temporadas desde 2022, lo que lo convierte en uno de los cuatro bateadores de la Liga Americana en lograr la hazaña, junto con Rafael Devers de Boston, Vladimir Guerrero Jr. de Toronto y José Ramírez de Cleveland.
El contrato de Díaz para 2026 incluye un salario de $12 millones, mientras que la opción para 2027 dependerá de su desempeño. Si alcanza al menos 500 turnos al bate en 2026, ganará $13 millones; de lo contrario, los Rays tendrán la opción de ejercer un contrato alternativo por $10 millones. Este acuerdo refleja la confianza del equipo en la durabilidad y productividad de Díaz, quien ha promediado más de 580 turnos al bate por temporada en los últimos cuatro años.
Desde su llegada a los Rays, Díaz ha demostrado ser un jugador versátil y confiable. En 2023, se convirtió en el primer jugador en la historia de los Rays en ganar un título de bateo de la Liga Americana, con un promedio de .330 un récord para la franquicia. Se convirtió en el tercer jugador nacido en Cuba en la historia de las Grandes Ligas en ganar un título de bateo de la Liga Americana/Liga Nacional, uniéndose a Yuli Gurriel de Houston (2021) y al miembro del Salón de la Fama Tony Oliva, quien obtuvo tres campeonatos de bateo con Minnesota (1971, 1964-65). Díaz también fue seleccionado por primera vez al Juego de Estrellas, iniciando como la primera base de la Liga Americana, y se convirtió en el cuarto bateador de los Rays en ganar un Bate de Plata, junto con Carl Crawford (2010), Longoria (2009) y Peña (2007).
En 754 juegos de carrera entre Tampa Bay y Cleveland, Díaz ha bateado .288/.373/.433 con 155 dobles, seis triples, 75 jonrones, 341 carreras impulsadas y 352 bases por bolas. Tiene el récord de la franquicia de los Rays en jonrones al abrir la entrada con 16 y se ubica entre los líderes históricos del club en bases por bolas, dobles, sencillos, juegos jugados, carreras anotadas, extrabases y carreras impulsadas.
Con este movimiento, los Rays de Tampa Bay aseguran la presencia de un jugador clave en su alineación, fortaleciendo sus aspiraciones de mantenerse como contendientes en la competitiva División Este de la Liga Americana. Los aficionados pueden esperar más momentos emocionantes de Yandy Díaz, quien continúa siendo una figura central en el éxito del equipo.
LA ASCENDENTE CARRERA DE JUNIOR CAMINERO
Protagonista en la LIDOM y Futuro Estelar con los Rays de Tampa Bay
Luis Murphy - Marzo 12 2025


La temporada 2025 de las Grandes Ligas ha comenzado con gran expectativa para Junior Caminero, el talentoso infielder dominicano que ha impresionado tanto en la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM) como en las Grandes Ligas. Caminero, quien debutó en las Grandes Ligas en 2023, se ha ganado un lugar en el roster de los Rays de Tampa Bay gracias a su destacada actuación en la pretemporada y su desempeño en la LIDOM.
Durante la temporada 2024-2025 de la LIDOM, Caminero fue una pieza clave para los Leones del Escogido, llevando al equipo a la victoria en el campeonato. Su rendimiento en el Round Robin fue excepcional, registrando un promedio de bateo de .448 con 26 imparables, incluidos siete dobles, dos triples y tres cuadrangulares. Su actuación le valió el título de Jugador Más Valioso del Round Robin, con una abrumadora mayoría de votos.
Durante la Serie Final, Caminero registró un promedio de bateo de .346, con un cuadrangular, un triple, dos dobles y seis carreras impulsadas. Su actuación culminó con un cuadrangular decisivo en la novena entrada del juego 7, que rompió un empate y aseguró la victoria 6-5 para los Leones del Escogido sobre los Tigres del Licey. El batazo de Caminero, que recorrió 454 pies a una velocidad de salida de 114.2 millas por hora, fue un momento icónico que selló la corona número 17 para los Leones del Escogido. Este batazo no solo marcó la diferencia en el marcador, sino que también consolidó su estatus como uno de los mejores bateadores de la liga.
En entrevista Con las Bases Llenas sobre el inmenso cuadrangular, Caminero expresó, “De verdad que ese momento fue muy inolvidable, ese home run vi que se fue un poquito más de lo normal y gracias a Dios pude que el mundo conociera un poquito de mi y que los fanáticos vayan a la liga, allá en Dominicana el año que viene, que es muy buena y gracias por el apoyo”, finalizó. Además de su destacada actuación ofensiva, Caminero mostró una gran habilidad defensiva en la tercera base, realizando jugadas claves que fueron determinantes para el éxito de su equipo. Su liderazgo y desempeño en momentos críticos lo convirtieron en una figura central y el jugador más valioso en la Serie Final.
Al unirse a los Rays de Tampa Bay para esta nueva temporada, Caminero ha continuado demostrando su valía. En los campos de entrenamiento primaverales, impresionó al cuerpo técnico con su estado físico y su enfoque serio en cada turno al bate. El dirigente de los Rays, Kevin Cash, elogió su ética de trabajo y su preparación, destacando que Caminero está más que listo para enfrentar los desafíos de la temporada de Grandes Ligas. Se espera que Caminero sea una de las principales figuras ofensivas de los Rays en 2025. Con proyecciones de conectar más de 30 cuadrangulares, impulsar cerca de 100 carreras y mantener un promedio de bateo entre .280 y .300, su presencia en la alineación será crucial para el éxito del equipo. Además, su versatilidad defensiva le permite jugar en múltiples posiciones del cuadro interior, lo que añade un valor adicional a su contribución.
La combinación de su éxito en la LIDOM y su prometedor inicio con Tampa Bay esta temporada de Grandes Ligas ha convertido a Junior Caminero en una de las estrellas emergentes del béisbol. Los aficionados de los Rays y del Escogido están emocionados por ver cómo continúa su desarrollo y cómo su talento impacta en ambos equipos. Con su dedicación y habilidades, Caminero está destinado a dejar una marca duradera en el mundo del béisbol.
LISTOS LOS RAYS DE TAMPA BAY PARA COMPETIR EN EL ESTE DE LA LIGA AMERICANA ESTA TEMPORADA 2025
Luis Murphy - Febrero 25 2025


Para la temporada 2025, los Rays de Tampa Bay enfrentarán un cambio significativo debido a los daños causados por el huracán Milton al Tropicana Field. Como resultado, el equipo jugará sus partidos de temporada regular en el George M. Steinbrenner Field en Tampa. Este cambio de sede representa un desafío logístico, pero también ofrece una oportunidad única para conectar con una nueva base de aficionados en la ciudad de Tampa. Con una capacidad para 11,000 espectadores, el George M. Steinbrenner Field proporcionará un ambiente más íntimo y acogedor para disfrutar del béisbol de Grandes Ligas. Los aficionados pueden esperar una temporada emocionante mientras los Rays compiten al más alto nivel en su nueva sede temporal.
Para esta nueva temporada de Grandes Ligas, los Rays de Tampa Bay cuentan con el regreso de varios jugadores claves que han sido fundamentales para el equipo en años anteriores. Entre ellos se destacan Shane McClanahan, un lanzador zurdo que ha sido una fuerza dominante en la rotación, y Yandy Díaz, un infielder experimentado que aporta liderazgo y consistencia al equipo. También regresan Junior Caminero, quien acaba de quedar campeón y jugador más valioso de la serie final en la Liga de Béisbol Dominicana (LIDOM), Brandon Lowe, un segunda base con un potente bate, Jonathan Aranda, un infielder versátil que ha demostrado ser una pieza clave en la alineación y José Caballero, quien lideró la Liga Americana en bases robadas la temporada pasada, conocido por su velocidad y habilidades defensivas.
Por otro lado, la rotación de abridores de los Rays de Tampa Bay se perfila como uno de los puntos fuertes del equipo. Shane McClanahan, un lanzador zurdo con una combinación letal de velocidad y control regresa después de recuperarse de una cirugía Tommy John. Se espera que McClanahan lidere la rotación con su talento y experiencia. Mientras, Drew Rasmussen ha sido dominante cuando está saludable y se espera que sea un pilar en la rotación. Su capacidad para lanzar múltiples entradas y mantener a los bateadores fuera de balance lo convierte en una pieza clave.
Después de una temporada sólida como abridor a tiempo completo, Zack Littell ha demostrado ser confiable y consistente. Su efectividad de 3.63 en 29 salidas el año pasado es un testimonio de su habilidad para mantener al equipo en los juegos. Otro que se espera ocupe un espacio en la rotación de abridores es Ryan Pepiot, quien tuvo su primera oportunidad extendida en las Grandes Ligas el año pasado y capitalizó con una efectividad de 3.60 en 130 entradas. Su potencial y talento lo convierten en una adición valiosa a la rotación.
Shane Baz regresó a las Mayores con una efectividad de 3.06 en 14 salidas. Su capacidad para dominar a los bateadores y su juventud lo convierten en una promesa emocionante para el futuro del equipo. Otra joven promesa es Taj Bradley, que aunque tuvo altibajos mostró su increíble potencial con una racha impresionante a mediados de la temporada pasada. Su desarrollo continuo será crucial para el éxito de la rotación. Además, los Rays han añadido a su rotación de lanzadores a Jeff Hoffman, un experimentado pitcher que aporta profundidad y estabilidad al cuerpo de lanzadores.
Para competir en el este de la Liga Amaricana, los Rays de Tampa Bay realizaron varias adquisiciones estratégicas para fortalecer su roster y mejorar su competitividad. Entre las nuevas incorporaciones se destaca Ha-Seong Kim, un versátil infielder conocido por su habilidad defensiva y poder al bate. Adicional, el equipo ha fortalecido su posición de receptor con la adquisición de Danny Jansen. Jansen, conocido por su habilidad defensiva y su capacidad para manejar el cuerpo de lanzadores, firmó un contrato de un año por $8.5 millones. Su incorporación es vista como una solución ideal para una posición que necesitaba mejoras. Jansen se une a Logan Driscoll y Ben Rortvedt, quienes también forman parte del roster de catchers de los Rays.
Estos jugadores, junto con otros miembros del roster, forman la columna vertebral del equipo y serán esenciales para las aspiraciones de los Rays en la competitiva División Este de la Liga Americana.
RAYS FIRMAN AL LANZADOR DREW RASMUSSEN CON UNA EXTENSIÓN DE DOS AÑOS
Luis Murphy - Enero 7 2025

Los Rays de Tampa Bay firmaron al lanzador derecho Drew Rasmussen con una extensión de contrato de dos años para las temporadas 2025 y 2026 con una opción del club para el 2027. La opción del club tiene un valor de hasta $20 millones si se activan las escalas de desempeño.
Rasmussen, de 29 años, tuvo marca de 0-2 con efectividad de 2.83 en 28.2 entradas lanzadas con 35 ponches y seis bases por bolas en 16 apariciones, cuatro de ellas como lanzador abridor con los Rays en el 2024. El derecho no permitió un cuadrangular en sus últimas 41.1 entradas, siendo esta la quinta racha activa más larga en las Grandes Ligas al final de la temporada. Hizo su debut en la pasada temporada el 7 de agosto después de someterse a un procedimiento de aparato ortopédico interno el 24 de julio de 2023.
En 72 apariciones, 50 de estas como abridor con los Rays del 2021 al 2024, Rasmussen tuvo marca de 19-11 con efectividad de 2.95 en 310.2 entradas lanzadas con un total de 301 ponches y 82 bases por bolas.
El derecho fue adquirido originalmente de los Cerveceros el 21 de mayo de 2021 junto con el lanzador derecho J.P. Feyereisen a cambio del jugador de cuadro Willy Adames y el lanzador derecho Trevor Richards.
RAYS PUBLICAN INFORMACIÓN SOBRE LAS ENTRADAS PARA LOS ENTRENAMIENTOS DE PRIMAVEra
Luis Murphy - Diciembre 10 2024



Los Rays de Tampa Bay anunciaron la información sobre los boletos para los juegos de entrenamiento de la temporada de primavera de 2025 en Charlotte Sports Park en Port Charlotte. Además, durante la temporada navideña la tienda del equipo The Bay Republic en Tropicana Field estará abierta para compras en persona por tiempo limitado. La tienda abrirá por primera vez desde que el huracán Milton causó daños significativos al edificio.
Los boletos para los juegos de entrenamientos de primavera de los Rays saldrán a la venta al público el miércoles 11 de diciembre a las 10 a. m. Los fanáticos pueden visitar RaysBaseball.com/Spring para comprar entradas.
El partido inaugural de los entrenamientos de primavera como local en Charlotte Sports Park será el sábado 22 de febrero frente a los Medias Rojas de Boston. El calendario incluye un partido de fin de semana contra los Mets de New York el 1ro de marzo y dos partidos de fin de semana frente a los Yankees de New York el 15 y 16 de marzo. Los Rays también se enfrentarán a los Bravos de Atlanta, los Filis de Filadelfia, los Tigres de Detroit y más durante la temporada de primavera de 2025. Todos los horarios de los juegos en la casa están programados para la 1:05 p.m.
El jueves 13 de marzo, los Rays recibirán a los Nacionales de Washington a la 1:05 p.m. Después del juego y comenzando aproximadamente a las 4:35 p. m., los prospectos mejor clasificados de los Rays se enfrentarán a los prospectos de los Medias Rojas de Boston, quienes están séptimos clasificados para el enfrentamiento de Spring Breakout de este año. Las entradas compradas para el 13 de marzo son válidas para ambos juegos.
Como recordatorio, los Rays jugarán sus juegos locales de la temporada regular de 2025 en el Steinbrenner Field en Tampa. Debido a las limitaciones de capacidad, se recomienda a los fanáticos que aseguren asientos para la temporada 2025 con un depósito de $100 para una membresía de temporada completa. Los depósitos se pueden realizar en RaysBaseball.com/2025Interest.
HORARIO DE APERTURA DE LA TIENDA DEL EQUIPO DURANTE LAS FIESTAS
La tienda Bay Republic Team Store en el Tropicana Field estará abierta para que los fanáticos puedan comprar en persona desde el martes 10 de diciembre hasta el lunes 23 de diciembre. El horario de la tienda hasta el 23 de diciembre es el siguiente: De lunes a viernes de 10 a.m. a 5 p.m., sábados de 10 a.m. a 4 p.m. y estará cerrada los domingos.
La tienda Bay Republic Team Store ofrece una amplia selección de artículos y regalos de alta calidad adecuados para todas las edades. El estacionamiento para acceder a la tienda del equipo está disponible en el lote 6.
LOS RAYS DE TAMPA BAY ANUNCIAN CAMBIO DE HORARIO PARA EL DÍA DE APERTURA
Luis Murphy - Diciembre 9 2024

La cuenta regresiva para la temporada 2025 de los Rays de Tampa Bay comienza en 63 días cuando los lanzadores y receptores se presentarán en Charlotte Sports Park en Port Charlotte el 10 de febrero.
El primer partido de la temporada regular será el viernes 28 de marzo a las 4:10 p.m. en George M. Steinbrenner Field en Tampa, la casa de entrenamiento de primavera de los Yankees de Nueva York. MLB cambió el día inaugural del jueves 27 de marzo al viernes 28 de marzo, para brindar tiempo adicional para tener el estadio listo para el primer partido como local de los Rays.
Los Rays se mudarán a las instalaciones al finalizar el entrenamiento de primavera cuando los Yankees se dirijan al norte para el Día Inaugural. Tampa Bay jugará partidos como local en el Steinbrenner Field durante la temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol de 2025.
Debido a las limitaciones de capacidad, se recomienda a los fanáticos que aseguren asientos para la temporada 2025 con un depósito de $100 para una membresía de temporada completa. Los depósitos se pueden realizar en RaysBaseball.com/2025Interest.
Rays y Yankees anuncian detalles de su asociación hasta 2025
Los Yankees continuarán jugando juegos de entrenamiento de primavera en Steinbrenner Field en 2025 y utilizarán todo el complejo, incluidas las áreas de entrenamiento y los campos adyacentes.
Pueden encontrar más detalles sobre la alianza entre los Rays de Tampa Bay y los Yankees de New York en este documento de preguntas frecuentes. Otros aspectos destacados incluyen: el acuerdo comercial entre los Rays y los Yankees, información sobre concesiones, mercancías, experiencia de los fanáticos, renovaciones y operaciones del estadio.
LOS RAYS DE TAMPA BAY JUGARÁN LA TEMPORADA 2025 EN GEORGE M. STEINBRENNER FIELD EN TAMPA
Luis Murphy - Noviembre 14 2024


Los Rays de Tampa Bay anunciaron que el equipo jugará la temporada regular de 2025 en el George M. Steinbrenner Field de Tampa, hogar de los entrenamientos primaverales de los Yankees de New York.
El estadio de los Rays, Tropicana Field en St. Petersburg, resultó significativamente dañado por el huracán Milton el 9 de octubre y no estará disponible cuando el equipo comience la temporada regular a finales del mes de marzo. Los Yankees continuarán jugando sus juegos de entrenamiento de primavera en Steinbrenner Field en 2025, y los Rays continuarán usando Charlotte Sports Park en Port Charlotte, Florida, para sus entrenamientos y juegos de primavera.
Steinbrenner Field fue seleccionado como el hogar temporal de la temporada regular de los Rays porque es la instalación mejor preparada en la región de Tampa Bay para albergar juegos de la temporada regular de Grandes Ligas. Steinbrenner Field ya estaba en proceso de renovaciones para mejorar su casa club y sus instalaciones de juego. Los proyectos recientes incluyen iluminación, espacio ampliado en los vestuarios y mejoras en las áreas de entrenamiento y rehabilitación. También es el estadio de entrenamiento de primavera más grande de la región, con una capacidad para aproximadamente 11,000 espectadores. Se espera que se realicen mejoras adicionales antes de la temporada regular para garantizar que los fanáticos sigan teniendo una experiencia maravillosa en los juegos de los Rays.
"Apreciamos profundamente que los Yankees nos hayan permitido gentilmente jugar en Steinbrenner Field para la temporada 2025", dijo el propietario principal de los Rays, Stuart Sternberg. “Los daños causados por el huracán en Tropicana Field nos han obligado a tomar algunas medidas extraordinarias, al igual que los huracanes Helene y Milton han obligado a miles de familias y empresas de nuestra comunidad a adaptarse a nuevas circunstancias mientras todos nos recuperamos y reconstruimos”.
"Estamos felices de extender nuestra mano a los Rays y sus fanáticos brindándoles una instalación con calidad de Grandes Ligas para que la utilicen esta temporada", dijo el socio general gerente de los Yankees, Hal Steinbrenner. “Tanto la organización de los Yankees como mi familia tienen profundas raíces en la región de Tampa Bay, y entendemos lo significativo que es para los jugadores, empleados y fanáticos de los Rays que sus juegos en casa del 2025 se lleven a cabo a 30 minutos del Tropicana Field. En tiempos como estos, la rivalidad y la competencia pasan a un segundo plano frente a hacer lo correcto para nuestra comunidad, que continúa ayudando a familias y empresas a recuperarse de la devastación causada por los huracanes Helene y Milton”.
"Dados los importantes desafíos causados por el huracán Milton, aprecio el arduo trabajo y la colaboración entre los dos equipos que permitieron a los Rays tomar la mejor decisión para la próxima temporada", dijo el Comisionado de Béisbol Robert D. Manfred, Jr. "Este resultado cumple con los objetivos de la MLB de que los fanáticos de los Rays verán jugar a su equipo la próxima temporada en su mercado local y que sus jugadores puedan permanecer en casa sin perturbar a sus familias”.
La información sobre las entradas para los partidos en casa de los Rays de 2025 en Steinbrenner Field y otros detalles se publicarán próximamente.
A UN COSTO DE 55.7 MILLONES SERÁ REHABILITADO EL TROPICANA FIELD Y ESTARÁ LISTO PARA LA TEMPORADA 2026
Luis Murphy - Noviembre 12 2024


A raíz del huracán Milton, el Tropicana Field, hogar de los Rays de Tampa Bay, sufrió daños importantes, lo que provocó una asignación de valor estimado de $55.7 millones por parte de la Ciudad de St. Petersburg para reparaciones de este, según se dejó saber de un informe presentado hoy.
El huracán, que azotó al país en octubre de 2024, causó grandes daños al techo del estadio y otras infraestructuras estimados en 39 millones. Adicional se informó que la cantidad de $16 millones se estará utilizando para cubrir los costos de diseño, permisos, seguros, inspección, empleomanía más costos de construcción de última hora lo que suma los $55.7 millones asignados a la rehabilitación del Tropicana.
Según un informe de Hennessy Construction Services, faltaban tres cuartas partes de los paneles de tela del techo y los daños causados por el agua eran generalizados. Desde entonces, la ciudad de San Petersburgo aprobó en una primera asignación de fondos, un esfuerzo de impermeabilización de $6.5 millones de dólares para proteger áreas claves como la pizarra, el palco de prensa y los asientos.
Los esfuerzos de reparación son parte de un plan más amplio para garantizar que el Tropicana Field esté listo para la temporada 2026 de los Rays de Tampa Bay.
La ciudad también recibió un pago del seguro de $22 millones para ayudar a cubrir los costos. Sin embargo, esta cantidad no compensará completamente todas las pérdidas, lo que dejará a la ciudad evaluando las reparaciones del estadio con otras necesidades apremiantes.
Mientras se realizan las reparaciones, los Rays están explorando sedes temporales para albergar sus juegos. Los funcionarios de las Grandes Ligas han solicitado que el equipo permanezca cerca de su base de fanáticos durante este período. Al momento se están considerando varios estadios como posibles hogares temporales para los Rays hasta que el Tropicana Field esté completamente restaurado.
Esta solución provisional tiene como objetivo minimizar las molestias de los aficionados y mantener la presencia del equipo en la comunidad local. Ya que, de cara al futuro, el equipo de los Rays se mudará a un nuevo estadio en 2028 como parte del proyecto del Distrito Histórico de la Planta de Gas.
Esta iniciativa de $6.5 mil millones no solo proporcionará un estadio de última generación, sino que también incluirá viviendas asequibles, un museo de historia negra y varias opciones gastronómicas y de entretenimiento. El proyecto tiene como objetivo honrar la historia de la comunidad negra que fue desplazada cuando se construyó el estadio original en 1990.
En conclusión, el proyecto de reparación de $55,7 millones para el Tropicana Field es un paso crucial para garantizar que los Rays de Tampa Bay tengan un hogar adecuado para la temporada 2026.
A pesar de los desafíos planteados por el huracán Milton, la ciudad de San Petersburgo está comprometida a restaurar el estadio y apoyar al equipo. Los planes más amplios para un nuevo estadio y desarrollo comunitario resaltan aún más la dedicación de la ciudad para preservar su patrimonio deportivo y fomentar el crecimiento comunitario.
LOS RAYS DE TAMPA BAY EJERCEN LA OPCIÓN DE BRANDON LOWE PARA LA TEMPOPRADA 2025
Luis Murphy - Noviembre 1 2024

Los Rays de Tampa Bay Rays ejercieron su opción del club de $10.5 millones de dólares sobre el jugador de cuadro Brandon Lowe para la temporada 2025. El 20 de marzo de 2019, Lowe y los Rays alcanzaron una extensión de contrato por seis años, que incluía opciones del club para las temporadas 2025 y 2026.
Lowe, de 30 años, bateó .244/.311/.473 con 19 dobles, tres triples, 21 jonrones y 58 carreras impulsadas en 107 juegos la temporada pasada. Además, lideró al club en jonrones y carreras, porcentaje de “slugging” y en OPS con .784.
"Apreciamos todos los logros de Brandon dentro y fuera del terreno durante su tiempo con los Rays", dijo el presidente de Operaciones de Béisbol, Erik Neander. “Desde su debut en 2018, su productividad en la segunda base ha estado entre las mejores de la liga y esperamos que siga teniendo éxito con nosotros la próxima temporada”.
Terminando la temporada 2024 con los Rays, Lowe se encuentra entre los líderes de la franquicia con un mínimo de 1,500 apariciones al plato en jonrones, donde se encuentra 4to con 126, porcentaje de “slugging” también 4to con .482, OPS 6to con .812, séptimo en impulsadas con 363, octavo en extrabases con 245 y noveno en carreras anotadas con 336. Sus 441 partidos comenzando en la segunda base se encuentra en la segunda posición en la historia del equipo detrás de Ben Zobrist que cuenta con 485 aperturas.
Los seis años y 58 días de servicio de Lowe en las Grandes Ligas con los Rays de Tampa Bay son la novena mayor cantidad en la historia de la franquicia, detrás de Evan Longoria, quien estuvo 9 años y 170 días, Kevin Kiermaier con 8 años y 131 días, Carl Crawford que también estuvo 8 años y 72 días, Ben Zobrist con 7 años y134 días, B.J. Upton 6 años y126 días, James Shields 6 años y 125 días, Chris Archer con 6 años y 109 días y Alex Cobb quien estuvo 6 años y 61 días.
LOS RAYS DE TAMPA BAY TRASLAdarán SU PERSONAL ADMINISTRATIVO A EDIFCIO CERCA DEL TROPICANA FIELD
Luis Murphy - Octubre 24 2024


En el día de ayer se dio a conocer que el personal administrativo de los Rays de Tampa Bay, que ha estado trabajando de forma remota desde el huracán Milton del 9 de octubre, tendrán temporalmente nuevas oficinas y esperan completar el traslado oficial a mediados de noviembre de este año. El edificio que anteriormente fue la sede de United Insurance Holdings Corp. se vendió en 2022 a Third Lake Partners.
"Siempre queremos ser un buen vecino y estamos encantados de ayudar a los Rays mientras continúan las evaluaciones del estadio Tropicana Field", dijo uno de los socios de Third Lake Partners, Luke Thomas. "Compramos la propiedad para ser parte del emocionante proyecto de reurbanización y apoyamos los esfuerzos de los Rays, la ciudad y el condado".
El espacio temporal está ubicado en la 2da Avenida Sur S. está justo al este del Tropicana Field y dentro del Desarrollo Histórico del Distrito de la Planta de Gas, una empresa conjunta entre los Rays y Hines, su socio de desarrollo global.
La Comisión del Condado de Pinellas y el Consejo Municipal de St. Petersburg votaron a principios de este año para aprobar el nuevo desarrollo que transformará la ciudad, que incluirá un nuevo estadio de béisbol de los Rays de Tampa Bay, así como espacio para oficinas, comercios, entretenimiento y complejos residenciales.
Los Rays y la Ciudad de San Petersburgo continúan evaluando el alcance de los daños al Tropicana Field causados por el huracán Milton, un proceso que se espera que demore varias semanas.
PERSONAL Y JUGADORES DE LOS RAYS AYUDAN CON LA LIMPIEZA DE ESCOMBROS Y REPARTEN ALIMENTOS
También personal de los Rays de Tampa BayTampa Bay ayudó a limpiar los escombros del huracán Milton en Girls Inc. de Pinellas en Pinellas Park, y luego se les unieron los actuales jugadores de los Rays, Pete Fairbanks, Kevin Kelly, Ryan Pepiot y Colin Poche, quienes ayudaron a Feeding Tampa Bay a distribuir alimentos en el Tropicana Field.
Casi 100 miembros del personal de los Rays pasarán la semana como voluntarios en agencias locales sin fines de lucro que apoyan a las familias afectadas por los huracanes Helene y Milton.
PETER FAIRBANKS Y JEFFREY SPRINGS NO REGRESARÁN MÁS ESTA TEMPORADA A LANZAR CON LOS RAYS DE TAMPA BAY
Luis Murphy – Septiembre 19 2024

El lanzador zurdo de los Rays de Tampa Bay Colin Poche. Fue reinstalado de la lista de lesionados de 15 días donde se encontraba por una inflamación del hombro izquierdo mientras que el lanzador derecho Cole Sulser fue transferido a Triple-A Durham.
Poche fue colocado en la lista de lesionados el 31 de agosto después de sentir cierta molestia en el hombro mientras calentaba en el bullpen durante la derrota de los Rays por 13-5 ante los Padres el 30 de agosto. Un examen de resonancia magnética no reveló ninguna lesión significativa y Poche y el equipo creyó haber detectado el problema antes de que empeorara. Aún así, se le impidió lanzar durante unos días mientras recibía tratamiento y estuvo en la lista de lesionados durante la primera quincena de septiembre.
Poche dijo que recibió una inyección de cortisona en el hombro y que se sintió "vuelto a la normalidad" mientras jugaba a la pelota a los pocos días. Probó su brazo enfrentándose a bateadores durante una sesión de práctica de bateo en vivo en Port Charlotte, Florida, y fue reintegrado al equipo con la oportunidad de hacer algunas apariciones durante las últimas dos semanas. El zurdo ha logrado una efectividad de 3.67, WHIP de 1.14, 31 ponches y dos salvamentos en 34 1/3 entradas en 39 apariciones esta temporada.
Mientras que Sulser se ha desempeñado bien para los Rays como abridor y relevista de múltiples entradas, permitiendo tres hits y seis bases por bolas mientras ponchó a ocho en 11 2/3 entradas en blanco en seis apariciones esta temporada.
Las malas noticias continúan para los Rays de Tampa Bay ya que el cerrador del equipo Peter Fairbanks y el lanzador zurdo Jeffrey Springs no regresarán más esta temporada.
El manager de los Rays, Kevin Cash, dijo que Fairbanks y Springs, ambos actualmente en la lista de lesionados de 15 días, y no regresarán esta temporada a pesar de haber progresado en sus programas de rehabilitación. Se espera que ambos estén completamente sanos y listos para los entrenamientos de primavera de 2025.
Cash dijo que Fairbanks, quien tiene una distensión del costado derecho está mejorando, pero no está progresando lo suficientemente rápido como para regresar al montículo durante las últimas dos semanas de la temporada de los Rays. El cerrador terminará la temporada con efectividad de 3.57, 23 salvamentos y 44 ponches en 45 1/3 entradas en 46 apariciones.
Mientras tanto, Springs, quien tiene fatiga del codo izquierdo, se le realizó una resonancia magnética recientemente y resultó limpia. Cash dijo que los Rays están "muy animados" por la salud del zurdo y extremadamente optimistas sobre el impacto que tendrá en la rotación la próxima temporada, pero no querían apresurarlo de regreso sólo para que pudiera lanzar una vez más de cara a la temporada baja.
¿Podría ser tu cara el nuevo boleto dentro de un juego de los Rays?
Los Rays lanzan una nueva experiencia de venta de entradas
Luis Murphy - Septiembre 1 2024



Entrar al Tropicana Field podría ser más rápido esta temporada de béisbol gracias a la nueva tecnología de reconocimiento facial.
Los Tampa Bay Rays anunciaron el lanzamiento de MLB Go-Ahead Entry en Tropicana Field, convirtiéndose en el séptimo club en brindar a sus fanáticos la experiencia opcional de entrada al estadio con manos libres desarrollada por Major League Baseball.
El uso del sistema de administración de puertas basado en autenticación facial comenzó el viernes 30 de agosto. Los fanáticos mayores de 18 años pueden optar voluntariamente por MLB Go-Ahead Entry en la aplicación MLB Ballpark para disfrutar de la mejor experiencia de manos libres. Los niños menores de 18 años pueden acompañar a un padre o tutor legal para ingresar a través de los carriles de Go-Ahead Entry siempre y cuando el adulto esté registrado para Go-Ahead Entry. El registro para Go-Ahead Entry no está permitido para niños menores de 18 años.
"Go-Ahead Entry mejorará drásticamente la experiencia en Tropicana Field al reducir las filas y eliminar la necesidad de escanear boletos", dijo el director comercial de los Rays, Bill Walsh. “Después de registrarse, los fanáticos simplemente entran. Go-Ahead Entry es el último ejemplo de nuestro compromiso de mejorar la experiencia de los fanáticos en Tropicana Field y en nuestro futuro estadio”.
MLB Go-Ahead Entry utiliza tecnología de autenticación facial para identificar a un fanático inscrito y permitir a los poseedores de boletos ingresar al estadio por puertas exclusivas caminando a toda velocidad sin detenerse. Los fanáticos capturarán una imagen de su rostro que se convertirá en un código alfanumérico único, conocido como token, y luego la imagen se eliminará. Este token lo almacena el socio de autenticación facial de la MLB y se asociará con la cuenta del aficionado.
Después de pasar por la tecnología de control de seguridad de flujo libre, la cámara del sistema realizará un escaneo facial en tiempo real y convertirá el escaneo en un token numérico. Luego buscará un partido entre todos los fanáticos inscritos e identificará al fanático registrado cuando ingrese. Una vez que se verifica la cuenta MLB del usuario para ver si hay un boleto válido, escaneará automáticamente todos los boletos bajo la cuenta que permiten la entrada al estadio.
Además, los fanáticos que opten por utilizar Go-Ahead Entry durante la próxima estadía en casa de los Rays, del 30 de agosto al 5 de septiembre, recibirán dos boletos gratis para cualquier partido restante en casa de la temporada regular de los Rays. Tenga en cuenta que, independientemente del tamaño del grupo o de cuántas veces se utilice Go-Ahead Entry, los fanáticos solo recibirán dos boletos.
Una vez que los fanáticos se hayan registrado para Go-Ahead Entry, podrán usar el servicio en cualquier estadio de la MLB que aproveche la tecnología. Los fanáticos también pueden optar por no participar en Go-Ahead Entry en cualquier momento. Para obtener más información sobre la entrada MLB Go-Ahead en Tropicana Field, visite RaysBaseball.com/GoAheadEntry.
Pero no todo el mundo está entusiasmado con esta nueva tecnología.
Los críticos están planteando serias preocupaciones sobre la privacidad del nuevo sistema de entrada Go-Ahead.
Si bien el sistema es opcional y tiene como objetivo acelerar el proceso de ingreso, no está exento de obstáculos. Los defensores de la privacidad como la ACLU están expresando su preocupación por el posible uso indebido de los datos personales.
A pesar de las preocupaciones, algunos fanáticos ya han optado por participar.
JUNIOR CAMINERO LISTO PARA QUEDARSE ESTA VEZ CON LOS RAYS DE TAMPA BAY
Luis Murphy - Agosto 13 2024

Cuando los Rays convocaron a Junior Caminero por primera vez en septiembre de la pasada temporada, fue una sorpresa para muchos, incluido el entonces jugador del cuadro de 20 años, quien dijo que “se quedó sorprendido” por el inusual ascenso del equipo de Doble A a las grandes ligas.
Este año, la llegada de Caminero sorprendió en otro sentido, ya que se esperaba que el jugador del cuadro estuviera en el roster del día inaugural, pero los Rays lo bajaron del equipo grande cuando faltaban dos semanas para finalizar los entrenamientos de primavera.
El muy promocionado prospecto, quien ahora cuenta con 21 años, se perdió mucho tiempo de esta temporada por lesiones. Caminero comenzó la temporada en Triple A, y su progreso se retrasó aún más por un par de distensiones en el cuádriceps izquierdo, que lo dejaron fuera dos semanas en abril y más de seis desde finales de mayo hasta julio.
Cuando Caminero completó su rehabilitación y se reincorporó a los Bulls de Durham el 20 de julio, presentó un promedio de bateo de .304 en 19 partidos con 5 cuadrangulares y 10 carreras impulsadas.
Y con su ofensiva en problemas y una carrera hacia una sexta aparición consecutiva en los playoffs en juego, los Rays decidieron que finalmente era el momento de Caminero.
Lo que Caminero, calificado como el prospecto número 2 en la MLB hace realmente bien es pegarle a la pelota muy fuerte, mostrando su poder y sus sorprendentes números de velocidad de salida con regularidad; su primer hit en las Grandes Ligas en septiembre pasado fue un sencillo de 112 mph. Esta temporada ocupó el segundo lugar entre los bateadores de ligas menores en velocidad de salida promedio de 93.3 mph.
Caminero también tiene una personalidad extrovertida y presencia con potencial para ser una estrella. Para que conste, su nombre real es Junior, porque suena similar al nombre de su padre Juan, su apodo es La Máxima, que se traduce libremente como "el mejor". Su jugador favorito cuando era niño era Alex Rodríguez y más recientemente es Manny Machado, con quien se mantiene en contacto y con quien intercambiará camisetas contra los Padres a finales de agosto.
Los Rays adquirieron a Caminero en un canje en noviembre de 2021 procedente de Cleveland cuando solo había jugado una temporada de béisbol profesional.
El lanzador de los Rays Drew Rasmussen regresa con éxito al montículo
Luis Murphy - Agosto 8 2024

Fuera de juego desde en mayo de 2023 con una lesión en el codo que lo llevó a su tercera cirugía en siete años, el derecho de los Rays, Drew Rasmussen, dijo el miércoles por la tarde que estaba feliz de estar de regreso en las Grandes Ligas.
Lo demostró el miércoles 7 de agosto, trabajando dos entradas perfectas, realizando 19 de sus 28 lanzamientos para strikes, ponchando a tres bateadores alcanzando una velocidad de 98 millas. Siendo esta la primera salida de Rasmussen desde mayo de 2023.
Rasmussen completó una larga rehabilitación de un procedimiento de un aparato ortopédico interno en su codo derecho. En los partidos permitió siete carreras en 7.1 entradas durante su asignación de rehabilitación en ligas menores con una muy buena actuación ponchando a 8 bateadores sin regalar una base por bolas. Su velocidad durante los partidos de rehabilitación se mantuvo sobre las 92 millas. Si bien los Rays manejarán la carga de trabajo de Rasmussen en los últimos dos meses como relevista esta temporadacproducto de un plan para acortar su tiempo de rehabilitación y administrar mejor su carga de trabajo. El plan es que regrese a un rol titular en 2025.
El derecho tuvo marca de 4-2 con efectividad de 2.62 en ocho aperturas la temporada pasada para Tampa Bay antes de su lesión. Tiene marca de 20 victoria con 10 derrotas y una efectividad de 2.97 en 83 juegos, 46 de estos como abridor con los Cerveceros de Milwaukee durante las temporadas 2020 - 2021 y los Rays de Tampa Bay.
Con Rasmussen reintegrado de la lista de lesionados de 60 días, el equipo de los Rays enviaron al relevista Joel Kuhnel de regreso a Triple A Durham.
El equipo de los Rays apuestan a su cuerpo monticular de abridores para el 2025 con Taj Bradley, Shane Baz, Jeffrey Springs, Rasmussen y la integración durante la temporada del lanzador zurdo Shane McClanahan, quien se recupera de su segunda cirugía Tommy John.
TAJ BRADLEY SELECCIONADO LANZADOR DEL MES DE JULIO EN LA LIGA AMERICANA
Luis Murphy - Agosto 3 2024

Taj Bradley, lanzador derecho de los Rays de Tampa Bay fue seleccionado el Lanzador del Mes de julio de la Liga Americana, siendo este el primer premio mensual de su carrera.
Bradley tuvo marca de 3-1 con efectividad de 1.45 con 31 ponches, ocho bases por bolas y sólo dos jonrones permitidos durante el mes. Lideró la Liga Americana tanto en efectividad como en promedio de bateo del oponente con .160 y registró el tercer WHIP más bajo con 0.81.
Del 6 al 31 de julio, registró una racha de 24.0 entradas en blanco, la tercera racha más larga en una sola temporada en la historia de la franquicia detrás de J.P. Howell en 2012 y Alex Cobb en 2014. Del 12 al 25 de julio, se convirtió en el cuarto lanzador en la historia de los Rays en registrar tres aperturas consecutivas sin anotaciones de 6.0 entradas lanzadas o más, uniéndose a Ryan Yarbrough (2019), Jake Odorizzi (2016) y Cobb (2014).
Su efectividad de 1.45 fue la tercera más baja en la historia de los Rays durante julio con un mínimo de 20 entradas lanzadas, solo detrás de Chris Archer con 0.73 en 2013 y Jeff Niemann con 1.06 en 2011. Bajo el mismo parámetro, marcó la efectividad más baja de un lanzador de los Rays en un mes desde Shane McClanahan, quien lanzó para 1.15 en mayo de 2022.
Bradley es el noveno lanzador de los Rays en ser nombrado Lanzador del Mes de la Liga Americana, uniéndose a Tyler Glasnow quien obtuvo dicha distinción en julio de 2023 y abril de 2019, Blake Snell en agosto y septiembre de 2018, Drew Rasmussen en agosto de 2022, Rich Hill en mayo de 2021, Archer en julio de 2013, Jeremy Hellickson, mayo de 2011, David Price en septiembre de 2010 y Scott Kazmir en mayo de 2008.
El jugador de 23 años es el jugador más joven en la historia de la franquicia en ganar el honor de jugador o lanzador del mes. Excluyendo la campaña acortada de 2020, esta marca la quinta temporada completa consecutiva en la que un lanzador de los Rays gana un premio mensual.
Richie Palacios gana el premio "Heart & Hustle" de los Rays
Agosto 1 2024

El jugador utility de los Rays de Tampa Bay, Richie Palacios fue elegido por la MLBPAA como el ganador del premio "Heart & Hustle" del equipo.
LOS RAYS CELEBRAN LA APROBACIÓN DEL NUEVO ESTADIO DE BÉISBOL Y EL DESARROLLO DEL DISTRITO HISTÓRICO DE LA PLANTA DE GAS
Luis Murphy - Julio 31 2024
Los Rays de Tampa Bay construirán un nuevo e íntimo estadio de béisbol en el centro de St. Petersburg que será la pieza central del mayor desarrollo de uso mixto en el sureste, asegurando el futuro de la franquicia en la ciudad donde comenzó a jugar en 1998.
La construcción del estadio, que estará ubicado justo al este de la sede actual de los Rays, Tropicana Field, comenzará en enero de 2025 y será completado a tiempo para el día inaugural de 2028.
"Este es un día trascendental para nuestra franquicia, nuestros fanáticos y toda la región de Tampa Bay, los Rays llegaron para quedarse en St. Petersburg", dijo el propietario principal de los Tampa Bay Rays, Stuart Sternberg. “Esperamos construir el mejor estadio de béisbol en las Grandes Ligas de Béisbol, que se combinará maravillosamente con un proyecto inmobiliario de uso mixto de clase mundial que honra el pasado y mira hacia el futuro. Agradecemos al alcalde de St. Petersburg, Ken Welch, al Ayuntamiento de St. Petersburg y a la Comisión del Condado de Pinellas por su arduo trabajo. Esperamos trabajar junto con nuestros socios durante los próximos años en nuestra visión compartida de este proyecto transformador”.
Los Rays pagarán $700 millones para el estadio de $1.3 mil millones, St. Petersburg contribuirá con $287.5 millones y el Condado de Pinellas aportará $312.5 millones. El equipo pagará cualquier sobrecosto de construcción y será responsable de la administración, operación y mantenimiento del estadio. Las instalaciones serán propiedad del condado de Pinellas y los Rays se han comprometido a un contrato de arrendamiento de 30 años, con dos renovaciones de cinco años.
También existe un acuerdo separado de no reubicación que compromete a los Rays a permanecer en St. Petersburg durante la duración del contrato de arrendamiento.
El estadio de béisbol tendrá una capacidad para 30,000 personas para béisbol, con al menos 25,000 asientos fijos en una variedad de opciones en tres niveles. El diseño único estilo pabellón incluye un techo fijo que se eleva sobre el campo de juego y se inclina hacia la calle. También habrá muchas ventanas y un balcón acogedor, que evocará los balcones delanteros que sirven como lugares de reunión para amigos y vecinos en muchos vecindarios de St. Pete.
El estadio albergará eventos durante todo el año y se integrará con el Distrito Histórico de la Planta de Gas. Los objetivos del desarrollo incluyen 5,400 unidades residenciales, 750 habitaciones de hotel, 1.4 millones de pies cuadrados de espacio médico y de oficinas Clase A, 750,000 pies cuadrados de espacio comercial, un nuevo Museo Afroamericano Woodson de Florida, un lugar para conciertos, arte y entretenimiento de 4,000 a 6,000 asientos y 14 acres de espacios verdes. St. Petersburg contribuirá con un máximo de $130 millones para infraestructura como carreteras, drenaje y alcantarillado para el desarrollo del distrito histórico de la planta de gas.
El equipo de Hines/Rays contribuirá con más de $51 millones para infraestructura y cubrirá cualquier costo de infraestructura adicional. El estadio de béisbol y el desarrollo se construirán en el sitio del Tropicana Field de 86 acres que alguna vez fue el hogar del vecindario de la Planta Histórica de Gas de St. Petersburg, donde en el 1986 se aprobaron planes para construir un estadio de béisbol con la esperanza de atraer una franquicia de Grandes Ligas. El estadio se inauguró en 1990, Tampa Bay finalmente recibió una franquicia de expansión en 1995 y los Rays comenzaron a jugar en 1998.
En general, se espera que el estadio y el desarrollo generen más de $6 mil millones en inversión privada. Se proyecta que el desarrollo producirá más de $1.4 mil millones en ingresos por impuestos a la propiedad locales durante 30 años en terrenos que ahora no generan impuestos a la propiedad.
los Rays se quedan en St. Petersburgh
Julio 31 2024
Erik Neander, Presidente de Operaciones de Béisbol de los Rays
Julio 30 2024
Erik Neander, Presidente de Operaciones de Béisbol de los Rays de Tampa Bay nos habla sobre los resultados del equipo al terminar la fecha mercado de cambios. Continuarán compitiendo por clasificar en esta post temporada. #rays @raysbeisbol (entrevista en inglés)
EL JARDINERO DYLAN CARLSON DE LOS CARDENALES A LOS RAYS A CAMBIO DEL LANZADOR SHAWN ARMSTRONG
Luis Murphy - Julio 30 2024

Los Rays de Tampa Bay adquirieron al jardinero Dylan Carlson y consideraciones en efectivo de los Cardenales de San Luis a cambio del lanzador derecho Shawn Armstrong.
Carlson, de 25 años, bateó .198/.275/.240 con cinco dobles, 11 carreras impulsadas, 12 bases por bolas y 12 carreras anotadas en 59 juegos para los Cardenales esta temporada. Comenzó el año en la lista de lesionados de 10 días antes de ser reintegrado el 5 de mayo.
El nativo de Elk Grove, California, ha participado en 447 juegos en su carrera en las Grandes Ligas, bateando .239 con 81 dobles, 10 triples, 34 jonrones y 161 carreras impulsadas. En 2021, terminó tercero en la votación de Novato del Año de la Liga Nacional y fue incluido en el Equipo de Novatos de Baseball America después de establecer récords de franquicia de los Cardenales para un bateador ambidiestro novato en hits, extrabases y bases totales, dobles, carreras impulsadas y bases por bolas.
En 2019, Carlson fue nombrado Jugador más Valioso de la Liga de Texas y Jugador del Año de las Ligas Menores de los Cardenales después de batear .292 con 62 extrabases, 60 carreras impulsadas, 58 bases por bolas, 95 carreras anotadas y 20 bases robadas en 126 juegos entre Doble-A Springfield y Triple-A Memphis.
Fue seleccionado por St. Louis en la primera ronda con la selección número 33 en general del sorteo de jugadores de primer año de 2016 de la escuela secundaria Elk Grove en California, Baseball America lo calificó como el prospecto número uno de los Cardenales tanto en el 2019 como en el 2020. Además, llegó al puesto número 9 en la lista de los 100 mejores prospectos de la publicación.
Por su parte Armstrong, de 33 años, tuvo marca de 2-2 con efectividad de 5.40 en 38 apariciones siete de estas como abridor con los Rays esta temporada. Pasó parte de cuatro temporadas con Tampa Bay (2021-24), con marca de 6-5 con efectividad de 3.50 y tres juegos salvados en 131 apariciones, dieciséis de estas como abridor.
Los Rays reciben al Lanzador PAUL GERVASE de los Mets POR TYLER ZUBER
Luis Murphy - Julio 30 2024

Los Rays de Tampa Bay adquirieron al lanzador derecho Paul Gervase de los Mets de Nueva York a cambio del lanzador derecho Tyler Zuber.
Gervase, de 24 años, tuvo marca de 3-2 con efectividad de 3.25, 46 ponches, 17 bases por bolas y cinco salvamentos en 22 apariciones en Doble-A Binghamton esta temporada. En 2023, fue seleccionado jugador más valioso de la postemporada de la Liga del Atlántico Sur y de la organización de los Mets al obtener marca de 4-2 con efectividad de 2.05, 96 ponches y 42 bases por bolas en 38 apariciones entre Binghamton y Clase-A Brooklyn.
En su primera temporada profesional en 2022, el derecho registró récord de 1-1 con efectividad de 5.56 en ocho apariciones entre Clase-A St. Lucie y los Mets de la FCL. Gervase, que mide 6 pies 10 pulgadas, fue seleccionado por los Mets en la duodécima ronda del Draft de jugadores de primer año de 2022 de la Universidad Estatal de Luisiana. Se desempeñó como cerrador de los Tigres en 2022, con marca de 4-1 con efectividad de 1.85, 52 ponches, 15 bases por bolas y seis juegos salvados en 29 apariciones.
Zuber, de 29 años, fue seleccionado para el roster de las Grandes Ligas de los Rays el 18 de julio e hizo dos apariciones para Tampa Bay, permitiendo una carrera en 3.1 entradas.
Después de firmar un contrato de ligas menores con los Rays el 14 de mayo, tuvo marca de 3-0 con efectividad de 2.49 y cuatro juegos salvados en 18 apariciones con Triple-A Durham. Antes de firmar con los Rays, Zuber hizo seis apariciones con los Long Island Ducks en la Liga Atlántica independiente, registrando una efectividad de 1.59.
LOS RAYs ADQUIEREN AL LANZADOR DERECHO MICHAEL FLYNN DE LOS DODGERS
Luis Murphy - Julio 29 2024

Los Rays de Tampa Bay adquirieron al lanzador derecho Michael Flynn de los Dodgers de Los Ángeles a cambio del jugador de cuadro y jardinero Amed Rosario.
Flynn, de 27 años, tuvo marca de 2-1 con efectividad de 4.25 y cuatro juegos salvados , ponchando a 59 bateadores en 31 apariciones entre Doble-A Tulsa y Triple-A Oklahoma City. Originalmente seleccionado por los Piratas en la sexta ronda del Draft de Jugadores de Primer Año de 2018, hizo nueve apariciones en el sistema de Pittsburgh antes de sufrir una lesión que puso fin a su temporada en 2019.
Flynn no volvió a lanzar hasta que firmó un contrato de liga menor con los Marineros el 13 de mayo de 2022. Después de dos temporadas en el sistema de Seattle, Flynn firmó un contrato de ligas menores con los Dodgers el 14 de diciembre de 2023.
Rosario, de 28 años, bateó .307 (81 de 264) con 17 dobles, tres triples, dos jonrones, 26 carreras impulsadas, 22 anotadas y nueve bases robadas en 76 juegos para los Rays esta temporada. Ha registrado máximos personales tanto en promedio de bateo como en porcentaje de embase (.331), mientras que registró un porcentaje de slugging de .417, su más alto desde 2019 (.432).
Rays adquieren a Christopher Morel, Hunter Bigge y Ty Johnson de los Cachorros de Chicago a cambio de Isaac Paredes
Luis Murphy - Julio 28

Los Rays de Tampa Bay adquirieron al jugador de cuadro Christopher Morel junto a los lanzadores derechos Hunter Bigge y Ty Johnson de los Cachorros de Chicago a cambio del jugador de cuadro Isaac Paredes.
Morel, de 25 años, bateó .199 con siete dobles, un triple, 18 jonrones, 51 carreras impulsadas y siete bases robadas en 103 juegos para los Cachorros esta temporada. Sus 26 jonrones para Chicago la temporada pasada estuvieron empatados con Cody Bellinger en el liderato del equipo, mientras que ocupa el quinto lugar en el club con 70 carreras impulsadas, 46 extrabases y un OPS de .821.
En 2022, registró una racha de embase de 22 juegos en la apertura de su carrera, récord de la franquicia, mientras que sus 39 extrabases ocuparon el segundo lugar entre los novatos calificados de la Liga Nacional detrás de Michael Harris II de Atlanta que logró 49. Firmado por los Cachorros en 2015 procedente de Santiago, República Dominicana, Morel ha bateado .228 con 43 dobles, ocho triples, 60 jonrones y 168 carreras impulsadas en 322 juegos en tres temporadas en Chicago.
Bigge, de 26 años, hizo su debut en las Grandes Ligas con los Cachorros esta temporada el 9 de julio en Baltimore y ha hecho tres apariciones como relevista desde entonces, registrando una efectividad de 2.70 con cinco ponches. Fue activado de la lista de lesionados de 7 días el 4 de junio e hizo 12 apariciones como relevista con Triple-A Iowa, con marca de 1-0 con efectividad de 0.68 con seis juegos salvados ponchando a 20 bateadores. Seleccionado por Chicago en la ronda 12 del Draft de Jugadores de Primer Año de 2019 proveniente de la Universidad de Havard, Bigge está calificado como el prospecto número 29 de Chicago.
Johnson, de 22 años, tuvo marca de 1-4 con efectividad de 3.54 y salvando un juego en 18 apariciones, 10 de estas como abridor esta temporada entre Clase-A Myrtle Beach y Clase-A South Bend. Johnson fue seleccionado por Chicago en la ronda 15 del Draft de jugadores de primer año de 2023 de Ball State University.
Paredes, de 25 años, bateó .245 con 19 dobles, un triple, 16 jonrones, 55 carreras impulsadas y 52 bases por bolas en 101 juegos para los Rays esta temporada. En tres temporadas con Tampa Bay, Paredes bateó .236 con 59 dobles, un triple, 67 jonrones, 198 carreras impulsadas y 154 bases por bolas en 355 juegos.
RAYS ADQUIEREN TRES JUGADORES DE LOS PADRES A CAMBIO DE JASON ADAM
Luis Murphy - Julio 28 2024

Los Rays de Tampa Bay adquirieron al lanzador derecho Dylan Lesko, al jardinero Homer Bush Jr. y al receptor J.D. González de los Padres de San Diego a cambio del lanzador derecho Jason Adam.
Lesko, de 20 años, tuvo marca de 1-9 con efectividad de 6.46 con 79 ponches en 16 aperturas en la Clase-A Fort Wayne. Seleccionado por San Diego número 15 en el Draft de Jugadores de Primer Año de 2022, tuvo marca de 1-5 con efectividad de 5.45 en 12 aperturas en tres niveles del sistema de los Padres la temporada pasada. Lesko está clasificado como el prospecto número 76 en el béisbol y número 3 en el sistema de San Diego.
Bush Jr., de 22 años, bateó .272 con 10 dobles, 4 jonrones, 16 carreras impulsadas y 43 bases robadas en 86 juegos para Clase-A Fort Wayne. Sus 43 bases robadas están empatadas en el octavo lugar en todas las ligas menores de béisbol. Seleccionado por San Diego en la cuarta ronda del Draft de Jugadores de Primer Año de 2023, bateó .325 con nueve dobles, tres jonrones, 17 carreras impulsadas y 22 bases robadas en 44 juegos en tres niveles en el sistema de los Padres la temporada pasada. Bush Jr. está clasificado como el prospecto número 8 en el sistema de San Diego, mientras que Baseball America lo catalogó como el corredor de bases más rápido entre los jugadores de ligas menores de los Padres de cara a 2024.
Su padre, Homer Bush, jugó aproximadamente temporadas en las Grandes Ligas con los Yankees, Blue Jays y Marlins de 1997 a 2004, ganando una Serie Mundial con Nueva York en 1998.
González, de 18 años, bateó .205 con cuatro dobles y 31 carreras impulsadas en 48 juegos para Clase-A Lake Elsinore en su debut profesional. Seleccionado por San Diego en la tercera ronda del Draft de Jugadores de Primer Año de 2023, González se convirtió en el primer receptor puertorriqueño seleccionado en las primeras 10 rondas desde que los Atléticos eligieron a Santis Sánchez en la quinta ronda del Draft de Jugadores de Primer Año de 2017. González está calificado como el prospecto número 12 en el sistema de San Diego.
Adam, de 32 años, tuvo marca de 4-2 con efectividad de 2.49 y cuatro juegos salvados en 47 apariciones para los Rays esta temporada. Tuvo marca de 10-7 con efectividad de 2.30 y 24 salvados en 170 apariciones en tres temporadas con Tampa Bay.
LOS RAYS FIRMAN SU PRIMERA SELECCIÓN DE PRIMERA RONDA THEO GILLEN
Luis Murphy - Julio 26 2024

Los Rays de Tampa Bay han contratado al jardinero central Theo Gillen, selección general número 18 en el Draft de Jugadores de Primer Año de las Grandes Ligas del 2024.
Gillen, de 18 años, bateó .415 de promedio con cuatro dobles, seis triples, 7 jonrones, 30 carreras impulsadas, 38 carreras y 29 bases robadas en su último año en 2024.
El dos veces selección del Primer Equipo All-Central Texas ayudó a Westlake a ganar el título del Distrito 26-6A y el torneo estatal Clase 6A durante su campaña juvenil en 2023, lo que marcó el primer viaje de la escuela al torneo desde 2009.
Originalmente comprometido con la Universidad de Texas, Gillen es el segundo producto de Westlake High School seleccionado en la primera ronda, uniéndose a Kelly Gruber en 1980. Gillen, Gruber y Calvin Schiraldi son los únicos jugadores reclutados directamente de Westlake.
Gillen es el duodécimo jardinero seleccionado por los Rays de Tampa Bay en la primera ronda, incluido el primero desde Nick Schnell en 2018. Otras selecciones notables incluyen a Delmon Young (2003), Rocco Baldelli (2000) y Josh Hamilton (1999).
Gillen fue una de las 21 selecciones realizadas por los Rays en el Draft de jugadores de primer año de 2024 y la número 19 en firmar, uniéndose al 2B Émilien Pitre (Rd. 2), C Nathan Flewelling (Rd. 3), RHP Nate Knowles (Rd. 4), LD Jacob Kmatz (Rd. 5), LD Janzen Keisel (Rd. 6), LD Ryan Andrade (Rd. 7), LD Jayden Voelker (Rd. 8), LZ Garrett Gainey (Rd. 9), LD Trey Pooser (Rd. 10), RHP Cade Citelli (Rd. 11), SS Jack Lines (Rd. 12), OF Connor Hujsak (Rd. 13), RHP Ryan Schiefer (Rd. 14), OF Derek Datil (Rd. 15), 1B Brady Marget (Rd. 16), LD Andrés Galán (Rd. 17), LHP Dominic Niman (Rd. 18) y 3B Tony Santa María (Rd. 19).
RAYS ADQUIEREN TRES PROSPECTOS DE LOS ORIOLES A CAMBIO DE ZACH EFLIN
Luis Murphy - Julio 26 2024

Los Rays de Tampa Bay adquirieron al lanzador derecho Jackson Baumeister, al jardinero Matthew Etzel y al jugador de cuadro Mac Horvath y consideraciones de efectivo de los Orioles de Baltimore a cambio del lanzador derecho Zach Eflin.
Baumeister, de 22 años, tuvo marca de 1-3 con efectividad de 3.06 y 91 ponches en 18 aperturas para Clase-A Aberdeen.
Seleccionado por Baltimore en la Ronda B de Balance Competitivo con la selección 63 en el Draft de Jugadores de Primer Año de 2023 de la Universidad Estatal de Florida, Baumeister está calificado como el prospecto número 17 de los Orioles.
Etzel, de 22 años, bateó .289 con 15 dobles, siete triples, seis jonrones, 47 carreras impulsadas y 41 bases robadas en 83 juegos entre Clase A Aberdeen y Doble A Bowie. Haciendo su debut profesional en tres niveles del sistema de los Orioles en 2023, bateó .323 con ocho dobles, dos triples, dos jonrones, 25 carreras impulsadas y 21 robos en 30 juegos.
Etzel fue seleccionado por Baltimore en la décima ronda del Draft de jugadores de primer año de 2023 de la Universidad del Sur de Mississippi.
Horvath, de 23 años, tercer prospecto que reciben los Rays de Tampa Bay bateó .232 con 19 dobles, dos triples, nueve jonrones, 41 carreras impulsadas y 26 robos en 71 juegos para Clase-A Aberdeen. En su debut profesional la temporada pasada,
Horvath bateó .321 (25 de 78) con siete dobles, cinco jonrones, 11 carreras impulsadas y 14 robos en 22 juegos en tres niveles del sistema de los Orioles. Fue seleccionado en la segunda ronda del Draft de Jugadores de Primer Año de 2023 de la Universidad de Carolina del Norte. Está clasificado como el prospecto número 10 de los Orioles.
Eflin, de 30 años, tuvo marca de 5-7 con efectividad de 4.09 en 19 aperturas con los Rays de Tampa Bay esta temporada.
En 2023, Eflin terminó sexto en la votación del Cy Young de la Liga Americana, estableciendo marcas personales en victorias, entradas lanzadas y ponches con 186, mientras registró una efectividad de 3.50 con un WHIP de 1.02 los más bajos de su carrera.
RAYS ADQUIEREN AL LANZADOR DERECHO BRODY HOPKINS Y AL JARDINERO AIDAN SMITH DE LOS MARINERS en cambio por arozarena
Luis Murphy - Julio 25 2024

Los Rays de Tampa Bay Rays adquirieron al lanzador derecho Brody Hopkins, al jardinero Aidan Smith y a un jugador que será nombrado más tarde de los Seattle Mariners a cambio del jardinero Randy Arozarena.
Hopkins, de 22 años, tiene marca de 4-3 con efectividad de 2.90, 95 ponches, 40 bases por bolas, un WHIP de 1.22 y solo dos jonrones permitidos en 18 aperturas para Modesto Clase A. Este año en su primera temporada profesional. Se ubica entre los líderes de la Liga de California en aperturas, promedio de bateo de los oponentes, efectividad, ponches y WHIP. En sus últimas cinco aperturas, tiene marca de 2-0 con efectividad de 1.75. El nativo de Summerville, Carolina del Sur, fue seleccionado por los Marineros en la sexta ronda (No. 187 en general) del Draft de Jugadores de Primer Año de 2023 de la Universidad de Winthrop.
En 2023, Hopkins bateó .288 con 9 jonrones, 39 carreras impulsadas y un OPS de .906 en 49 juegos mientras lanzaba con marca de 1-5 y efectividad de 5.83 en 15 apariciones, 12 de estas como abridor para Winthrop. Está clasificado como el prospecto número 15 de Seattle por Baseball America y el número 22 por MLB.com.
Smith, de 20 años, está bateando .284/.402/.470 con 26 dobles, un triple, 9 jonrones, 42 carreras impulsadas, 63 carreras anotadas y 28 bases robadas en 77 juegos para Modesto esta temporada, el segundo de su carrera profesional. Es dos veces Jugador de la Semana de la Liga de California, y obtuvo el honor durante las semanas del 26 de mayo y 30 de junio. Smith lidera la Liga de California en dobles, extrabases y carreras, OPS de .872.
Smith, oriundo de Tulsa, Oklahoma, bateó .208/.321/.361 con seis extrabases y 8 carreras impulsadas en 22 juegos entre los Marineros de la ACL y Modesto en su primera temporada profesional en 2023. Fue seleccionado por los Marineros en la cuarta ronda como el pick 124 del Draft de jugadores de primer año de 2023 de Lovejoy (Tx.) High School. Smith está clasificado como el prospecto número 14 de los Marineros por Baseball America y el número 12 por MLB.com.
Arozarena, de 29 años, bateó .211/.318/.394 con 19 dobles, 15 jonrones y 37 carreras impulsadas en 94 juegos para los Rays esta temporada. En 568 juegos de su carrera con los Rays, tuvo números de .255/.345/.441 (531 de 2,080). Se ubica entre los líderes de la franquicia de todos los tiempos en hits por lanzamientos, bases robadas, dobles, jonrones, extrabases y carreras anotadas. También es el líder de postemporada de todos los tiempos del club con un mínimo de 30 oportunidades al bate en promedio de bateo (.349), OPS (1.138), hits (38), extrabases (17), jonrones (11) y carreras anotadas (23).
Rays seleccionan a Theo Gillen, mejor bateador de secundaria, en primera ronda
Luis Murphy - Julio 14 2024

Los Rays de Tampa Bay eligieron al mejor bateador de escuela secundaria disponible en el draft de las Grandes Ligas, eligiendo a Theo Gillen de Westlake High School en Austin, Texas, con la selección general número 18 y está listo para hacer la transición a los jardines y al béisbol profesional.
Gillen jugó como campocorto en la escuela secundaria, pero los Rays lo seleccionaron como potencial jardinero central debido a sus habilidades en la defensa y su consistente poder de bateo desde el lado izquierdo.
Gillen, quien cumplirá 19 años en septiembre, dijo que jugó en los jardines hasta la escuela secundaria y dijo que era como “andar en bicicleta” volver a jugar esa posición. Se ha comprometido con la Universidad de Texas, pero ningún jugador de secundaria seleccionado en la primera ronda ha rechazado el contrato de un equipo de Grandes Logas desde el 2018. Gillen bateó .415 con siete jonrones, 30 carreras impulsadas y 29 bases robadas la temporada pasada para Westlake. Aparte de una lesión menor en la ingle, la temporada pasada fue la más saludable para Gillen. Los Rays confían en su salud; Le examinaron el hombro durante un entrenamiento y le realizaron exámenes físicos de rutina.
Luego de Gillen los Rays eligieron a Emilien Pitre, segunda base canadiense procedente de la Universidad de Kentucky, con la selección número 58 en la segunda ronda. Además del campocorto Tyler Bell de Lincoln Way-East High School en Illinois en la Ronda B de Equilibrio Competitivo.
La lista de mejores prospectos de los Rays ya está repleta de jugadores del cuadro y es la madurez de Gillen y su consistente bate zurdo lo que los Rays apuestan a que lo llevará a las Grandes Ligas.
El valor aproximado de un bono por firmar para una selección global número 18 es de 4.37 millones de dólares.
iSAAC PAREDES JUGADOR ESTRELLA DE LOS RAYS DE TAMPA BAY
Luis Murphy - Julio 10 2024

El jugador del cuadro de los Rays de Tampa Bay Isaac Paredes fue adquirido de Detroit a finales de los entrenamientos de primavera del 2022 por Austin Meadows.
Paredes solo tuvo oportunidades limitadas con los Tigres y no hizo mucho con ellos, bateando .215 con dos jonrones, 11 carreras impulsadas y un OPS de .592 en 57 partidos.
Desde que llegó a la organización de los Rays se ha convertido en un bateador sólido de poder con una gran defensa en la tercera y primera base. Además de ser uno de los lideres en el del equipo, especialmente de los jugadores latinos.
Paredes fue el único jugador de los Rays seleccionado al Juego de Estrellas el pasado domingo. Siendo uno de los cuatro jugadores elegidos para participar con el equipo de la Liga Americana por funcionarios de las Grandes Ligas para asegurarse de que todos los equipos estén representados, ya que ninguno fue elegido por votación de la fanaticada.
Un cambio significativo a comparación con la temporada pasada, cuando los fanáticos de los Rays a través de las votaciones lograron que el jardinero Randy Arozarena y la primera base Yandy Díaz fueran elegidos titulares para el equipo de la Liga Americana y el lanzador Shane McClanahan fuera elegido por los jugadores. El jugador de cuadro Wander Franco fue agregado más tarde al equipo de estrellas como reemplazo por lesión.
Paredes, de 25 años, es una excelente selección, ya que lidera a los Rays con 15 jonrones, 50 carreras impulsadas y un OPS de .830 mientras batea un sólido .267 dividiendo el tiempo jugando en la tercera y primera base. “Definitivamente fue un sueño, pero nunca pensé que se haría realidad”, dijo Paredes. "Estoy muy feliz. Estoy muy orgulloso de mí mismo. Ya llamé a mi abuela y mi mamá. Todos estábamos llorando, así que es algo muy especial para toda la familia”. Además, Paredes está muy orgulloso de representar a su país natal México en el Juego de las Estrellas a llevarse a cabo en el Globe Life Field en Arlington Texas.
YANDY DÍAZ PIEZA CLAVE DENTRO DE LOS RAYS DE TAMPA BAY
Luis Murphy - Julio 9 2024

El 13 de diciembre de 2018, los Indios de Cleveland, ahora Guardianes, cambiaron a Yandy Díaz a los Rays de Tampa Bay en un intercambio de tres equipos. Díaz perdió algún tiempo por lesión durante la temporada acumulando solo 307 turnos al bate conectando 14 jonrones y 38 carreras impulsadas.
Díaz comenzó a destacarse en el equipo de los Rays en el Juego de Comodines de la Liga Americana de 2019 al conectar dos cuadrangulares en la victoria sobre a los Atléticos de Oakland.
El 28 de junio de 2024, pelotero cubano de los Rays de Tampa Bay estableció un récord para el equipo, al extender su racha de hits a 20 juegos, superando la marca anterior de 19 que Jason Bartlett estableció en 2009 y la cual se mantuvo durante 14 temporadas.
Díaz también extendió su racha de llegar a base a 29 juegos, la novena más larga para un jugador de los Rays y la sexta mejor en una sola temporada. Y hay mucho más en su lista de éxitos.
La temporada pasada, Díaz se convirtió en el primer jugador en la historia de la franquicia en ganar un título de bateo de la Liga Americana, con un promedio de .330, récord del equipo. Fue sexto en la votación del Jugador Más Valioso de la Liga Americana de 2023, igualando a Evan Longoria por el resultado más alto de un jugador de la organización. Además, ganó los honores más valiosos del equipo y fue elegido titular del Juego de Estrellas, donde conectó un cuadrangular.
Díaz se ubica en las listas de los 10 mejores de la franquicia en una serie de estadísticas: hits (séptimo), carreras impulsadas (décimo), carreras anotadas (octavo), sencillos (séptimo), dobles (séptimo), bases por bolas (sexto), total de bases (noveno). Su porcentaje de llegar a base actual de .376 como jugador de los Rays ocupa el segundo lugar detrás del .380 de Fred McGriff y su OPS de .816 en quinto lugar de la franquicia.
Los Rays han llegado a la postemporada en cada una de las primeras cinco temporadas de Díaz, y él ha desempeñado un papel cada vez más importante para la organización.
Add comment
Comments